La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Finanzas básicas para emprendedores

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Finanzas básicas para emprendedores"— Transcripción de la presentación:

1 Finanzas básicas para emprendedores
Villa María. Abril de 2019. Paula N. Martínez. Lic. en Economía. Periodista especializada en impuestos y finanzas.

2 Qué vamos a ver Obligaciones. Facturación. Medios de pago.
Registro y cuentas.

3 Registración y obligaciones

4 Actividad “en blanco” Acceso a programas del Estado. Bancarización.
Financiamiento en mejores condiciones. Potencial para ser proveedores de Estado y empresas. Registro Mipyme (beneficios fiscales).

5 obligaciones tributarias
Empresa: Persona humana Sociedad (SAS, SA, SRL). Tipo de contribuyente: Monotributo (persona física). Régimen General (personas físicas y sociedades). Inscripción: Obtener CUIT. Clave fiscal Registración.

6 Obligaciones tributarias
Impuestos: Nacionales Monotributo.. Responsable inscripto: IVA, Ganancias. Provinciales: Ingresos Brutos. Municipales Comercio e Industria Seguridad social.

7 Monotributo unificado córdoba
Incluye: Monotributo nacional. Impuestos y seguridad social (jubilación + obra social). Ingresos Brutos provincial. Tasa municipal (si hay convenio). Es automático.

8 Facturación

9 Comprobantes Tres tipos de comprobantes: Facturas, tiquets, recibos (prestadores de servicios). Responsable inscripto. Factura “B”. Entre responsables inscriptos “A”. Monotributista. Factura o Recibo “C” Exportación: factura “E”

10 Cómo emitir comprobantes
Manual. Talonario. Código de Autorización de Impresión (CAI). Electrónica. Facturación vía web, facturador móvil, servicio privado (web service). Controlador fiscal. Operaciones masivas con consumidores finales.

11 Comprobantes electrónicos
Obligados desde el 1 de abril de 2019: Responsables inscriptos en el IVA. Monotributistas. Exentos en el IVA. Sujetos no alcanzados por el IVA. No obligados: Monotributistas sociales.

12 Métodos electrónicos Factura electrónica:
Comprobantes en línea (clave fiscal). Facturador móvil (celular / tablet). Web Service (servicio privado). Controladores fiscales. (Tiquets)

13 Cómo cobrar

14 MEDIOS DE PAGO Es obligatorio aceptar medios de pago electrónico con consumidores finales. Comerciantes y prestadores de servicios, locación de cosas muebles. Responsables inscriptos en IVA – Monotributistas - Profesionales. Medios de pago: Tarjeta de débito. Tarjeta de crédito. Transferencia bancaria. Pago Electrónico Inmediato (PEI).

15 MEDIOS DE PAGO PRESENCIALES
Posnet conectado a la red. Tarjeta de crédito y débito. Posnet inalámbrico. Tarjeta de crédito y débito. Celular: Dispositivo POS lector de tarjetas. (mPOS) Tarjeta de crédito y débito. Código QR. Billetera electrónica.

16 MEDIOS DE PAGO INTERNET
Transferencia electrónica Gratis hasta $ por mes. Se necesita CBU o Alias CBU del destinatario. Botón de pago. En página web (se copia y pega un código). Se puede compartir por redes sociales, WhatsApp o . Permite pagar con tarjetas, débito, crédito, lugares de cobro.

17 Cómo Registrar y llevar las cuentas

18 Recomendaciones básicas
Separar las cuentas personales/familiares y las del emprendimiento. Registrar toda la actividad y guardar archivos. Analizar la información y presupuestar. Tomar decisiones.

19 REGISTROS BÁSICOS Inversión inicial Deudas. Productos y precios.
Proveedores. Estructura de costos. Ventas y facturación. Flujo de fondos. Resultados. Situación patrimonial.

