La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes de la Psicología Psyche Logos = alma= alma =estudio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes de la Psicología Psyche Logos = alma= alma =estudio."— Transcripción de la presentación:

1

2 Antecedentes de la Psicología

3 Psyche Logos = alma= alma =estudio

4 ¿Qué definimos por alma? Necesidad de incorporar la razón Mente: razón, pensamiento, emociones, sentimientos Conducta humana ¿Qué entendemos por conducta?

5 El objetode estudio de la Psicología se fue configurando, según fueconstruyéndose como disciplina autónoma

6 hemisferio 12345 Percepción ' en. ca num 1 maginación mano izquierda Sentido musica1 11345 1234 5 Funcionesdel Funcionesdel cerebral izquierdo cerebral derecho Perspicaciatridimensiona 1 Sentido artístico Lenguaje escrito Habilidad Razonamiento Lenguaje hablado 1 Control de la mano izquierda Se

7 Psicología de la Educación. Psicología Experimental. Estudio de los procesos psicológicos básicos. Psicología Fisiológica. Estudio bases biológicas del comportamiento (sistema nervioso y endocrino) Psicología cuantitativa. Desarrollo de métodos matemáticos. Psicología de la Personalidad. Estudia la personalidad y formula teorías de su desarrollo. Psicología Social. Estudia la conducta de los grupos, su influencia... Psicología Evolutiva o del Desarrollo. Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida. ÁREAS DE ESTUDIO

8 Relación con otrasdisciplinas Explicación integradora Teología Filosofía Sociología Psicología Biología Química Física Explicación elemental (Myers, 1997)

9 a)Ciencias que influyeron en la delimitación de la Psicología como campo diferenciado b)Ciencias o disciplinas que han aportado al desarrollo de modelos y teorías c)Ciencias con las cuales comparten áreas de estudio, aunque con orientaciones distintas d)Ciencias o disciplinas que han contribuido a generar bases científicas para la Psicología

10 Ciencidelimitación de la Psicología como campo as que influyeron en la diferenciado: Física, Fisiología.

11 Ciencias o disciplinas que han aportado al desarrollo de modelos y teorías: Biología (Genética, Fisiología, Neurología), Química, Cibernética, Lingüística

12 Ciencias o disciplinas que han contribuido a generar bases científico/empíricas para la Psicología: Estadística, Filosofía de la Ciencia.

13 Ciencias con las cuales comparten áreas de estudio, aunque con orientaciones distintas: Antropología, Sociología, Psiquiatría.

14 PSICÓLOGOS FISIOLÓGICOS: estudian fenómenosfenómenosdel comportamiento que pueden observarse en animales. Intentan comprender la fisiología de la conducta, el papel del SN en interacción con el resto del cuerpo. Sinónimos: psicología biológica, biopsicología, psicobiología y neurociencia comportamental. NEUROCIENCIA: anatomía, química, fisiología, desarrollo, genética molecular y conducta social.

15 .,.. D. l. l. lm. l. ll. D... C. J. R. I..........,... psicofisiologiaActividad 1........ A.. 1.. f. u. n. d. a.. ll. a... -... 1. 1, 111:1...... -...................... a t m.,....... u r 1 1 i1eun1pl.,11 11it1fmlullr (M rwil ci6 n )I.................. l l j l l l l l,............., C N d. i 1 - 2. -.n = 1 1 : C l. l. l. l. t. in.. u. l. t. l. l. l.. 1. 1......................,. _. r i 1 1 1 1... ui111ll................ f11lmr r i l l l l. -- l l c m c i w i l. Y n. _........... _..... n 1 M m d r n 1 1 l l i r l 1 1 i m,.... _..... l l l 1 1 _..._. il ll lll li Hl11 iC ll inu r · p t r r t 1inu r · p t r r t 1 utilar9n...........,.......,.. 1 1ll ll lll iDl l lp nll l1nm.......llllll(ll. ci6nJ..................... l 1 ili 1 1 1 1 e n 9 + c w 1 ·, -. -. -.. a.. n,. o,, d. n _ l F i1 i1 1 i l ; ll &1 iC 11 l" 1. 1 t 11a.t l t Jll (t_.,.,.,. _ _... l. a.-.,....... _...... _..,.,.,....... 1. 1. 1. 1i.. w. t i p d r D l l e l r t l l.. p eap d l l n ).... 1111parll...,.,,....... XIX................... (1715r1111).,...., ( 1 1 1 1 - 1117) J l l i i l l r ( 1 1 1 1 - 1& ).......... p ul tid................................., _...,,. b p l r i

16 Psicofisiología:Definición La Psicofisiología o Psicología Fisiológica, esunadelasramasmásantiguasdela Psicología. procesos intentando Estudialalarelaciónentrelos biológicos establecer y los lalaconducta, patronesde funcionamiento.Secentraenelestudio aparato función delsistemasistemanervioso,yel circulatorio,principalmenteporsu de distribución hormonal.

