Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPriscila palacios Modificado hace 6 años
1
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI SCM OBLIGACIÓN DE INFORMAR PLANTA CONCENTRADORA VICEPRESIDENCIA DE PROCESOS
2
DISCIPLINA BÁSICA Salidas de emergencias. Respeto del horario / puntualidad. Participación constructiva. Mantenerse en el tema. Evitar interrupciones (celulares)
3
TEMARIO DE LA INDUCCIÓN Dar a conocer las obligaciones del empleador y de los trabajadores. Dar a conocer el CGR de CMDIC y sus herramientas preventivas. Dar a conocer los procesos que se llevan a cabo en la Planta Concentradora. Mantener informado a los trabajadores respecto a los peligros, riesgos y las medidas de control. Dar a conocer las normas generales de la planta concentradora. Dar a conocer el plan local de emergencia y comunicaciones. Repasar conceptos básicos sobre Seguridad y Salud Ocupacional y dar a conocer en forma general las principales herramientas de gestión SSO establecidas en la Planta Concentradora.
4
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR DS N°40, Art. 21: “Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”. Código del Trabajo Art. 184: “El empleador tiene el deber de velar por la seguridad de los trabajadores empleando el cuidado necesario para prevenir “eficazmente” los accidentes. Animación
5
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Realizar una labor convenida de una manera oportuna, responsable y diligente. Cumplir fielmente y de buena fe con las obligaciones que le impongan las normas laborales, su contrato de trabajo y aquellas derivadas de las funciones que desempeña en la compañía. Asimismo, deberá conocer; respetar y cumplir con las políticas y procedimientos internos destinados a organizar las labores y funciones propias de su cargo. Dar cuenta de inmediato a sus jefes directos de cualquier accidente, robo, delito o cualquier acto o hecho de tipo ilegal o ilícito que se produzca. Desarrollar su trabajo de manera ordenada, limpia y segura, evitando o contribuyendo a disminuir toda posibilidad de accidente o de riesgo que pueda afectar la vida, salud y seguridad de sí mismo o del resto de sus compañeros de trabajo. Cumplir en el caso de los conductores, en todo momento con la legislación de tránsito vigente y el Reglamento Interno de Transito CMDIC. Cumplir con todas las normas que regulan la prestación de servicios en yacimientos y compañías mineras, y en especial con las disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera.
6
Ciclo de Gestión de Riesgos CMDIC EPF MAPA DEL PROCESO MATRIZ DE RIESGOS PLANES DE MITIGACION & CONTROL PROCEDIMIENTO / INSTRUCTIVO DE TRABAJO VERIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN INVESTIGACIÓN INCIDENTES PLANIFICACIÓNEJECUCIÓNVERIFICACIÓN CONOCIMIENTO / APRENDIZAJE / COMUNICACION
7
7 ENTRADAS Esed de apoyo Maquinarias y personas Requerimientos de la operación Evaluación y control riesgos SSO y medio ambientales PROCESO Asegurar continuidad operacional SUB-PROCESOS Contención de derrame menor Recuperación de áreas afectadas Recuperación mineroducto 7” SALIDAS Áreas no impactadas Proceso sin incidentes Infraestructura y caminos disponibles Mineroducto de 7” disponible Contención de derrame menor Recuperación de áreas afectadas Recuperación mineraducto 7” Mapa de Procesos Contingencia Corte suministro concentrado Direccionamiento y construcción de pretiles Habilitación de caminos (equipos movimiento tierra) Limpieza infraestructura planta de cal (Hidrojet + equipos movimiento tierra) Cierre de caminos, señalización y control de trafico Levantamiento de las líneas de servicio del sector afectado Permiso de excavación y Vats Descubrir mineroducto 7” excavación manual y mecanizada Reparación de mineroducto, soldadura local en falla Remoción de material con concentrado
8
8 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos
9
EPF´s Aplicables Planta Concentradora
10
Procedimiento / Instructivo de trabajo
11