20 Inversión inicial Gastos administrativos y de constitución.
Diseño de logo /diseño página web /diseño de productos. Registro de marca. Honorarios asesores contables y legales. Infraestructura: Adecuación del espacio/local/fábrica/cocina Máquinas y herramientas. Tecnología: sistemas informáticos, computadoras, posnet. Vehículos. Capital de trabajo: materiales y otros insumos.

21 Productos y precios Detalle de cada producto, separado por formato: precio y promociones. Incluir fecha. Descripción del producto y servicio (hoja aparte). Insumos. Producto o servicio Fecha Precio unidad Precio paquete Promoción Observaciones Artículo A, tamaño 1 Abril 2019 $ 10 $ 90 (x10 unidades) Descuento 10% pago anticipado Artículo A, tamaño 2 $ 15 $ 130 (x10 un.) Artículo B $ 50 -.- 3x2 Servicio A. $ 30 $ 50 (x2) Sin promoción.

22 proveedores Detalle de insumos, servicios, precios, fechas, por proveedor Descripción del producto o servicio (hoja aparte). Insumos Fecha Proveedor Precio Condición de pago Contratación Insumo A, tamaño 1 Abril 2019 Fábrica A $ 20 x 100 unidades Cheque a 30 días 15/4- Entrega 20/4 Insumo A, tamaño 2 $ 30 x 100 unidades Fábrica B $18 x 100 un. Efectivo No se contrató Servicio B. Profesional A $ 100 Transferencia bancaria luego de realizado. Previsto para mayo

23 Deudas Detallar ítem, monto inicial, condiciones (cuota, tasa de interés, plazo). Por cada deuda plantear el cronograma de pago mes a mes. Período Cuota Interés Amortización Saldo - $ 500 1 $ 100 $ 27,36 $ 72,64 $ 427,36 2 $ 23,38 $ 76,62 $ 350,74 3 $ 19,19 $ 80,81 $ 269,94 4 $ 14,77 $ 85,23 $184,71 5 $ 10,11 $ 89,89 $ 94,81 6 $ 5,19 $ 0,00

24 Estructura de COSTOS Diferenciar costos fijos de costos variables.
Incluir repago de deudas. Incluir uso de bienes/tiempo propios. Calcular el costo de cada unidad vendida y el punto de equilibrio. El precio no puede ser inferior al costo.

25 Algunas definiciones Cantidades vendidas. Unidades.
Monto de ventas (Facturación). En pesos (precio x cantidad). Costos. Fijos y variables. Unitarios y totales. Punto de equilibrio. Unidades vendidas para cubrir costos. Ingresos por ventas. Lo que cobro. Egresos. Lo que tengo que pagar.

26 COSTOS fijos y variables
Costos variables: Son los que dependen de lo que se produce o se vende. Costos fijos: Es un monto independiente de la cantidad producida o vendida. Hay algunos costos que pueden ir en uno u otro rubro, según cómo se paga.

27 COSTOS fijos Alquileres. Salarios (propios y de empleados).
Honorarios asesores. Impuestos. Seguros. Marketing y publicidad. Servicios (luz, agua, gas, Internet, Posnet, celular). Costos administrativos (librerías, licencias de software, costos bancarios). Pago de deudas.

28 COSTOS variables Insumos / materias primas.
Mano de obra directa (pago por producto). Servicios / impuestos. Gastos logísticos /distribución. Comisiones por ventas. Comisiones medios de pago (tarjetas, posnet, otros).

29 Costo de unidad vendida
De cada producto: UNA TORTA Rubro Costo Cantidad utilizada Costo total por rubro Harina $ 20/kg. 300 gramos $ 6 Huevos $ 65/docena 3 $ 16,25 Leche $ 25/lt 0,30 lt. $ 7,5 Manteca $ 45 /200 gr, 200 gr $ 45 Dulce de leche $ 40/ 400 gr. 400 gr. $ 40 Crema $ 55 /350 gr 500 gr. $ 78,7 Comisión medio de pago 5% precio $ 10 / 15 COSTO TOTAL UNITARIO $ 203,45/ 208,45 PRECIO UNITARIO $ 200 / 300 MARGEN UNITARIO $ -3,45/ $ 91,55