17 EnfoquePsicofisiológico: Asume unenfoqueempírico,empírico,prácticoy monista humana. para elestudiodedelalanaturaleza Creenqueal del comprenderel funcionamientocuerpohumanoy SN se habrá resuelto el problema mente y cuerpo.

18 Loscambiosenlalaestructuraquímica del cerebro alteran la conciencia, por lo que es la posibleformularlalahipótesisde concienciaesunafunción fisiológica, al igual que la conducta.

19 Mecanismos conductuales primitivos Una persona no está conciente de la información visual recibida por este sistema con las manos OjoOjo Mecanismos conductuales de evolución más reciente El daño elimina la percepcióny conciencia de los estímulos visuales Otras conductas complejas Sistema Visual Mamífero El habla y el pensamiento en palabras (y conciencia) Otras conductas simples Movimientos para alcanzar Sistema Visual Primitivo Movimientos del ojo y la cabeza

20 HISTORIA DE LA PSICOFISIOLOGIA E S C U E L A D E C I E N C I A S P S I C O L Ó G I C A S U S A C

21 INTRODUCCIÓN  La Psicología Fisiológica PSICOLOGÍA  Wilhelm Wundt: Principios de Psicología Fisiológica fue el 1er. Texto de Psicología (finales siglo XIX).  Conclusión actual: la función ulterior del SN es la…  Y por consecuencia una función adaptativa

22 EXPLICACIÓN CIENTÍFICA  GENERALIZACIÓN: explicación científica; conclusión general basada en observación de fenómenos similares.  REDUCCIÓN: explicación científica a partir de la que se describe un fenómeno, en función de sus procesos elementales.

23 RAÍCES BIOLÓGICAS 1  Culturas Corazón es la sede egipcia India del pensamiento China y las emociones  Hipócrates ( 460-370 a.C.) Cerebro  Aristóteles: “absurdo, porque la naturaleza NO habría colocado el encéfalo tan LEJOS del corazón”.

24 RAÍCES BIOLÓGICAS 2 René Descartes (filósofo y matemático francés del siglo XVII): * papel del cerebro y mente en la conducta * el cuerpo humano es una máquina * Reflejo (reacción automática/involuntaria) * dualista * la mente se aloja en el cerebro * papel de la pineal en el control (líquidos)

25 RAÍCES BIOLÓGICAS 3  Luigi Galvani (fisiólogo itlaiano, siglo XVII): * contracción del músculo ante un estímulo eléctrico (ranas). * utilizó electricidad para demostrar que los músculos contienen la fuente de energía que producen su contracción.

26 RAÍCES BIOLÓGICAS 4  Johannes Müller (fisiólogo alemán siglo XIX): *aplicó técnicas experimentales * Doctrina de las energías nerviosas específicas: “todas las fibras conducen el mismo tipo de mensaje, pero la modalidad de información sensorial se especifica por el tipo de fibra nerviosa que activa”.

27 RAÍCES BIOLÓGICAS 5  Pierre Flourens (fisiólogo frances, sigloXIX): * método de ablación experimental (animales)  Paul Broca (cirujano francés): * aplicó el principio de ablación experimental a humanos (ACV).  Gustav Fritsch y Eduard Hitzig ( 1870 ): * empleo la estimulación eléctrica para comprender la fisiología del encéfalo

28 RAÍCES BIOLÓGICAS 6 Hermann Von Helholtz (físico y fisiólogo alemán, siglo XIX): *formulación matemática de la ley de la conservación de la energía *inventó oftalmoscopio * Elaboró teoría de la visión y ceguera del color *1º. En intentar medir la velocidad de conducción de los nervios

29  El concepto de que el hombre se compone de dos elementos, uno espiritual y otro material ( DUALISMO)  La investigación de las fuentes del conocimiento humano que llevó al estudio de la percepción y sensación  El rechazo del racionalismo y el surgimiento del empirismo  El proceso de asociación y las teorías acerca de su funcionamiento en las operaciones mentales.

