Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Válvula aórtica
2
Válvula aórtica
3
Estenosis Aórtica Congénita > frecuente
Válvula bicúspide, unicúspide o tricúspide fusionada (1 - 2%) de las cuales 30 – 50% Estenósis Ao > 50 años Adquirida > frecuente Degenerativa - Calcificada Reumática Otras
4
Estenosis Aortica:Etiologia
Normal Bicuspide Calcificación senil
5
Válvula Aórtica Bicúspide
6
Estenosis aórtica Válvula bicúspide
7
Estenosis aórtica
8
Estenosis aórtica
9
Estenosis aórtica Gradiente VI/Ao en sístole Area normal 2-3cm2
FISIOPATOLOGIA Gradiente VI/Ao en sístole Area normal 2-3cm2 Sobrecarga sistólica VI HVI concentrica Distensibilidad reducida(fallo diastólico) Depresión contractilidad Dilatación VI
10
Estenosis aórtica: fisiopatología
11
Estenósis Ao Ventrículo
Hipertrofia Ventricular Izquierda Sobrecarga de Presión
12
FISIOPATOLOGIA POSTCARGA DEL V. IZQ (SIN F. EXP)
HIPERTROFIA V. IZQUIERDA AL INICIO COMPENSATORIA MEJORAR CONTRACTIL Y MANTENER G. CARD. EXPRESION HEMODINAMICA: GRADIENTE DE PRESION (AUMENTA LA DIF. PRESION ENTRE Ao Y V. IZQ)
13
FISIOPATOLOGIA ANGINA DISNEA INSUF. CARDIACA DILATACION V. IZQUIERDA
MASA MIOCARDICA PRESION INTRAMIOCARDICA NECROSIS Y FIBROSIS MIOCARDICA SIN MODIFIC V. CORONARIA DILATACION V. IZQUIERDA PRESION DIASTOLICA VI PRESION A. IZQ PRESION CAP. PULMONAR MAS DILAT V. IZQ CAP. FUNCIONAL DISNEA INSUF. CARDIACA
14
FISOPATOLOGIA SINCOPE VD MUSCULAR VACIAM V. IZQ NL (POSTCARGA NL)
NORMAL RESIST PERIF MANTIENE LA TA VD MUSCULAR ESTENOSIS AORTICA VACIAM V. IZQ IMPEDIDO RESIST PERIF BAJA LA T. A . P. PERF. CEREBRAL SINCOPE
15
Valoración Valoracion de la severidad hemodinámica
De la Estenosis Aortica
16
Síntomas y Signos Angina 50% † en 5 años Hipertrofia VI
Síncope 50% † en 3 años RVS y GC ↓en ejercicio Disnea 50% † en 2 años Disf(x) diastólica- sistólica
17
Examen Físico: Auscultación
SÍSTOLE SÍSTOLE Soplo sistólico en foco aórtico (2º para-esternal derecho) con irradiación cervical (carotídeo)
18
Estenosis aórtica ECG Rx Tórax HVI ST-T anormal sobrecarga sistólica
No cardiomegalia Dilatación postestenótica Calcificación de valvula Ao
19
Estenosis aórtica ECG
20
Estenosis aórtica Radiología
21
Estenosis aórtica Ecocardiograma-doppler RNM engrosamiento
calcificación HVI Valvula bicúspide Chorro Gradiente Area valvular RNM
23
Estenosis aórtica Válvula bicúspide
24
Estenosis aórtica Cálculo de Gradiente Vmax 4Vmax2=Gradiente
25
Síntomas e Historia Natural
26
Tx: sustitución valvular aortica
Estenosis aortica: Pronóstico Sintoma/signo supervivencia Angina 5 años Sincope 2-3 años Insuficiencia cardiaca 1-2 años Tx: sustitución valvular aortica
27
Estenosis aórtica Aparición de sintomas Tratamiento Sintomas
tardiamente muerte súbita mas probable el tratamiento modifica la evolución Tratamiento profilaxis de endocarditis Valvulotomía percutánea indicación qururgica(sustitución valvular) Sintomas Disfunción de VI Disminución de TA en P de Esfuerzo Gradiente severo( >60 mmHg) AVAo<0,6cm2
28
Estenosis aórtica Sindrome de Heyde Tratamiento
Angiodisplasia de colon Estenosis aórtica Tratamiento Sustitución valvular aortica
29
Insuficiencia Aórtica
Endocarditis Infecciosa Cardiopatía Reumática Enfermedades del Colágeno Enfermedades de la Raíz Aórtica Hipertensión y Envejecimiento Síndrome de Marfan Disección Aórtica Sífilis. Las más habituales: Anulectasia Ao y Endocarditis
30
Insuficiencia aórtica
Concepto Incompetencia Falta de cierre Aumento de volumen diastólico
31
Insuficiencia aórtica
Etiología(crónica) reumática sífilis ectasia del anillo artritis Trastornos del t.conectivo(Marfan,E.D.) Arteritis cardiopatías congénitas arteritis(espondilitis,s.de Reiter,LES...)