30 Costos fijos Rubro Costo Remuneración propia $ 25.000
Monotributo unificado Córdoba (E) $ 3.511 Marketing y publicidad $ 1.000 Internet $ 500 Celular $ 750 Posnet $ 400 Cuenta bancaria $ 300 Luz Agua Gas COSTO TOTAL $

31 PUNTO DE EQUILIBRIO Definición: Cuántas unidades tengo que vender para cubrir mis costos. Punto de equilibrio (PE)= costo fijo mensual / margen unitario. PE= $ / $ 91,55= 369 tortas por mes. Ventas: 369 x $ 300= $ - Costo variable: 369 x 208,45= Costos fijos: $

32 PUNTO DE EQUILIBRIO Costo variable (ahorro 20%): $ 167 x unidad.
Precio de venta (subo $ 100): $ 400. Margen unitario: $ 233. PE= $ / $ 233= 145 tortas por mes (casi 6 por día). ¿Qué hacer si no cubro los costos fijos?

33 Lo que vendo y lo que cobro
Ventas y facturación: Criterio de lo devengado. Flujo de fondos. Criterio de lo percibido (lo que efectivamente recibo) Incluir pagos de cuotas de deudas, impuestos, etcétera. Considerar plazos de pago y de cobro.

34 Ventas y facturación Planilla de productos y precios.
Incluye fecha y forma de pago- Producto o servicio Fecha Precio unidad Cantidad vendida Monto de ventas Observaciones Artículo A, tamaño 1 Abril 2019 $ 10 100 $ 1.000 Artículo A, tamaño 2 $ 15 50 $ 750 Artículo B $ 50 10 $ 500 Servicio A. $ 30 5 $ 150 TOTAL MES $ 2.350

35 Flujo de fondos Ingresos y egresos de dinero por mes (En $) Rubros 1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ventas 100 105 110 120 Ingresos 80 85 90 95 Inversión inicial 1.000 Costos Resultado del mes -10 -5 20 15 30 Resultado acumulado -15 45 55 125

36 Resultado del período Una cuenta simple: (año)
Ventas – Costos = resultado operativo. $ $ = $ 210 Tiene que ser positivo (sustentabilidad). Variables financieras Ingresos – Egresos = resultado financiero. $ $ 1.080= $ 125 Puede ser negativo en forma transitoria (deuda).

37 Situación patrimonial
Patrimonio Es mi capital, todo lo que tengo después de restar las deudas. Incluye bienes tangibles, dinero e intangibles. Activo – Pasivo = Patrimonio Neto.

38 Patrimonio Activo: Dinero en efectivo y cuentas bancarias.
Cuentas por cobrar. Materia prima / insumos (capital de trabajo). Bienes muebles e inmuebles. Marca registrada / llave del negocio. Ahorro/inversión. Pasivo: Deudas de corto plazo. Deudas de largo plazo.

39 Patrimonio Rubro Monto Dinero en efectivo 100 Cuentas por cobrar 85
Mercadería (bienes de cambio) 300 Bienes de uso (artefactos y herramientas) 600 TOTAL ACTIVO 1085 Giro en descubierto 80 Préstamo bancario 550 TOTAL PASIVO 630 PATRIMONIO NETO 455

40 Para terminar Tratar de estar “en regla” con las obligaciones.
Facturar todas las ventas. Comprobantes electrónicos. Evaluar los medios de pago más convenientes. Llevar un registro de nuestra actividad, en unidades y en pesos: pagos, ventas, facturación, cobros. Planificar y revisar en forma periódica (costos, precios, ventas, flujo de fondos). Tener en cuenta la sustentabilidad en el tiempo del emprendimiento.

41 Paula n. Martínez presupuestofamiliar.com.ar pmartineznf@gmail.com
MUCHAS GRACIAS Paula n. Martínez presupuestofamiliar.com.ar


Descargar ppt "Finanzas básicas para emprendedores"

Presentaciones similares


Anuncios Google