30  HOLISMO: cuerpo debe funcionar de modo armónico, énfasis en paciente y no en enfermedad necesidad que el médico estudie todo lo relacionado a los individuos (contexto, psiquis, biología) ◦ ◦

31 Doctrina caracteriológica: 4 humores Bilis negra: melancólicos, temperamentales, tercos (aire) Bilisamarilla: coléricos, irascibles, maníacos (tierra) Sangre: sanguíneo, animados, alegres y optimistas (fuego) Flema: flemáticos, torpes, apáticos y flojos (agua)

32  Hipócratesrealizó estudiosneurológicos,planteandoqueel cerebroes laparte máspoderosadeldelcuerpo,cuerpo, describe efectos enfermedades“mentales”ylos probables de los traumatismos craneales  Epilepsia ( “enfermedad sagrada”)  Lateralización cerebral

33 WilhelmWundt(1832-1920)  Filósofo, fisiólogo psicólogo y alemán.  Fundó elprimer laboratorio experimental.  Autor de los libros: “ Elementos de Psicología Fisiológica ”(1873) y “ Psicología de los Pueblos ”(1900-1920).

34 Psicofisiología: A fines del Siglo XIX Wilhelm Wundt publica el primer libro de Psicología titulado “Principios dePsicologíaFisiológica”. La funciónfinal del SN es la conducta.

35 cia os ón, de nte  La psicología es una cien empírica métodos quedequede poseed investigaciinvestigaci que también son propias las Ciencias Naturales.  Su modelo continua vige y estable.

36 Observacion Metodo Experimental Investigación de los fenómenos en los objetos naturales tal y como se presentan. Interferencia intencional en un proceso natural para su análisis y seguimiento. natural y de la psicología se Los métodos de laciencia complementan; a partir de procesos psíquicos simples surgen procesos complejos.

37 .: ~ Visión interna y explicación del encadenamiento de los hechos. Fenómenos biológicos que perciben los sentidos externos. Wundt rompe el esquema carácter experimental, filosófico de la psicología y le induce dándole independencia y autonomía. unun

38  La de psicología fisiológica no debe separarse la psicologíatradicional. Psicología Fisiológica Psicología Tradicional Derivación dela Interpretación psicológica de la experiencia interna. experiencia a partir de procesos fisiológicos.

39 -n-n  Es tan importante estudiar como funcionan nuestros órganos, así como también los procesos mentales. Aunque Wundt siempre manifestó una estrecha relación entre la psicología y la filosofía.

40  Utiliza la investigación básica para explicar conducta en las condiciones fisiológicas. la  Cada evento conductual es un evento físico correspondiente o una serie de eventos.  Seen Seen preocupa por los procesos la sensación y percepción. físicosinvolucradosinvolucrados CRISTIN ALEGRE

41  El cerebro y su control sobre los movimientos.  El papel de las hormonas y la conducta violenta.  Efectos de las drogas en la memoria y lapersonalidad.  La base fisiológica para dormirysoñar.  Las funciones del idioma. CRISTAN ALEGRE

42  Electroencefalografía.  Resonancia magnética.  Medidas de la conductividad de lapiel.  Ritmo cardíaco y su variabilidad.  Detector de mentiras.  Pruebas clínicas de visión y oído.  Actividad cerebral en el retraso mental. CRISTAN ALEGRE

43 Relacionconotrocampo Analiza las actividades ~~ psicológicas que producen respuestas fisiológicas. (La P.F. analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a la actividad psicológica).  Neurobiología: Estudio del sus funciones. sistema nervioso y í Psicofarmoloigia: Estudiode las drogas y la ~~ conducta. CRISTIAN ALEGRE

44 1.-Video https://www.youtube.com/watch?v=e-SZzKC4VxA. B. Laboratorio Neurociencia II. Técnicas histológicas para el estudio del S. Nervioso. Vídeo 2. https://www.youtube.com/watch?v=27Ix33ZARYc Técnicas Básicas en el Laboratorio de Neurociencia I. Cirugía estereotáxica. Vídeo 1. https://www.youtube.com/watch?v=ozB5iPjTsPY

45 PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA

46 NEUROCIENCIA, PSICOLOGÍA Y PSICOBIOLOGÍA OBJETO DE ESTUDIO PSICOLOGÍA NEUROCIENCIA CONDUCTA Y PROCESOS COGNITIVOS SISTEMA NERVIOSO PSICOBIOLOGÍA: LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