VATS COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI Revisión N° 4Página 1 - 4 Herramienta 5 - Ciclo de gestión de Riesgos Verificación y Autorización para Trabajo SeguroOT: INICIOVALIDO HASTA Fecha:Hora:Fecha:Hora: Descripción de la actividad por parte del Ejecutor Área y/o Equipo Solicitada: Area Equipo Gcia/SI/ESED Revisión Sup. Ejecutor (CMDIC/ESED) Marcar (x) Revisión Sup. Que solicita la Actividad (CMDIC/ESED) Marcar (x) Cuenta con: SINO Cuenta con: SINO Con la O.T (Contrato del Servicio, orden de servicio, libro de obra) y evaluación de riesgos (Matriz). Evaluación de riesgos (Matriz),Procedimientos e Instructivos ESPECIFICOS. (Es decir están todos los pasos y controles para desarrollar el trabajo). Instructivos ESPECIFICOS. (Es decir están todos los pasos y controles para desarrollar el trabajo). Personal Entrenado y Capacitado para realizar la actividad. (Instructivos y competencias especiales). Se cuentan con todos los RECURSOS necesarios para realizar la Actividad (Personal, Herramientas, Equipos, EPP, otros). Se cuentan con los RECURSOS necesarios para realizar la Actividad (Personal, Herramientas, Equipos, EPP,otros). Si es; NO la Actividad no debe realizarse. Hasta que se cuenten con todos los Controles Condiciones Revisadas por el Sup. Que EJECUTA la Actividad Puntos de Bloqueo (Indicar si cuenta con libro de bloqueo, Plan de Bloqueo y verificación de potencial cero) Requerimientos para espacios confinados (Gases Tóxicos, O2, etc.) NOTA: Indique con SI, NO o NA los requerimientos. NA: No Aplica Indicar Tags:Plan de izaje Protección contra Incendio A.R.T.A. Cierre de Fuentes Radiactivas: (Indicar) EPFs Aplicables (Especificar) E.P.P. Especial (Indicar): Permisos Especiales. (Espacio Confinado, Excavación, Alta y Media Tensión, Trabajos en Caliente, Intervención de Equipos Radiactivos). Sectorización del Área: (Indicar Sector) Indicar cuales: Si es; NO la Actividad no debe realizarse. Hasta que se cuenten con todos los Controles Entrega de Área y/o Equipos Observaciones Especiales de parte del Dueño de Área (Puntos de bloqueos, segregacion o cierres de areas, transito de personal, tronaduras, traslados de equipos, intervencion de otras Empresas, etc). ResponsablesNombreEmpresaFirma Supervisor Ejecutor CMDIC/ ESED Sup. Que Solicita la Actividad CMDIC/ESED Dueño del Área y/o Equipo CMDIC / ESED Devolución de Área y/o Equipos ResponsablesNombreEmpresaFirma Supervisor Ejecutor CMDIC/ ESED Dueño del Área y/o Equipo COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI Revisión N° 1Página 2 de 4 Herramienta 5 - Ciclo de gestión de Riesgos Verificación y Autorización para Trabajo Seguro Verificación del EntornoSINON/A 1) ¿Existen trabajos contiguos en el área? (Trabajos en la vertical, movimiento de equipos, caída de objetos, proyección de material, etc.). 2) ¿Existen trabajos que interfieran con otras actividades y o Empresas? (Se debe considerar coordinación antes de comenzar trabajos) 3) ¿Existen condiciones climáticas adversas?(Lluvia, Nieve, Viento, Bajas temperaturas, etc.). 4) ¿Existen flora, fauna y sitios protegidos que pudiesen verse afectados? 5) ¿El lugar y naturaleza del trabajo requiere mantener una comunicación continua con personal externo a la ejecución? 6) ¿Existe dificultad para acceder a vías de escape y/o evacuación? 7)¿La naturaleza del trabajo, requiere que se ejecute un cierre perimetral? 8) ¿Existen condiciones deficientes de orden y aseo, transito de personas, movimiento de maquinarias y/o vehículos? Respuesta SI tomar acción antes de realizar la tarea. Plan de Acción Respuesta SI: Supervisor Ejecutor o Responsdable del Trabajo NombreFechaFirma Evaluación del entorno: Actividad que debe realizar el “Supervisor Ejecutor” o quién éste designe, con el fin de evaluar “en terreno” cuáles son las variables que afecten o puedan verse afectadas al realizar la actividad, sean del entorno inmediato o de factores naturales que puedan afectar la ejecución del trabajo. Esta revisión debe realizarse todos los días y antes de comenzar la actividad.