32
Insuficiencia aórtica
Etiología(aguda) endocarditis fiebre reumática rotura traumatismo disección aórtica
33
Insuficiencia aórtica
FISIOPATOLOGIA Sobrecarga diastólica VI Dilatación VI Depresión contractilidad Sintomas
34
Insuficiencia Aórtica Ventrículo
Sobrecarga de Volúmen: Hipertrofia ligera→Dilatación
35
Regurgitación aguda vs crónica
36
I Ao Presentación Clínica
Síntomas Generalmente gradual. Predominan síntomas de ICC: Disnea Sólo 20% Angina Sólo 5-10% Síncope Insuficiencia Ao aguda: Endocarditis, Disección Ao
37
Exploración física Signos Centrales Choque en cupula de Bard.
El latido apexiano está desplazado -en forma horizontal- más allá de la línea hemiclavicular, con un ascenso rápido, amplio y extenso la sensación es la de una bola o de un globo que se endurece bajo la mano». Soplo diastólico. Retumbo Austin-Flint (IAo importante). Soplo diastolico temprano proto en reborde esternal izquierdo, foco Ao Paciente sentado inclinado hacia adelante y en apnea postespiratoria
38
Insuficiencia aórtica
Auscultación Soplo holodiastólico Soplo protomesodiastólico Foco aórtico I II I Soplo de Austin Flint Foco mitral I II I
40
Signos Periféricos Signo de Musset (movim. Ritmicos de la cabeza)
Signo de Müller (pulsacion de uvula y enroj amigdalino) Signo de Quincke (Pulso capilar alternativas de enrojecimiento y palidez en una región, especialmente lecho ungueal, debidas a la repleción y evacuación de la sangre en los capilares fenómeno observado principalmente en la insuficiencia aórtica Pulso Salton “celer” o corrigan (amplio ascenso y descenso rápido del pulso) Maniobra de Lyan (+) (palpa pulso y levanta el brazo, se aumenta la intensidad del pulso) Pistoletazo de Duroziez (pulso fuerte de ascenso rápido en arteria femoral) Latido de punta desplazado
41
Signos perifericos Signo de Landolfi (constricción y dilatación alternante de la pupila), Signo de Becker (pulsación de los vasos retinianos), Signo de Mayen(caída de >15 mmHg en la presión arterial al subir el brazo) y el Signo de Hill (una diferencia de presiones poplítea y braquial ≥ 20 mmHg en casos más severos). NINGUNO DE LOS PERIFERICOS SON SUFICIENTES PARA EL DIAGNOSTICO
42
Insuficiencia aórtica
Exploraciones ECG HVI descenso de ST Rx Torax cardiomegalia dilatación de la raiz aórtica
43
Insuficiencia aórtica
ECG
44
Insuficiencia aórtica
Radiología
45
Insuficiencia aórtica
Exploraciones Ecocardiograma información anatómica dimensiones aórticas tamaño del chorro aleteo de valvula mitral(fluttering) DTD>55mm implica mayor riesgo de IC disección Cateterismo
46
Insuficiencia aórtica
Ecocardiografía
47
Regurgitación aórtica
48
Insuficiencia aórtica
Tratamiento Profilaxis de endocarditis IECA,vasodilatadores Indicación quirurgica Sintomas antes de sintomas de IC FE<50% DTS>55mm Capacidad funcional aeróbica reducida Raiz aortica >55mm I.Ao aguda(urgente) Plastía o Recambio valvular: Biológico Protésico (Diámetro de fin de Sístole: 55 mm; FEVI: 55%)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.