Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRalph Vergara Modificado hace 6 años
1
Sistema de Gestión Integrados: ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 Ing. Rafael Abelardo Vergara Medina Trujillo, 15 de Junio del 2019
2
Objetivo Sistema de Gestión de la Calidad Sistema de Gestión Medio Ambiental Sistema de Gestión Salud y Seguridad Ocupacional SGI
3
Propósito de un sistema integrado de gestión Satisfacción de necesidades y expectativas de la parte interesada ISO 9001:2015 Controlar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:2018 Gestionar las responsabilidades ambientales para la sostenibilidad ISO 14001:2015 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
4
EL CICLO DE LA MEJORA CONTINUA Los 3 modelos de gestión: 9001, 14001 y 45001 siguen el principio PHVA: P HV A PLANIFICAR HACER ACTUAR VERIFICAR DEFINIR OBJETIVOS Y METAS DETERMINE LOS METODOS PARA ALCANZAR LAS METAS EDUQUE Y ENTRENE EJECUTE EL TRABAJO VERIFIQUE LOS EFECTOS DEL TRABAJO EJECUTADO ACTUE EN EL PROCESO EN FUNCION DE LOS RESULTADOS
5
Fases para la implementación de los requisitos
6
Capacitación 8
7
Fase 3: Responsabilidad Gerencial 1.Misión y Visión de la institución 2.Evaluación del contexto institucional 3.Estrategia institucional (Plan estratégico) 4.Identificación de partes interesadas 5.Requisitos de partes interesadas (requisitos legales) 6.Alcance de los sistemas de gestión 7.Procesos de la institución 8.Política y Objetivos (política integrada) 9.Gestión de riesgos 10.Definir organización, funciones y responsabilidades 11.Manual del Sistema de Gestión Estrategia para implementar las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
8
Partes interesadas identificadas
9
Estrategia para implementar las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 POTENCIALES RIESGOS ASOCIADOSPOTENCIALES OPORTUNIDADES ASOCIADOS ENTORNO EXTERNO POSITIVO (OPORTUNIDADES) ENTORNO INTERNO POSITIVO (FORTALEZAS) ENTORNO INTERNO NEGATIVO (DEBILIDADES) ENTORNO EXTERNO NEGATIVO (AMENAZAS) PARTES INTERESADAS PERTINENTES REQUISITOS (DE LA PARTE INTERESADA Y LEGALES/REGLAMENTARIOS) CARACTERISTICAS DEL SERVICIO/PROCESOS POTENCIALES RIESGOS ASOCIADOSPOTENCIALES OPORTUNIDADES ASOCIADAS SINEACE Que la UNT aumente el número de carreras acreditados por SINEACE y se acredite institucionalmente Carrera cumple los estándares del modelo de calidad del SINEACE 1.Formación/capacitacion de los RRHH de la UNT con los recursos del SINEACE 2.Acceder a los fondos concursables (BID, FONDECYT, INNOVATE) 3.Mayor presupuesto por parte del MINEDU 4.Intercambio estudiantil (mayor facilidad cuando la universidad está acreditada) Matriz de partes interesadas Matriz de contexto institucional
10
Estrategia para implementar las normas ISO 9001:201,ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 APRECIACIÓN O VALORACIÓN DEL RIESGO (ASSESSMENT) IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO (Qué podría pasar? ó ¿Qué situaciones podrían existir que puedan afectar el logro de los objetivos del SGC? ANALISIS DEL RIESGO (ANALYSIS) EVALUACIÓN DEL RIESGO (EVALUATION) LOGRO ESPERADO / OBJETIVO DESCRIPCIÓN DEL RIESGOCAUSA / ORIGEN EFECTO / CONSECUENCI A CONTROLES/ACTIVIDAD ES ACTUALES IMPACTOPROBABILIDA D INDICE DE RIESGO NIVEL DE RIESGO Contar con fuentes de financiamiento: donaciones, tranferencias del canon y regalías mineras, FINCyT, CONCYTEC, INNOVATE, FDA, BID, OMS, OPS)) para los proyectos de mejora, proyectos de investigacion, etc. Re-direccionamiento de los fondos de las fuentes de financiamiento para otras universidades u otras prioridades *Creación de otras universidades públicas que demandan recursos de canon minero *Criterios no equitativos (por parte del Estado) para la distribución del canon y regalías mineras *Otras políticas de estado Incumplimiento de los proyectos de mejora y proyectos d einvestigación 1. La universidad ha solicitado (Dirección de Planificación hacia el MEF) una distribución proporcional al número de carreras ofertadas y número de alumnos atendidos (para el caso del canon minero). 