12
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI Revisión N° 1Página 4 de 4Herramienta 5 - Ciclo de gestión de Riesgos Si la ejecución de la actividad excede la fecha y hora indicada en hoja N°1, se podrá autorizar la revalidación, siempre y cuando: 1.- La actividad continúe con el mismo supervisor Ejecutor, Supervisor Solicitante y Equipo de Trabajo. 2- La actividad no sea traspasada al turno entrante (día/noche). (cada supervisor es responsable de verificar su documentación, recursos, controles, competencias del personal, etc; de manera independiente del analisis realizado por el supervisor del turno saliente. 3.- Que el ALCANCE de la actividad no cambie 3.- Que el ALCANCE de la actividad no cambie Revalidación Verificación y Autorización de Trabajo Seguro Dueño de Área y/o Equipo Supervisor Ejecutor CMDIC/ESED Supervisor Responsable CMDIC/ESED Valido Hasta NombreFirma p p Fecha: Hora: Fecha:Hora: Revalidación Verificación y Autorización de Trabajo Seguro Dueño de Área y/o Equipo Supervisor Ejecutor CMDIC/ESED Supervisor Responsable CMDIC/ESED Valido Hasta NombreFirma p p Fecha: Hora: Fecha:Hora: Revalidación Verificación y Autorización de Trabajo Seguro Dueño de Área y/o Equipo Supervisor Ejecutor CMDIC/ESED Supervisor Responsable CMDIC/ESED Valido Hasta NombreFirma p p Fecha: Hora: Fecha:Hora: Revalidación Verificación y Autorización de Trabajo Seguro Dueño de Área y/o Equipo Supervisor Ejecutor CMDIC/ESED Supervisor Responsable CMDIC/ESED Valido Hasta NombreFirma p p Fecha: Hora: Fecha:Hora: Revalidación Verificación y Autorización de Trabajo Seguro Dueño de Área y/o Equipo Supervisor Ejecutor CMDIC/ESED Supervisor Responsable CMDIC/ESED Valido Hasta NombreFirma p p Fecha: Hora: Fecha:Hora: Observaciones generales por parte de la persona que solicitó el área y/o equipo una vez terminado el trabajo por parte del Ejecutor COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI Revisión N° 1Página 3 de 4 Herramienta 5 - Ciclo de gestión de Riesgos Verificacion y Autorizacion de trabajo seguro TOMA DE CONOCIMIENTO NombreRutCargoEmpresaFirma Supervisor Ejecutor NombreFechaFirma Instrucción al Personal: Esta actividad debe liderarla el Supervisor o Tecnico especialista" “Encargado del Trabajo”. VATS
13
APRENDIZAJE Alerta de AprendizajeFortalecimiento Análisis de Causa Raíz ¿Porqué? Inv. De incidentes
14
Procesos Planta Concentradora
15
PROCESOS OPERATIVOS ROSARIO/ UJINA DESARROLLO & SUSTENTABILIDAD OPERACIONES MINA Geología Planificación Chancado y Transporte Tranque, Aguas y Mineroducto Molienda y Flotación Molibdeno Concentrado de Cu Perforación, Tronadura y Eq. Aux. Carguío y Transporte Pl. Corto Plazo y Programación Geotecnia/ M.Ambiente Ss. Personal/ Abastecimiento RRHHSeguridadVentasComunidadesProy. SIB G.Activos / Ss.Operac Contratos/TI RRLL Salud Ocupac.FinanzasLegal / AACCProy. Desarrollo - Pl. Estratégica Apoyo Directo a la Cadena de Valor Staff Estratégico Molibdeno, Filtrado y Embarque PROCESOS OPERATIVOS COMERCIALIZACIÓN Nos hemos organizado como Compañía en torno a la Cadena de Valor
16
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PLANTA CONCENTRADORA
17
PROCESO DE MOLIENDA (Primaria) Objetivo del Proceso de Molienda; consiste en reducir el tamaño del mineral proveniente de los rajos y producir la liberación de las partículas de cobre y molibdeno. El mineral proveniente de los rajos Ujina y Rosario es acopiado en el “Stock Pile”. Lugar desde donde se extrae mediante alimentadores y correas transportadoras hacia cada una de las tres líneas de procesamiento de mineral las cuales están compuestas por: 03 Molinos SAG. 04 Molino de Bolas. 04 Harneros. 08 Bombas de Impulsión con Baterías de Hidrociclones.
