La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Conferencia Economica Nacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Conferencia Economica Nacional"— Transcripción de la presentación:

1 III Conferencia Economica Nacional
Bloque 1: Erradicación de la Pobreza ANTECEDENTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EN GUINEA ECUATORIAL. JUAN SANTIAGO ENGONO OBIANG JEFE DE SECCIÓN EN LA ANGE 2020 ENCARGADO DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

2 2. LIMITANTES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS TRAZADOS.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN. INTRODUCIÓN. 1. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO MACROECONÓMICO Y SOCIAL. 2. LIMITANTES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS TRAZADOS. 3. OBJETIVOS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EN GUINEA ECUATORIAL. 4. POLÍTICAS QUE INCIDEN EN LAS CARENCIAS QUE DEFINEN LA POBREZA LA POBREZA EN GUINEA ECUATORIAL 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

3 1. Diagnóstico del entorno macroeconómico y social.
1 El coste de vida de población está en constante aumento desde 2009. Fuente: elaboración propia, a partir de los datos de INEGE. 1 Áreas de cobertura del IPC nacional: Malabo, Bata, Ebebiying, Evinayong, etc. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

4 1. Diagnóstico del entorno macroeconómico y social.
1 Alta dependencia de las importaciones para cubrir la demanda interna en el sector agroindustrial. Fuente: elaboración propia, a partir de las Cuentas Nacionales. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

5 1. Diagnóstico del entorno macroeconómico y social.
1 Éxodo rural masivo (42% respecto a los datos del Censo General de población y viviendas de 2001) y alta tasa de desempleo. Fuente: Elaboración Propia, a partir del anuario estadístico de Guinea Ecuatorial 2018 y la EEH de 2006. Fuente: Elaboración Propia, a partir de INEGE 2018 Sipopo 22 – 26 de abril 2019

6 1. Diagnóstico del entorno macroeconómico y social.
1 Guinea Ecuatorial presenta un entorno regulatorio difícil para las empresas, ilustrado por su desempeño en el índice de la facilidad de hacer negocios del Banco Mundial Fuente: Elaboración propia, a partir del informe Doind Busines del Banco Mundial 2018. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

7 2. limitantes para alcanzar los objetivos trazados.
1 Ausencia de estadísticas actualizadas sobre las condiciones y el nivel de vida de los hogares en las zonas rurales y urbanas. 1 Ausencia de estudios sectoriales para identificar y definir las principales carencias de los hogares en las zonas rurales y urbanas. 1 Ausencia de un Organismo Nacional encargado de la medición de la pobreza. 1 Ausencia de estadísticas consolidadas sobre la producción agropecuaria nacional y sobre el número de agroempresas que operan en el país. 1 Ausencia de una agroindustria que absorba la producción nacional de alimentos para su procesamiento. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

8 2. limitantes para alcanzar los objetivos trazados.
1 Bajos niveles de emprendimiento y de autoempleo de parte de la población. 1 Ausencia de mecanismos y programas para promover el emprendimiento y la inclusión social. 1 Ausencia de una Agencia de Promoción de Inversiones focalizada (API) para atraer Inversión Extranjera Directa en los sectores estratégicos del plan. 1 Ausencia de análisis sectoriales detallados sobre las ventajas que ofrece Guinea Ecuatorial a los inversores extranjeros. 1 Ausencia de un marco regulatorio claro y atractivo para la inversión privada: sea esta nacional o extranjera. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

9 3. Objetivos para la erradicación de la pobreza en Guinea Ecuatorial.
F Fortalecer las instituciones involucradas en los proceso de recogida de información y elaboración de estadísticas socioeconómicas del país. F Realizar estudios sectoriales pormenorizados para identificar las principales carencias que definen la pobreza en las zonas rurales y urbanas. F Conectar a las zonas rurales más recónditas del país al sistema eléctrico nacional y mejorar los servicios de salud, educación y aprovisionamiento de agua potable. F Crear un Organismo encargado de la medición de la pobreza y establecer líneas bienestar específicos en las zonas rurales y urbanas. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