313BAJO Insuficiente competencia técnica de los docentes para la elaboración de proyectos para fondos concursables * Poco conocimiento parala elaboración de proyectos para fondos concursables Baja presencia de la universidad con proyectos concursables 1. En la Dirección de Investigación, este año, se cuenta con un programa para el desarrollo de capacidades en investigacion que incluye el aspecto de elaboración de proyectos concursables 339MEDIO Proceso de soporte administrativo ineficiente para la ejecución del proyecto (demora en las compras,en los trámites, etc.). * Poco conocimiento de la Ley de Contrataciones del Estado *Proceso largo y engorroso Proyectos no terminan en los tiempos planificados Incumplimiento de los objetivo o metas de los proyectos No existe339MEDIO Matriz para evaluación y valoración del riesgo
11
Estrategia para implementar las normas ISO 9001:201,ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 INSIGNIFICANTE (1)BAJO (2) IMPACTO ALTO (3)CATASTRÓFICO (4) MUY FRECUENTE (4) B (4) M (8)A (12)E (16) FRECUENTE (3) B (3) M (6)M (9)A (12) OCASIONALMENTE (2) B (2)B (4) M (6)M (8) MUY RARO (1) B (1)B (2)B (3)B (4) PROBABILIDAD Criterios para la valoración de los riesgos B Riesgo bajo Asumir el riesgo No se necesitan medidas de tratamiento de riesgos. M Riesgo medio Asumir el riesgo, reducir el riesgo Se tienen en cuenta los costos y beneficios y se equilibran la acciones frente a las posibles consecuencias. ARiesgo alto Reducir, evitar, compartir o transferir el riesgo I Riesgo intolerable Reducir, evitar, compartir o transferir el riesgo Se debe tomar acciones inmediatas para reducir la probabilidad y/o consecuencia
13
1.Elaboración de información documentada específica por unidad operativa (área, facultades) 2.Formulación de indicadores (Plan de Gestión) 3.Elaboración de la documentación de gestión 4.Adecuación de los documentos generales del Sistema de Gestión (aspectos transversales) 5.Difusión e implementación de la documentación general y específica para cada unidad operativa Fase 4: Desarrollo y implementación Estrategia para implementar las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
14
Mapa de Procesos (Nivel 0) Formación Integral (M01) Investigación, Innovación y Desarrollo (M02) Responsabilidad Social Universitaria (M03) Necesidades de Grupos de Interés Satisfacción de los Grupos de Interés E06: Dirección Estratégica E05: Relaciones Inter- institucionales E04: Gestión de Información y la Comunicación E02: Gestión Integrada para la Mejora E03: Supervisión y Control Información Datos Necesidades E01: Gobierno de la universidad DatosInformación Recursos 11771177 A01 Gestión de Infraestructura A04 Gestión Logística y Control Patrimonial A02 Gestión de Talento Humano A03 Gestión del Bienestar Universitario A07 Gestión de Asuntos Jurídicos y legales A08 Gestión de centros de información y referencias A05 A06 Gestión de Gestión de Mantenimiento Tecnologías de y Transporte la Información A09 Gestión Financiera Datos
15