18
Molienda Auxiliar: tiene como objetivo reprocesar el sobre tamaño generado en la molienda primaria. Esta compuesta por: Planta de lavado de pebble Planta de chancado de pebble PROCESO DE MOLIENDA AUXILIAR
19
PROCESO DE FLOTACIÓN (COLECTIVA) Proceso de Flotación; Consiste en recuperar un concentrado colectivo (cobre/molibdeno). La disociación se realiza en celdas con sistema de generación de burbujas mediante la adición de reactivos que colectan las partículas de cobre y molibdeno hacia la superficie donde son retiradas. Las equipos de flotación están compuestos por 90 celdas.
20
PROCESO PLANTA DE CAL Y REACTIVOS Reactivos Espumantes: Tienen como objetivo el producir burbujas resistentes. Reactivos Colectores: Tienen la misión de impregnar las partículas de sulfuros de cobre y de molibdeno para que se separen del agua (efecto hidrófobo)) y se peguen en las burbujas. Reactivos Depresantes: Destinados a provocar el efecto inverso al de los reactivos colectores para evitar la recolección de otros minerales como la pirita, que es un sulfuro que no tiene cobre. Cal: Sirve para estabilizar la acidez de la mezcla en un valor de pH determinado, proporcionando el ambiente adecuado para que ocurra todo el proceso de flotación y desimentación.
21
PROCESO DE ESPESAMIENTO DE CONCENTRADO Objetivo del Proceso del Espesamiento de concentrado; Consiste en obtener concentrado según parámetros metalúrgicos necesarios para que sea enviado a puerto (65% solido) y adicionalmente se logra recuperación de agua para ser suministrada nuevamente al proceso, a su vez la pulpa de concentrado es almacenado y transportado a Puerto Collahuasi, a través del mineroducto de 200 Kilómetros de largo cada uno de 08 y 07 pulgadas. Los equipos de espesamiento de concentrado están conformado por: 02 Espesadores de Concentrado Outokumpu.
22
PROCESO DE ESPESAMIENTO DE RELAVES Objetivo del Proceso del Espesamiento de Relave; Consiste en lograr la recuperación de agua de proceso en la etapa de espesamiento y depositación de relaves con la finalidad de suministrar nuevamente agua de proceso. Los equipos espesamiento de relave están conformados por: 02 HRT Espesadores de Relave. 04 Espesadores Outokumpu. 02 Espesadores Door Oliver
23
Riesgos a la Seguridad Presentes En Planta Concentradora
24
RIESGOS A LA SEGURIDAD EN PLANTA CONCENTRADORA
26
EPP OBLIGATORIOS EN PLANTA CONCENTRADORA
27
Riesgos Principales de Salud Ocupacional de la Planta Concentradora
28
28 RIESGOS PRINCIPALES PLANTA CONCENTRADORA
29
Normas Generales Planta Concentradora.
30
INGRESO A PLANTA CONCENTRADORA Regularizar el ingreso de personal Collahuasi, Empresas ESED y Visitas a las diferentes instalaciones que componen la Planta Concentradora, asegurar que la información de los riesgos presentes en las área sean conocidos y reducir la exposición de las personas a los riesgos existentes. Aplica a todo personal que realice labores o visitas a la Planta Concentradora y sus áreas de influencia, pertenecientes a Collahuasi y a ESED. Para Ingreso Visitas: El Jefe de Operaciones es responsable de autorizar el ingreso a la planta y procesos auxiliares través del libro de visitas y de la firma del VATS, cuando se realicen actividades (Levantamientos, Inspecciones, reconocimientos, etc). Ubicación: Oficina de Operaciones; 4° Piso Concentradora, Anexo (057)51-6793, Celular 57289333, Frecuencia Radial Operaciones Concentradora. (confirmar números).
