La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS."— Transcripción de la presentación:

1 TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS

2 DEFINICIÓN Los términos taquicardia supraventricular → múltiples ritmos rápidos que tienen como denominador común su origen por encima de la bifurcación del haz de His Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

3 MECANISMOS ●El automatismo incrementado→ despolarización diastólica espontánea → disminución del umbral → disminución del potencial de membrana de reposo → acortamiento de la duración del potencial de acción ●La actividad gatillada → pospotenciales precoces o tardíos ●El mecanismo de reentrada→ bloqueo unidireccional, ●período refractario corto y velocidad de conducción lenta. → El bloqueo unidireccional por la dispersión de los periodos refractarios de células adyacentes → La relación entre el periodo refractario, el tamaño del circuito y la velocidad de conducción Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

4 EPIDEMIOLOGÍA ●El estudio poblacional MESA (The Marshfield Epidemiologic Study Area), realizado en Wisconsin entre los años 1991 y 1993 → prevalencia de 2.25 por 1000 habitantes → Incidencia de 35 por 100000 pacientes cada año ●Pacientes con ataque cerebrovascular (ACV) no explicado → Electrofisiológico transesofágico → TSV en 14% y fibrilación auricular en 15%. ●Incidencia etárea → taquicardia por reentrada auriculoventricular es a los 36 años, en la taquicardia por reentrada nodal a los 48 años y en la taquicardia atrial a los 50 años. Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

5 ●TSV mediada por nodo vía anómala → hombres (25+/-15) que en mujeres (22+/-14) con un OR para los primeros de 1.68 (H/M) ● Pacientes con insuficiencia cardíaca→ análisis post-hoc del estudio DIG (Digitalis Investigation Group Trial), llevado a cabo en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) y con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) inferior a 0.45 → demostró una incidencia anual de TSV aproximada de 4.6%. → Factores de riesgo : índice cardiotorácico superior a 0.5, edad adulta, mayor duración de ICC y presencia de enfermedad valvular; → esta población tenía un aumento de tasas de mortalidad entre quienes presentaron TSV (RR ajustado 2.44 IC 2.19-2.74 ) Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

6 L a incidencia de taquicardia supraventricular paroxística (PSVT) → 36 por 100.000 personas por año Hay aproximadamente 89,000 casos nuevos por año y 570,000 personas con PSVT En comparación con los pacientes con enfermedad cardiovascular, las personas con PSVT sin ninguna enfermedad cardiovascular son más jóvenes (37 versus 69 años; p¼0.0002) y tienen un PSVT más rápido (186 lpm versus 155 lpm; p¼0.0006). Las mujeres tienen el doble de riesgo que los hombres de desarrollar PSVT Las personas mayores de 65 años tienen un riesgo 5 veces mayor que las personas más jóvenes de desarrollarse PSVT Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

7 La frecuencia de taquicardia de reentrada nodal trioventricular (AVNRT) es mayor en mujeres que en hombres. En personas de mediana edad o mayores, AVNRT es más común, Adolescentes→ la prevalencia puede ser más equilibrada entre la taquicardia de reentrante atrioventricular (AVRT) y AVNRT puede ser más frecuente. La incidencia de preexcitación manifiesta en trazados de ECG → es de 0,1% a 0,3%. Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

8 TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES PAROXÍSTICAS QUE INVOLUCRAN EL NODO AV Mediadas por un mecanismo de reentrada en las que participa el nodo AV como un brazo del circuito → paroxismos de palpitaciones y pueden presentar disnea o dolor torácico. → 120-250 latidos por minuto, se presentan en todos los grupos etáreos, aunque la edad media de presentación se sitúa entre los 30 y 50 años Dos tipos: la taquicardia nodal y la taquicardia mediada por una vía anómala o accesoria. Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

9 TAQUICARDIA AURICULAR UNIFOCAL En este tipo de TSV se puede identificar una sola morfología en la onda P, que es diferente de la onda P del ritmo sinusal en amplitud o eje eléctrico. →100 y 240 latidos por minuto Paroxística: corresponden al 75% de los casos → palpitaciones de inicio súbito, frecuencias asociadas a mareo, disnea o dolor torácico. Incesantes: corresponden al 25% de los casos→ asintomáticas y a menudo evolucionan con disfunción ventricular; hasta el 40% de las taquicardias incesantes se diagnostican en fase de taquicardiomiopatía Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

10 Taquicardia auricular focal 3% al 17% de los pacientes remitidos para la ablación de TSV población adulta se asocia generalmente con un pronóstico benigno cardiomiopatía mediada por AT en hasta el 10% de los pacientes remitidos para ablación de TSV incesante Journal of the American College of Cardiology. (2015). 2015 ACC/AHA/HRS Guideline for the Management of Adult Patients With Supraventricular Tachycardia. [online] Available at: http://www.onlinejacc.org/content/67/13/e27 /Arritmias supraventriculares Dr. Gustavo F. Maid*MTSAC Colaboradores: Dr. Raúl Pérez Etchepare** y Dr. Sebastián Maldonado***

11

12

13

14

15 GRACIAS


Descargar ppt "TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR ANDRE FELIPE LAMOS DUARTE RESIDENTE PRIMER AÑO MEDICINA INTERNA FUCS."

Presentaciones similares


Anuncios Google