La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Por. Mgter. Dalila Rodriguez Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Por. Mgter. Dalila Rodriguez Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta."— Transcripción de la presentación:

1 EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Por. Mgter. Dalila Rodriguez Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta

2 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. 1 Corintios 10:23

3 ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES? Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos, como el profesional, de relación, entre otros pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

4 VENTAJAS 1.Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes. 2.Están mejor informados. 3.Vencen la timidez a través de las redes sociales. 4.Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.

5 1. Aleja la posibilidad de conocer gente de nuestro entorno, como son la familia, amigos, etc.1. Aleja la posibilidad de conocer gente de nuestro entorno, como son la familia, amigos, etc. 2. Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta.2. Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta. 3. Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a información personal, haciéndose vulnerable a diversos peligros.3. Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a información personal, haciéndose vulnerable a diversos peligros. 4. Causa distracciones en los centros de trabajo.4. Causa distracciones en los centros de trabajo. 5. Representan riesgos para la seguridad de datos privados de las personas.5. Representan riesgos para la seguridad de datos privados de las personas. 6. El uso adictivo de estas redes causa apatía para realizar otras actividades.6. El uso adictivo de estas redes causa apatía para realizar otras actividades. DESVENTAJA

6 DESARROLLO PSICOSEXUAL

7 La adolescencia constituye un período de crisis y cambios en la vida del individuo. En esta etapa cambia el cuerpo del niño para convertirse en un cuerpo adulto; a nivel cognitivo el adolescente pasa a poder razonar de forma abstracta; en lo social pasa de ser la familia lo más importante y empieza la búsqueda de pertenencia a un grupo de amigos con el cual identificarse, de igual forma en esta etapa empieza la construcción de su identidad y también el desarrollo de su sexualidad.

8 “…En la sexualidad adolescente influyen diversos factores, como la maduración física, las actitudes familiares hacia la sexualidad, la educación que ha recibido, su religión y el entorno en el que se desenvuelve (Coleman & Hendry, 2003, p.102). Durante este periodo los jóvenes pueden experimentar sentimientos de ansiedad e inseguridad

9 En este contexto hipersexualizado, las relaciones son muy exigentes y demandan de los jóvenes muchas habilidades y destrezas que aún no poseen. El foco está puesto en la apariencia, por lo que deben estar atentos a definir qué compartir de sí mismos para posicionar su imagen

10 Pero además, deben responder a la exigencia de parecer adultos experimentados, lo que resulta un poderoso estímulo para arriesgarse a vivencias que con frecuencia no saben cómo enfrentar, pero que normalizan en el “todos lo hacen”.

11 QUÉ ES EL SEXTING Sexting es un anglicismo que proviene de la contracción de las palabras "sex" y "texting", y hace referencia a contenidos de carácter sexual, compartidos mediante el teléfono móvil. Un estudio reciente revela que al menos uno de cada cuatro adolescentes recibe textos y correos sexualmente explícitos, al tiempo que uno de cada siete es responsable de enviar este tipo de contenidos.

12 Joven y adolescentes Las redes sociales pueden causar daños irreparables en tu desarrollo. Las personas con las que te comunicas pueden inducirte a actividades sexuales sexualidad precoz Enviar videos Textos y fotos de tu cuerpo

13 Grooming: es el acoso hacia los menores de edad por parte de adultos que utilizan engaños para llegar a ellos. Estos acosadores primero buscan ser amigos por alguna red social, como Facebook o instagram, crean un falso perfil y se hacen pasar por niños o adolescentes de la edad de su víctima. Generalmente, muestran una fotografía atractiva a primera vista, se muestran amigables y emplean conversaciones amenas e interesantes para “caer bien”. Dependiendo de cuán vulnerables perciben a sus víctimas, comenzarán a mostrarse más atractivos y seductores, para lograr que se “enamoren” de esa falsa amistad.