31
INGRESO A PLANTA CONCENTRADORA Ingreso a Planta Concentradora Personal Permanente: Toda persona que ingrese para realizar actividades en las áreas previamente definidas, tanto CMDIC como de empresa ESED, deberá contar con lo siguiente: Inducción CMDIC. ODI Específico Planta Concentradora EPP obligatorios definidos en los procesos
32
NORMAS GENERALES DE LA PLANTA Elementos de Protección Personal Requeridos para operadores Rigger: Chaleco reflectante o Chaquetilla color ROJO para todo personal que realice funciones de Operador, Rigger ó Señalero. En la parte posterior del chaleco debe indicar su rol “RIGGER, SEÑALERO u OPERADOR” además de la fecha de vencimiento de su certificación. En la parte delantera del chaleco, DEBE indicar su nombre y logo de empresa a la cual pertenece. Específicamente en el caso de Rigger es imprescindible el uso de silbato y para señalero paletas con los colores ROJO (PARE) y VERDE (SIGA). En caso de extravió del chaleco personalizado, se dispondrá de chalecos genéricos en la cual se indica “Función” y “Empresa”, hasta la reposición del chaleco estandarizado. Ingreso de Vehículos a Planta Concentradora: El ingreso de vehículos livianos y pesados al Edificio Planta está restringido sólo a vehículos autorizados para maniobras de carga y descarga Velocidad máxima de circulación 5Km/hr. Procedimiento Bloqueo Especifico de la Planta: Barreras y Segregación de áreas:
33
PROCEDIMIENTO DE INGRESO A PLANTA CONCENTRADORA Obligaciones de TODA persona que ingrese a Planta Concentradora: No fumar al interior de la planta. Se prohíbe el ingreso a Planta Concentradora en camisa o polera manga corta. Use siempre los puntos de apoyo al subir y bajar escaleras. Visualice las salidas de emergencias Estrictamente prohibido manipular o retirar elementos de protección contra incendio, tales como Mangueras de Gabinete, Extintores y Pulsadores. Se podrán realizar excepciones debidamente autorizadas por la continuidad operacional de la Planta Concentradora, en el caso del uso de lavado de pisos o plataformas. No hablar por teléfono caminando ni subiendo escaleras. No utilizar ropa suelta, cabello largo y suelto, y adornos (anillos, cadenas, pulseras) susceptibles de ser atrapados por las partes móviles.
34
PROCEDIMIENTO BARRERAS DURAS Y LETREROS DE ADVERTENCIA Objetivo; Estandarizar el uso de elementos de seguridad utilizados para el cierre de áreas o restringir el acceso en las instalaciones de CMDIC, para resguardar la integridad física de las personas y el daño de equipos o instalaciones. Alcance; El presente documento es aplicable a todos los trabajadores y colaboradores directos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, en todas sus áreas de trabajo. Asimismo, es extensivo a los trabajadores de las empresas prestadoras de servicios externos, proveedores y visitas en general. Cierres de Área: Cierre Provisorio de Caminos Mediante Conos:
35
PROCEDIMIENTO BARRERAS DURAS Y LETREROS DE ADVERTENCIA Cierres de Área: Valla Metálicas de Color Amarillo: Barreras New Jersey: Cierres de Área: Andamios Señalizados:
36
PROCEDIMIENTO BARRERAS DURAS Y LETREROS DE ADVERTENCIA Cierres de Área: Letrero de Advertencia: Prohibiciones:
37
Plan Local de Emergencias Planta Concentradora
38
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA PLANTA CONCENTRADORA Códigos para Comunicar Emergencias;
39
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA PLANTA CONCENTRADORA Protocolo de Comunicación de Emergencia Planta Concentradora; SE ACTIVA LA EMERGENCIA SE SOLICITA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN - Lugar del Accidente - N° de Lesionados SE SOLICITA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN - Lugar del Accidente - N° de Lesionados INFORMAR EMERGENCIA JEFE DE TURNO PLANTA Celular: 57289333 JEFE DE TURNO PLANTA Celular: 57289333 SALA DE CONTROL PLANTA Anexo: 6930 ó 6928 SALA DE CONTROL PLANTA Anexo: 6930 ó 6928 ACTIVACIÓN DE BRIGADISTAS PLANTA ACTIVACIÓN DE APOYO EXTERNO -Brigada F & S - Policlínico - G4S ACTIVACIÓN DE APOYO EXTERNO -Brigada F & S - Policlínico - G4S
40
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA PLANTA CONCENTRADORA Plano y Equipos de Emergencia Planta Concentradora;
41
JERARQUIA DE LOS CONTROLES DE SEGURIDAD PLANTA CONCENTRADORA
42
SEGURIDA D Gracias por su atención Bienvenidos a la Planta Concentradora.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.