INTERACCIÓN DE PROCESOS A08 A06A01 A02A03 A02 M01 M03 M01 M02 E03 M01 E07 E01
16
19
17
21
18
Mapa de Procesos (Nivel 0) Formación Integral (M01) Investigación, Innovación y Desarrollo (M02) Responsabilidad Social Universitaria (M03) Necesidades de Grupos de Interés Satisfacción de los Grupos de Interés E07: Dirección Estratégica E06: Relaciones Inter- institucionales E05: Gestión de Información y la Comunicación E02: Desarrollo Organizacional E03: Sistema integrado de gestión E04: Supervisión y Control Información Datos Necesidades E01: Gobierno de la universidad Datos Información Datos Recursos 22332233 A01 Gestión de Infraestructura A04 Gestión Logística y Control Patrimonial A02 Gestión de Talento Humano A03 Gestión del Bienestar Universitario A07 Gestión de Asuntos Jurídicos y legales A08 Gestión de centros de información y referencias A05 A06 Gestión de Gestión de Mantenimiento Tecnologías de y Transporte la Información A09 Gestión Financiera
19
Documentos Relacionados: Organización y funciones descritas en el Estatuto Institucional – Diciembre 2017. Acuerdos de Asamblea y de Consejo Universitario. Recursos: Personal con experiencia en trámite documentario y gestión en universidad pública. Herramientas informáticas y conectividad (PC, Escáner, repositorio para la información generada) Espacio para realizar las reuniones CONTROLES Seguimientodelos acuerdostomadosen las reuniones Verificación delcumplimientode laspolíticas planteadas RECURSOS E01: Gobierno de la universidad Objetivo: Plantear las políticas de gestión, directivas y lineamientos generales para el desarrollo de las actividades de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Asimismo, asegurar los recursos para el cumplimiento de los planes estratégicos y operativos. Alcance: Todos los procesos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). EntradasSalidas Caracterización (Nivel 0) Políticas académicas M01 Formación Integral E07 Dirección Estratégica Estratégico Institucional (PEI) / PlanOperativo Políticas para la investigación M02 Investigación Políticas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) M03 RSU Todos los procesos de la UNT Institucional (POI) Informe de evaluación del PEI / Informe de evaluación del POI E03 Sistema Integrado de Gestión Revisiónpor Resultadosdela la Dirección del SIG Documentos de gestión e informativos (Estatuto, Memoria anual, Resoluciones, Acuerdos de Asamblea, Acuerdos de Consejo, entre otros) Políticas administrativas y de gestión Entidades del Gobierno (MINEDU, SINEACE, SUNEDU) Marco legal normativo (Ley Universitaria, lineamientosde gestión,estándares deacreditación, condicionesbásicas, entre otros) Plan
20
Interacción de Procesos (Nivel 1) E01. Gobierno de la universidad E07 Dirección Estratégica E01.01 Gestión de políticas académicas E01.02 Gestión de políticas para la investigación M01 Formación Integral Oficinas administrativas de las UNT M03 Responsabilidad Social Universitaria E03 Sistema Integrado de Gestión Todos los procesos de la UNT Procesos de apoyo E01.04 Gestión de las políticas institucionales PEI / POI Informes de seguimient o Revisión por la dirección Políticas académica s E01.03 Gestión de la sustentabili dad M02 Investigación Políticas de RSU Políticas de investigació n Políticas / Directivas de gestión Entidades del gobierno Marco normativ o legal Políticas / Directivas administrativas 1
21