14 Cyberbullying: suele tener la misma dinámica del bullying que se da en las escuelas, solamente que ante la existencia de proyectos y normas que intentan prevenir el bullying escolar y colocar reglas al respecto, surge el cyberbullying, una manera de acosar, marginar, humillar a niños, niñas y adolescentes. Los riesgos son muchos, pues el acoso se da en las redes sociales que los menores de edad suelen utilizar: Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, blogs, YouTube, correos, chats y grupos cerrados. Es frecuente que los niños y adolescentes se filmen en situaciones diarias, ya sea en la casa, la escuela u otros espacios, pero cuando sucede algún hecho bochornoso y fue registrado en video o fotografía.

15

16 REDES SOCIALES E IDENTIDAD

17 Los jóvenes están expuestos a contenidos que expresan sentimientos, actitudes y creencias acerca de la sexualidad y la sensualidad que, con frecuencia, no corresponden a su etapa evolutiva ni a su nivel de desarrollo cognitivo y emocional.

18 En las redes los contactos o “amigos” que aceptas pueden no ser lo que dicen.

19 Pueden presentarse con una imagen encantadora Y acorde a tu edad “NO LO CREAS”

20 Así como los demás se presentan con una identidad falsa Te pueden invitar a que tu lo hagas Pueden confundirte y hacerte pensar diferente sobre tu genero o identidad sexual Esto puede causar gran daño emocional 1.Depresión 2.Estrés 3.Desmotivación 4.Aislamiento 5.Distorsión de la imagen personal 6.Incluso puedes tener “ideas suicidas” 7.En los peores casos pueden presentar conductas sexuales problemáticas (CSP) 8.De no tratarse a tiempo puede inducir a Practicas abusivas sexuales (PAS). 9.Obsesiones y compulsiones de tipo sexual, esto puede generar TOC ( trastorno obsesivo compulsivo) de tipo sexual.

21 Efectos a nivel educativo 1.Desanimo y desmotivación en los estudios 2.Bajo rendimiento escolar 3.Aislamiento de los amigos y compañeros Efectos a nivel familiar 1.Aislamiento 2.Conducta desafiante y negativa (313.81 (F91.3)) 3.Desinterés por su cuidado personal

22 Efectos a nivel social Asilamiento Social Ocupa la mayor parte del tiempo pasas en tus redes sociales (esto puede llegar a aumentar la confusión ).

23 Disforia de género Categoría: Categoría: Disforia de género en  adolescentes y adultos. 302.85 (F64.1) A. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna, de una duración mínima de seis meses, manifestada por un mínimo de dos de las características siguientes: 1. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y sus caracteres sexuales primarios o secundarios (o en los adolescentes jóvenes, los caracteres sexuales secundarios previstos).

24 2. Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales propios primarios o secundarios, a causa de una marcada incongruencia con el sexo que se siente o se expresa (o en adolescentes jóvenes, un deseo de impedir el desarrollo que los caracteres sexuales secundarios previstos). 3. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, correspondientes al sexo opuesto. 4. Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna). 5. Un fuerte deseo de ser tratado como del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna). 6. Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).

25 Trastornos disociativos Categoría: Otro trastorno disociativos especificado 300.15 (F44.89) Designación: Designación: Alteración de la identidad debida a persuasión coercitiva prolongada e intensa: Los individuos que han estado sometidos a persuasión coercitiva intensa (p. ej., lavado de cerebro, reforma de las ideas, adoctrinamiento durante el cautiverio, tortura, encarcelamiento político prolongado, reclutamiento por sectas/cultos religiosos o por organizaciones criminales) pueden presentar cambios prolongados de su identidad o duda consciente acerca de su identidad.

26

27 LAS REDES SOCIALES TAMBIÉN PUEDEN INFLUIR EN NUESTRA CREENCIA Y VALORES

28

29


Descargar ppt "EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Por. Mgter. Dalila Rodriguez Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta."

Presentaciones similares


Anuncios Google