La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: ACTIVIDADES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: ACTIVIDADES"— Transcripción de la presentación:

1 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: ACTIVIDADES
BLOQUE I. Fundamentos teóricos en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. BLOQUE II. Dificultades en el aprendizaje. Tipos de aprendizaje y organización cognitiva del alumno. Desde los errores conceptuales a las concepciones alternativas. BLOQUE III. Estrategias de enseñanza para fomentar competencias científicas. Resolución de problemas, trabajos prácticos e itinerarios de Biología y Geología. BLOQUE IV. Uso de diferentes recursos didácticos para mejorar la enseñanza de los contenidos de Biología y Geología. Elaboración de estrategias de evaluación como instrumento de regulación y mejora de la enseñanza y aprendizaje de la Biología y Geología.

2 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 1. - Aplicación de actividades al aprendizaje de las Ciencias. Se señalan a continuación algunas actividades que pueden utilizarse destacando el papel que pueden cumplir. Aplicar estas actividades a los contenidos de Biología y Geología. Tomado de: 1. Torbellino de ideas: La ventaja de este tipo de actividad es que permite obtener un gran número de ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede iniciar la actividad, una vez presentado el tema, planteando una pregunta. Por ejemplo, "¿En qué consiste la erosión?, ¿por qué se produce? 2. Posters: Los posters permiten a los alumnos presentar sus ideas de forma sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión. 3. Debates: Estimulan en los alumnos el examen de sus ideas individuales y los familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de vista respecto de un mismo asunto.

3 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 1. - Aplicación de actividades al aprendizaje de las Ciencias 4. Trabajos prácticos: Los trabajos prácticos son una de las actividades mas importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser programados como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de desarrollar habilidades prácticas y aprender técnicas de laboratorio, y como una forma de aprender y practicar los procesos y las estrategias de investigación propios de la metodología científica. 5. Resolución de problemas: La resolución de problemas es otra de las actividades que ocupa una posición central en el currículo de ciencias. Un problema es en su acepción mas simple, una cuestión que se trata de resolver. La forma tradicional de enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y practicar con otros casos similares hasta que resulten familiares a los alumnos. Este tipo de problemas son en realidad ejercicios. 6. Itinerarios y visitas: Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado por una guía escrita.

4 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 1. - Aplicación de actividades al aprendizaje de las Ciencias 7. Búsqueda de información: El alumno, bien individualmente o en grupo, debe buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades posteriores. 8. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los alumnos pasan a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y de valorar sus resultados. 9. Trabajo escrito: Puede ayudar a los alumnos a identificar y organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa. El profesor debe ayudar a los alumnos a utilizar los términos científicos no solo correctamente sino con dominio total de su significado. Los informes de las distintas actividades realizadas y de la evolución de sus ideas obligan a los alumnos a reflexionar sobre las mismas y los hacen conscientes de su propio aprendizaje.

5 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 2. OPCIÓN A - Origen de las ideas previas Realizar una investigación y posterior informe para encontrar ideas previas sobre Biología y Geología en estos medios (de 2 a 3 páginas máximo). Libros de texto (con una terminología ambigua y esquemas confusos) y otros materiales que se utilizan en los centros escolares. Hacer un listado de mitos científicos en Biología y/o Geología y su posible explicación. Busca en la Red… Rumores sociales, tabúes, leyendas tratadas en calidad de conocimiento, remedios populares… de los que hayas oído hablar. Interferencia del vocabulario científico con el lenguaje cotidiano. La cultura propia de cada civilización y los medios de comunicación

6 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 2. OPCIÓN B - Investigación sobre ideas previas y el conocimiento científico A continuación se presenta el siguiente cuestionario. Leer y contestar a las preguntas desde el propio punto de vista. 1. En este momento qué es lo más importante para ti (enumera de mayor a menor importancia siete intereses): 2. Si fueras un científico ¿Qué inventarías? 3. De todo el mundo ¿Dónde crees tú que están los mejores científicos? (Enumera cinco países de mayor a menor): 4. ¿Qué es la ciencia? 5. La ciencia es buena o mala, opina: 6. ¿Quién puede desarrollar ciencia? 7. A ti ¿Qué te gustaría estudiar? 8. ¿Qué es una hipótesis? 9. ¿Te gustan la biología y la geología? ¿Por qué? 10. ¿Crees tú que un bolígrafo haya sido diseñada por un científico? ¿Por qué? 11. ¿Qué es un fenómeno? 12. ¿Cómo se puede organizar la información? 13. ¿Cuál sería un primer requisito para desarrollar conocimiento científico? 14. ¿Qué te imaginas que es el método científico? …/…

7 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 2. OPCIÓN B - Investigación sobre ideas previas y el conocimiento científico 15. En España ¿se desarrolla ciencia? ¿Dónde? 16. ¿Qué relación hay entre la ciencia y la tecnología? 17. ¿Crees tú que la ciencia haya provocado algún daño al ambiente? ¿Cuáles? 18. ¿Qué es un experimento? 19. Escribe todo lo que significa H2O: 20. ¿Qué tipo de gráficas conoces? 21. ¿Qué diferencia hay entre una Ley y una Hipótesis? 22. ¿Dónde puedes hallar información científica? 23. ¿Consumirías un producto que no esta avalado por la ciencia? ¿Por qué? 24. ¿Cuáles son los pasos del método científico? Posteriormente, intentar entrevistar a un alumno de Secundaria. Pueden utilizarse distintos medios para completarlo: familiares, vecinos, alumnos conocidos, etc… Cuestionario tomado y modificado de:

8 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 3.- Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables Buscar los criterios de evaluación y estándares evaluables de aprendizaje para un bloque/unidad elegidos de la legislación comunitaria. Elaborar dos o tres instrumentos de evaluación para el bloque o unidad elegidos. Construir una rúbrica de calificación para dicha unidad o para los trabajos de los alumnos.

9 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Actividad 4. Aplicación de actividades de aprendizaje Una vez realizado el esquema de clase de la actividad anterior, leer el archivo “GUÍA DE ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE”, elaborar algunas de las actividades sugeridas en el documento, tales como: Las actividades de memorización o preguntas guía Las actividades de aplicación y los problemas Rúbrica de calificación El trabajo tendrá 6 páginas como máximo y será realizado de forma individual o en parejas, poniendo la autoría de la/s persona/s en la actividad, ya sea en el portfolio o en el blog.

10 APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ACTIVIDADES
Información complementaria LOMCE Secundaria: LOMCE Comunidad de Madrid Secundaria: LOMCE Comunidad Castilla-La Mancha:


Descargar ppt "APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: ACTIVIDADES"

Presentaciones similares


Anuncios Google