28 Interacción de Procesos (Nivel 1) E01. Gobierno de la Universidad Partes Interesadas 5-6-9- M01 FORMACIÓN INTEGRAL 18 M01.02 Admisión 10-12- 25-26 M01.01 Gestión Curricular M01.03 Formación Profesional M01.04 Tutoría Académica M01.05 Seguimiento a los graduados 19-20- 21 33- 34 Partes Interesadas A03 Gestión de Bienestar Universitario A02.01 Gestión de Personal Académico
22
Interacción de Procesos (Nivel 2) M01.02 Admisión M01.03.01 Matrícula M01.03.02 Enseñanza – Aprendizaje M01.03.03 Graduación M01.06 Seguimiento a los graduados M01.01 Gestión Curricula r M01.03.04 Titulación M01.03 FORMACIÓN PROFESIONAL M01.04 Tutoría Académica M01.03.05 Certificación E01 Gobierno de la Universidad E05 Relaciones Inter Institucionales M02 Investigación, Innovación y Desarrollo M03 Responsabilidad Social Universitaria
23
M01.03.01 Matrícula M01.03.02.02 Evaluación al estudiante M01.03.02.03 Movilidad y becas M01.03.03 Graduación M01.03.02 ENSEÑANZA - APRENDIZAJE M01.04 Tutoría Académica M01.03.02.01 Ejecución del plan curricular E06 Relaciones Inter- institucionales M01.03.02.04 Investigación formativa M02: Investiga ción, Innovació n y Desarroll o M01.01 Gestión Curricul ar Interacción de Procesos (Nivel 3) 30 M01.03.05 Certificación M01.05 Seguimiento a los graduados M01.03.04 Titulación A01 Gestión de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento
24
Documentos Relacionados Procedimiento de Control de la Información Documentada (PG-E03.01-DCU-001) Procedimiento de Análisis de Datos y Revisión por la Dirección (PG-E03.03-DCU-001) Procedimiento para el Tratamiento de Acciones Correctivas (PG-E03.04-DCU-001) Procedimiento de Gestión de Auditoría Internas (PG- E03.02-DCU-001) Recursos Informáticos Repositorio de la información documentada Verificación del cumplimiento de los plazos establecidos en los Planes de Mejora (SAC/OM) Cumplimiento de los planes de gestión CONTROLES RECURSOS E03: Sistema integrado de gestión Objetivo: Asegurar la evaluación y la mejora del Sistema Integrado de Gestión, compuesto por las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Así como el control de la Información documentada para los sistemas de gestión. Alcance: Todos los procesos del Sistema Integrado de Gestión. Todos los Procesos Entradas Salidas Evidencia y resultados de las actividades realizadas M-UNT-DCU-001 Rev. 01 Caracterización (Nivel 0) Planes de Mejora (SAC / OM) Todos los Procesos E07 Dirección Estratégica Objetivos Estratégicos Evaluación del Contexto
25
(IM01.1) Nivel de actualización de los currículos de los programas de estudio (%) (IM01.2) Actualización de los sílabos (%) (IM01.3) Sílabos visados oportunamente en el SGA (%) Documentos Relacionados PG-M01.01-DDA-001 Procedimiento para la Gestión Curricular Recursos Informáticos Sistema de Gestión Académica (SGA) UNT. CONTROLES RECURSOS M01.01 Gestión Curricular Objetivo: Establecer lineamientos para que en la UNT se revise, evalúe y actualice periódicamente el modelo educativo, los objetivos educacionales, el perfil de egreso, el currículo y los sílabos; asegurando su coherencia y pertinencia. Alcance: Todos los programas de estudios de la UNT. Visión Misión Valores Políticas Objetivos Entradas Empleabilidad Nivel de satisfacción del egresado Nivel de satisfacción del empleador E07 Dirección Estratégica Plan Estratégico Plan Operativo Documentos técnicos para la modernización de la gestión. Información estadística institucional Caracterización (Nivel 1) 33 E01 Gobierno de la Universidad M01.05 Seguimiento al Graduado M01.02 Admisión M01.03.02.02 Evaluación al Estudiante Resultados de la evaluación del perfil de ingresante Informe del Logro de Competencias Salidas Modelo M01.03 Educativo Formación Objetivos Profesional Educacionales Perfil del Egresado M101.05 Currículos Seguimiento a los Graduados Perfil del M01.02 ingresante Admisión M01.03.02.01 Silabo Ejecución del plan curricular Plan M01.04 Curricular Tutoría Académica
