La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

2 REFORMA EDUCACIONAL Razones Éticas: Razones Económicas:
La educación de calidad es el mecanismo más eficiente para disminuir la desigualdad. Razones Económicas: La inversión económica en un sistema educativo fuerte, impulsa una economía más dinámica e innovadora.

3 NORMATIVA VIGENTE Ley SAC: Ley de Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación N°20529 (27 de agosto 2011) Ley SEP: Ley de Subvención Escolar Preferencial N°20248 (Fecha de Publicación, 1 de Febrero de 2008) Ley de Inclusión: Establece fin al copago y fin a la selección N° ( Fecha de publicación 1 de Marzo 2017)

4 LEY Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación N°18
LEY Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación N° (27 de agosto 2011) Visión: Velamos por que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad con equidad, que le permita alcanzar el máximo desarrollo de todas sus potencialidades. Misión: Contribuimos a que cada estudiante de nuestro país tenga una educación integral de calidad. Logramos esto evaluando a los estudiantes, establecimientos educacionales y sus sostenedores, con el propósito de informar, orientar y promover la mejora continua del proceso educativo.

5 INSTITUCIONES INVOLUCRADA S

6 ÓRGANOS DE LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
Órgano rector y coordinador del sistema Elabora y propone Provee recursos Aprueba e Informa - Elabora el plan de evaluaciones nacionales e internacionales Evalúa y orienta Coordinación del proceso de evaluación docente Investiga Canaliza reclamos Fiscaliza

7 INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

8 INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Encuesta SIGE

9 El principal indicador es el Estándar de Aprendizaje (67%)
Definición: “Los Estándares de Aprendizaje son los niveles de conocimientos y habilidades que se espera que los estudiantes demuestren en cada asignatura y grado evaluado.” Elemental Adecuado Insuficiente Los Estándares de Aprendizaje se dividen en tres Niveles: Para alcanzar cada uno de los Niveles de Aprendizaje, es necesario que el alumno cumpla con ciertos requisitos mínimos y que supere un puntaje de corte determinado en el SIMCE. Elaboración: El Ministerio de Educación elabora los Estándares de Aprendizaje, el Consejo Nacional los aprueba y el Presidente de la República los establece por medio de un Decreto Supremo. Duración: Los Estándares de Aprendizaje tienen una duración de seis años. Evaluación: Se evalúan por medio de las pruebas SIMCE.

10 Estándares de aprendizaje SIMCE

11 Dimensiones del PME (Plan de mejoramiento Educativo)

12 Plan de mejoramiento educativo

13 Categorías de desempeño de las escuelas

14 Ley SEP: Ley de Subvención Escolar Preferencial N°20.248
(1 de Febrero Mod. Decreto 235 y 394). Está fundamentada en el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación subvencionada del país, provee de recursos financieros a los establecimientos educacionales que poseen alumnos en situación de vulnerabilidad socioeconómica y, en consecuencia, presentan dificultades en su desarrollo académico. Exige compromisos que involucran y comprometen a toda la comunidad escolar, debido a que los sostenedores adscriben a esta Subvención a los establecimientos bajo su dependencia que decidan y asumen todas las responsabilidades que ella implica. La ley N°20.248, ha sufrido diversas modificaciones.

15 COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR
Los sostenedores deben firmar un convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa mediante el cual se comprometen a una serie de obligaciones. La más importante es destinar dichos recursos al mejoramiento de la calidad de la educación que sus escuelas imparten, con énfasis en los estudiantes prioritarios. El sostenedor debe realizar un «Proceso de Rendición de Cuenta» donde se entrega información sobre los ingresos y gastos de los financiamientos públicos por concepto Ley SEP Plan de Mejoramiento, PIE y Subvención General, con fecha limite el 29 de abril de cada año.

16 ALUMNOS PRIORITARIOS Son Alumnos Prioritarios (AP) aquellos estudiantes que cumplen al menos 1 de los siguientes requisitos: Pertenecer al Programa de Protección Social Chile Solidario. •Proceso principal de determinación de AP es en DICIEMBRE Ubicarse dentro del tercio más vulnerable según Ficha de Protección Social (FPS). •Se publica en portal de Ayuda MINEDUC y en Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE). •Se apela a través de página Web (Ayuda MINEDUC). Estar clasificado en el tramo A del Fondo Nacional de Salud (FONASA). •Proceso complementario en MAYO Otros criterios: nivel de ingresos familiares, escolaridad de los padres, ruralidad y pobreza de la comuna. Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

17 ALUMNOS PREFERENTES Los alumnos preferentes son estudiantes que no se categorizan como Prioritarios pero que se encuentran en el 80% más vulnerable de la población. La calidad de preferente es determinada anualmente por el ministerio de Educación. La subvención Escolar SEP para Preferentes se entregará a Colegios gratuitos que cuenten con convenio SEP y el uso de los recursos se encuentran regidos por las mismas condiciones de la Subvención Escolar Preferencial.

18 CARACTERÍSTICAS DE LA LEY SEP
Posee una relación entre el financiamiento y los resultados del proceso educativo. Se introduce el concepto de discriminación positiva en la forma de asignación de recursos; más recursos donde hay más niños y niñas prioritarios. Los mejores resultados dependen de cada uno de los establecimientos educacionales. Posee incentivos por obtención de resultados. Es un proceso de mejora continua. Para la obtención de los recursos SEP, el Sostenedor deberá firmar un convenio de igualdad de oportunidades, este convenio dura 4 años renovable, donde la principal obligación del sostenedor es respetar los beneficios de los alumnos prioritarios (eximir de todo cobro) y elaborar un PME (Plan de Mejoramiento).

19 MARCO REFERENCIAL WEBCLASS – SEL - DIDÁCTICA Propósito: Incrementar la calidad de la educación en los establecimiento de Chile.

20


Descargar ppt "LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google