10 3. Objetivos para la erradicación de la pobreza en Guinea Ecuatorial.
F Fomentar y potenciar las actividades agrícolas y ganaderas en las zonas rurales y establecer oficinas de recolecta de información sobre la producción agropecuaria en las distintas localidades. F Diseñar nuevos instrumentos financieros para atender a las necesidades de financiación de los emprendedores. F Fomentar el emprendimiento en las zonas rurales y urbanas y promover el crecimiento. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

11 4. Políticas que inciden en las carencias que definen la pobreza en Guinea Ecuatorial.
4 Diseño de un programa de actividades multisectorial para la recogida de información sobre las condiciones de vida de los hogares en las zonas rurales y urbanas. 4 Asignación presupuestaria para la realización de estudios y análisis sectoriales pormenorizados, orientados a identificar las carencias de los hogares y de la propia Administración Pública en las zonas rurales y urbanas, y para identificar y definir las distintas oportunidades de inversión existentes en el país. 4 Instauración de un órgano interinstitucional encargado de la medición de la pobreza. 4 Creación de oficinas de recolecta de información sobre la producción agropecuaria en las localidades donde desarrolla la agricultura, la pesca y la ganadería. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

12 4. Políticas que inciden en las carencias que definen la pobreza en Guinea Ecuatorial.
4 Instauración de una Agencia de promoción de inversiones para la atracción de Inversión Extranjera Directa en el sector agroindustrial y en otros sectores estratégicos del Plan. 4 Elaboración de una ley de fomento de emprendimiento para promover e impulsar el crecimiento en las zonas rurales y urbanas. 4 Creación de centros de desarrollo empresarial en las cabeceras provinciales y distritales como instrumentos de política industrial. 4 Creación de nuevos instrumentos financieros para los emprendedores de todos los sectores y nivel de desarrollo. 4 Definición de un marco regulatorio claro y eficiente para la inversión privada. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

13 6. Conclusiones. J El estado de subdesarrollo de la agricultura y la ganadería ha contribuido al aumento del éxodo rural en los últimos diez años. J Guinea Ecuatorial todavía depende de las importaciones de productos alimenticios para satisfacer la demanda interna. J En el país no existe todavía una agroindustria que absorba la producción agrícola y ganadera nacional para su procesamiento. J Resulta difícil determinar y reconocer hoy en día quién se encuentra en situación pobreza en Guinea Ecuatorial. J Existe un déficit de información estadística actualiza sobre el desempleo y las condiciones de vida de los hogares en las zonas rurales y urbanas. J El poder de compra de los ecuatoguineanos se ha visto afecto en los últimos años por la inflación. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

14 6. Conclusiones. J En Guinea Ecuatorial no existe todavía un órgano encargado de la medición de la pobreza en sus dimensiones. J Se observa bajos niveles de autoempleo en la población y poca cultura empresarial. J No se ha instaurado aún en Guinea Ecuatorial una Agencia de Promoción de Inversiones. J El entorno regulatorio de Guinea Ecuatorial sigue siendo poco favorable a la inversión privada. . Sipopo 22 – 26 de abril 2019

15 6. Recomendaciones generales
Promover el desarrollo del sector agroindustrial. Fijación de objetivos y metas para el 2030 Formación de cadenas valor en el sector agropecuario Promover la inversión privada en el sector agroindustrial Crear asociaciones público - privadas Rentabilizar el Fondo de Coinversión º Luchar contra la inflación . Revisión de los precios de bienes y servicios en el mercado Conocer la estructura de costes de las empresas importadoras y exportadoras. Racionalizar los impuestos. luchar contra la corrupción. Sipopo 22 – 26 de abril 2019

16 6. Recomendaciones generales
º Actualizar la Encuesta Ecuatoguineana de Hogares(EEH) de 2006 y la Encuesta Demográfica y Salud (EDS) de º Crear un órgano encargado de la medición de la pobreza. º Instaurar una Agencia de Promoción de Inversiones (API) focalizada en atraer Inversión Extranjera en el sector Agroindustrial y en otros sectores estratégicos . º Promover el emprendimiento en los medios rurales y mejorar el acceso de las pymes al crédito. º Promover la educación de nuestros niños, jóvenes y ancianos en todos los niveles . Sipopo 22 – 26 de abril 2019

17 MUCHAS GRACIAS Sipopo 22 – 26 de abril 2019


Descargar ppt "III Conferencia Economica Nacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google