26
Nivel de Desarrollo de las competencias del perfil del egreso Documentos Relacionados Procedimiento para la Gestión de Prácticas Pre Profesionales (PG-M01.03.03.05-DDA-001) CONTROLES RECURSOS M01.03.03.05 : Prácticas pre profesionales Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que la institución organiza e implementa prácticas pre profesionales obligatorias, las mismas que están documentadas y validadas y garantizan el logro de las competencias Alcance: Desde la búsqueda de convenios hasta la aprobación del Informe M01.04 Seguimiento al Estudiante M01.01 Gestión Curricular Acta de notas Informe final de prácticas pre profesionales EntradasSalidas Documento Curricular: competencias a ser adquiridas Prácticas Pre Profesionales (M01.03.03.05) Caracterización Record académico del alumno Convenios Disponibles Empresas e Instituciones M01.04 Seguimiento al Estudiante
27
M01.03.03.05.01 Búsqueda y Firma de Convenios M01.03.03.05.02 Postulación M01.03.03.05.03 Supervisión de Prácticas Pre Profesionales M01.03.03.05.04 Evaluación de Informe Final Inicio FIn PG-M01.03.03.05- DDA-001 Procedimiento para la Gestión de Prácticas Pre Profesionales FAC F--M01.03.03.05- DDA- 001 Convenio de Prácticas Pre- profesionales F--M01.03.03.05- DDA- 002 Carta de Presentación Prácticas Pre Profesionales (M01.03.03.05) Flujo Documentario FAC F--M01.03.03.05- DDA- 003 Ficha del Practicante F--M01.03.03.05- DDA- 005 Informe Final de Prácticas Pre Profesionales F--M01.03.03.05- DDA- 004 Acta de Supervisión
28
37 Gestión Curricular PG-M01.01-DDA-001 Procedimiento para la Gestión Curricular
30
FORMATOS APLICABLES Raz ó n Social o Denominaci ó n Social:___________________________________________________________ Area:_________________________ Proceso:____________________________ Actividad o trabajo:________________________________________________ CONSECUENCIA LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO PROBABILIDAD BAJA Trivial 4 Tolerable 5 - 8 Moderado 9 - 16 MEDIA Tolerable 5 - 8 Moderado 9 - 16 Importante 17 - 24 ALTA Moderado 9 - 16 Importante 17 - 24Intolerable 25 - 36
31
FORMATOS APLICABLES Registro de Inducción y Capacitación Registro monitoreo de agentes fisicos quimicos psicosociales y disergonomicos Registro de Inspecciones Internas de SST Registro de Estadisticas de Seguridad y Salud Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia Registro de Enfermedades Ocuacionales Registro de Auditorías Internas Registro de Accidentes de Trabajo Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia Registro de Enfermedades Ocuacionales
32
Gestión Curricular Ficha de Indicador IM01.3 43 Formulación de Indicadores – Ficha de Indicador
34
EL CICLO DE LA MEJORA CONTINUA Los 3 modelos de gestión: 9001, 14001 y 45001 siguen el principio PHVA: P HV A PLANIFICAR HACER ACTUAR VERIFICAR DEFINIR OBJETIVOS Y METAS DETERMINE LOS METODOS PARA ALCANZAR LAS METAS EDUQUE Y ENTRENE EJECUTE EL TRABAJO VERIFIQUE LOS EFECTOS DEL TRABAJO EJECUTADO ACTUE EN EL PROCESO EN FUNCION DE LOS RESULTADOS
35
1.Monitoreo y Medición 2.Análisis de datos 3.Acciones Correctivas 4.Auditoría Interna 5.Revisión por la Dirección Fase 5: Mejora Continua Estrategia para implementar las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
36
49
37
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.