47 ESTÍMULOS SENSORIALES CONDUCTA PERCEPCIÓN atención emoción motivación APRENDIZAJE/MEMORIA R1 R2 R3 R4 R5 R5 R1 ESTÍMULOS SENSORIALES Reorganización mapas APRENDIZAJE/MEMORIA NUEVA CONDUCTA

48

49 APROXIMACIONES METODOLÓGICAS EN PSICOBIOLOGÍA APROXIMACIONES METODOLÓGICAS EN PSICOBIOLOGÍA VARIABLES SOMÁTICAS VARIABLES CONDUCTUALES CORRELACIONES INTERVENCIÓN SOMÁTICA INTERVENCIÓN CONDUCTUAL PLASTICIDAD

50 TIPOS DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

51 LA PLASTICIDAD CEREBRAL

52 EL ARGUMENTO DE LOS NIVELES DE ANÁLISIS EL ARGUMENTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: LA REDUCCIÓN EN EL CEREBRO EL REDUCCIONISMO EN PSICOBIOLOGÍA DIFERENTES DISCIPLINAS ESTUDIAN LA CONDUCTA Y EL PROCESO MENTAL * Psicología cognitiva * Etología * CC computacionales * Sociología * Psicobiología Confluencia multidisciplinar basada en la compatibilidad NIVELES DE REDES NIVELES DE SISTEMAS NIVELES CELULARES NIVELES MOLECULARES NIVELES ATÓMICOS...... DISCIPLINAS DE LA PSICOBIOLOGÍA

53

54 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CEREBRALES: DE LA LOCALIZACIÓN DE FUNCIONES A LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL BÚSQUEDA DE LOS MECANISMOS DE LA MODIFICABILIDAD: LA BASE BIOLÓGICA DE LA INDIVIDUALIDAD LA HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA : LA BÚSQUEDA DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES MENTALES

55 FRENOLOGIA

56 LA BÚSQUEDA DE LOS MAPAS FUNCIONALES APORTACIONES MÁS DESTACADAS REFLEXOLOGÍA RUSA: MODIFICABILIDAD NEUROLOGÍA CLÍNICA (casos Clínicos) NEUROPSICOLOGÍA (neuroimagen) PSICOFISIOLOGÍA: Estimulación cortical: Registro: EEG/PE LA REVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EL CONDUCTISMO Y LA PSICOLOGÍA COGNITIVA LOCALIZACIÓN DE FUNCIONES

57 HISTOLOGÍA: LA DISCONTINUIDAD DEL TEJIDO CEREBRAL NEUROFISIOLOGÍA: REGISTROS UNICELULARES LOS CÓDIGOS DE LA REPRESENTACIÓN EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN LA BÚSQUEDA DE LOS MAPAS FUNCIONALES APORTACIONES MÁS DESTACADAS

58 LOS MAPAS CEREBRALES Y LA LOCALIZACIÓN DE FUNCIONES DAN PASO A : ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL Y REPRESENTACIÓN/PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SISTEMAS CEREBRALES INTERRELACIONADOS ESPECIALIZADOS CÉLULAS ESPECIALISTAS Y CONEXIONES EFERENTES ESPECÍFICAS PARA PROCESAR UNA FUNCIÓN

59 BÚSQUEDA DE LOS MECANISMOS DE LA MODIFICABILIDAD: LA BASE BIOLÓGICA DE LA INDIVIDUALIDAD LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJE Y MEMORIA LA PLASTICIDAD CEREBRAL BASES MOLECULARES MODIFICACIÓN DE MAPAS POR USO/DESUSO

60 APROXIMACIÓN BOTTOM-UP (ANALÍTICA) APROXIMACIÓN TOP-DOWN (HOLISTA) 1. COMPRENDER DÓNDE Y CÓMO EL CEREBRO GENERA LA CONDUCTA Y EL PROCESO MENTAL 2. COMPRENDER CÓMO SE MODIFICAN LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DEPENDIENDO DE LA EXPERIENCIA INTEGRACIÓN ESTRATEGIAS DE ESTUDIO EN PSICOBIOLOGÍA

61


Descargar ppt "Antecedentes de la Psicología Psyche Logos = alma= alma =estudio."

Presentaciones similares


Anuncios Google