La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTALACIONES ELECTRICAS II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTALACIONES ELECTRICAS II"— Transcripción de la presentación:

1 INSTALACIONES ELECTRICAS II
Profesor: Nelson Cristian Lagos Fuentes

2 PRIMERA UNIDAD DISEÑO DE PROYECTOS ELÉCTRICOS

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.-Identificar y aplicar la normalización vigente en los diseños de proyectos eléctricos de alumbrado, Instalaciones eléctricas domiciliarias, comerciales e Industriales. 2.-Identificar y aplicar las normativas vigentes que regulan la contaminación lumínica.

4 Introducción al Diseño de Proyectos Eléctricos.
Para ejecutar las obras de una instalación eléctrica, es necesario desarrollar un PROYECTO que contemple todos los detalles de dicho trabajo. Es necesario conocer las disposiciones para la elaboración de proyectos, contenidas en la norma sobre Instalaciones Interiores en Baja Tensión.

5 Disposiciones Generales
Todo proyecto de una instalación debe reunir las siguientes características: No presentar riesgo para los usuarios. Proporcionar un buen servicio. Permitir una fácil y adecuada mantención. Tener la flexibilidad necesaria para permitir ampliaciones. Una explotación económicamente conveniente.

6 El proyecto debe ser ejecutado por un instalador eléctrico autorizado en la clase que corresponda según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas. O debe poseer un titulo que lo habilite.

7 PROYECTOS Memoria Explicativa. Planos.

8 Memoria Explicativa 1. Descripción de la Obra 2. Cálculos Justificados
3. Especificaciones Técnicas 4. Cubicación de Materiales

9 La memoria explicativa de la obra, los calculos justificados y las especificaciones técnicas se representan mecanografiadas en formato A4 de la serie normal formatos indicada en la norma Nch 13 of. 65 (formatos, escalas y rotulaciones). Los proyectos especiales de recintos peligrosos, locales de reuniones de personas y recintos públicos o de diversión, deberán presentarse acompañados de estudios técnicos completos.

10 Para proyectos de este tipo de igual o inferior a 20 KW y de sencilla ejecución, con cálculos de desarrollo conocido, solo se exigirá la expresión gráfica de los resultados del plano.

11 A. Memoria Explicativa Descripción de la Obra: Se indica en forma breve y concisa la finalidad de la instalación y su ubicación geográfica. Deben describirse el funcionamiento y las partes más importantes del proceso, indicando el criterio con que fue elaborado el proyecto.

12 Cálculos Justificados:
Se presenta la justificación matemática de las soluciones y se señalan los factores considerados en ellas. Se debe incluir las características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será alimentada, valores de mediciones realizadas en terreno y los datos necesarios para la correcta interpretación de la obra.

13 Especificaciones Técnicas:
Deben indicarse las características de funcionamiento, designaciones de tipo, características de instalación, dimensionales, constructivas y de materiales, además de toda otra indicación que identique los distintos componentes de una instalación.

14 Cubicación de los materiales:
Se detallan en forma clara cada uno de los equipos, materiales o accesorios que serán componentes de la instalación terminada o que se utilizarán en su montaje, indicando las cantidades totales empleadas.

15 B. PLANOS En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc…

16 Los componentes de la instalación se representan gráficamente en los planos de arquitectura con la simbología normalizada según código eléctrico. En los dibujos de los planos de arquitectura correspondientes a instalaciones interiores la escala es 1:50, pudiendo también emplearse las escalas 1:20, 1:100 ó 1:200.

17 En los planos debe incluirse un detalle de los consumos de la instalación en un CUADRO DE CARGA. La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales y datos de las protecciones de toda la instalación, se mostraran en DIAGRAMA UNILINEAL.

18 En el plano de todo proyecto eléctrico debe aparecer la ubicación geográfica de la instalación. Estos datos se ubican en el recuadro rotulado CROQUIS DE UBICACIÓN del formato, donde se verán con claridad las calles que delimitan la manzana en que la propiedad esta ubicada.

19 El dibujo, escrituras, acotamientos, etc… de los planos de instalaciones eléctricas deberán ceñirse a las normas chilenas, sobre dibujo técnico.


Descargar ppt "INSTALACIONES ELECTRICAS II"

Presentaciones similares


Anuncios Google