Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudine Goulet Modificado hace 6 años
1
PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN 2018
TEMA 17 ESPECTRO RADIOELECTRICO CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIONES DE FRECUENCIAS PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN 2018 Ing. Ignacio Valadez Gutiérrez
2
HISTORIA Convenio, Constitución y Reglamento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Desde que se firmó el Convenio original en 1865 hasta la Constitución y el Convenio actualmente vigentes, la Unión ha pasado de los 20 Miembros originarios a 536 Miembros y 145 Asociados de los Sectores. La importancia de la UIT deriva en gran parte de la fortaleza de estos textos fundamentales, que establecen un marco jurídico mundial para las telecomunicaciones internacionales, así como de la estructura de la Unión y sus actividades, a la vez diversas y ambiciosas y orientadas a la promoción de las telecomunicaciones. En un mundo interconectado en el que las tecnologías de la información y la comunicación son casi omnipresentes en todo lo que hacemos, el papel que desempeña la UIT se ha vuelto más esencial que nunca. Desde la promoción de la implantación de la banda ancha, la configuración de las normas técnicas del mañana o la gestión del espectro radioeléctrico a escala mundial, hasta la negociación de marcos de ciberseguridad internacionales, la contribución a la conexión de las escuelas y las comunidades aisladas o el restablecimiento de los indispensables enlaces de comunicaciones tras una catástrofe natural, la UIT está realmente comprometida para conectar al mundo.
3
VISIÓN GENERAL DEL CONSEJO DE LA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT
La UIT está gobernada por la Conferencia de Plenipotenciarios y el Consejo de Administración. La Conferencia de Plenipotenciarios es el órgano supremo de la Unión. Es el órgano de toma de decisiones que determina la orientación de la Unión y sus actividades. Por otra parte, el Consejo actúa como el órgano rector en el intervalo entre Conferencias de Plenipotenciarios. Su cometido consiste en estudiar las grandes cuestiones de política de las telecomunicaciones a fin de velar por que las actividades, políticas y estrategias de la Unión respondan plenamente al actual entorno dinámica de las telecomunicaciones que evoluciona rápidamente.
4
VISIÓN GENERAL DEL CONSEJO DE LA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT
El Consejo de la UIT también prepara un informe sobre la planificación política y estratégica de la Unión y se encarga del buen funcionamiento cotidiano de la Unión, coordinando los programas de trabajo, aprobando presupuestos y controlando las finanzas y los gastos. l Consejo también adopta medidas para facilitar la aplicación de las disposiciones de la Constitución de la UIT, el Convenio de la UIT, los Reglamentos Administrativos (Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales y Reglamento de Radiocomunicaciones), y las decisiones de las Conferencia de Plenipotenciarios y, cuando corresponda, las decisiones de otras conferencias y reuniones de la Unión.
5
ORGANIZACIÓN DE LA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT
6
REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES
7
DEL ARTICULO 5 - ATRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL RR DE UIT
Desde el punto de vista de la atribución de las bandas de frecuencias, se ha dividido el mundo en tres Regiones1 indicadas en el siguiente mapa y descritas en los números 5.3 a 5.9 DEL RR de UIT:
8
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSION (PUBLICADA EN EL DOF EL 14 DE JUNIO DE 2014)
ESTABLECE EN: TITULO SEGUNDO DEL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO CAPITULO I DEL INSTITUTO SECCIÓN I DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO Y DE SU COMPOSICIÓN ARTICULO 15. PARA EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CORRESPONDE AL INSTITUTO: “…Elaborar, publicar y mantener actualizado el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias;…”
9
ACTUALIZACION DEL CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS POR EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 1° DE OCTUBRE DE 2018
10
Descripción general del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) es la disposición administrativa que indica el servicio o servicios de radiocomunicaciones a los que se encuentra atribuida una determinada banda de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como información adicional sobre el uso y planificación de determinadas bandas de frecuencias. El CNAF consta de cuatro partes: Sección introductoria, Tabla de atribuciones, Notas nacionales y Acrónimos. Dentro de la Tabla de atribuciones se encuentra representada la gama de frecuencias del espectro radioeléctrico que va desde los 8.3 kHz hasta los 275 GHz. Es importante señalar, que el espectro radioeléctrico por debajo de los 8.3 kHz, así como por encima de 275 GHz, no se encuentra atribuido. Dicha gama se presenta segmentada en bandas de frecuencias ordenadas de manera ascendente, para las que se indica el servicio o servicios de radiocomunicaciones a los que se encuentran atribuidas nacional e internacionalmente. La Tabla de atribuciones del CNAF se divide en dos secciones: Internacional y Nacional. La sección Internacional está compuesta a su vez por un grupo de tres columnas que indican la atribución de cada banda de frecuencias en cada una de las tres Regiones en las que se divide el mundo con base en el RR. Adicionalmente, en esta sección se indican las referencias a las notas Internacionales del RR que son aplicables para cada banda y, en su caso, para cada servicio atribuido.
11
DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN Por su parte, la sección Nacional se compone de una columna en la que se indica la atribución de las bandas de frecuencias en México, tomando como referencia la atribución establecida en el RR para la Región 2. Dentro de esta columna se refieren las notas nacionales aplicables a la banda de frecuencias en cuestión.
12
PAGINA PRINCIPAL DEL CNAF EN EL IFT
13
EN EL DESARROLLO DEL DICTAMEN, EN EL PROCESO DE HOMOLOGACION.
¿CUÁNDO, EL PERITO UTILIZA EL CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIONES DE FRECUENCIAS? EN EL DESARROLLO DEL DICTAMEN, EN EL PROCESO DE HOMOLOGACION. EN LA CONSULTA DE FRECUENCIAS O BANDAS A QUE SERVICIO ESTAN ATRIBUIDAS, POR LA UIT Y EN MEXICO POR EL IFT y PARA SABER: EL SERVICIO ESPECIFICO CON SUS NOTAS DE LA UIT Y/O DEL IFT. A QUE CATEGORÍA PERTENECE LA FRECUENCIA O BANDA DE FRECUENCIAS (SERVICIOS PRIMARIOS SECUNDARIOS), ETC.
14
EN EL DESARROLLO DEL DICTAMEN, EN EL PROCESO DE HOMOLOGACION
POR EJEMPLO, AL DESARROLLAR UN DICTAMEN PARA UN EQUIPO DE RADIO DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO, PRIMERO PROCEDEMOS CON EL: Análisis Normativo El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), en lo que respecta al espectro de frecuencias de 2,065 hasta 26,175 kHz. En México, las bandas de frecuencias de: 2,065 – 2107, 2, , 2,173.5 – 2,190.5, 2,190.5 – 2,194, 4,063 – 4,438, 6,200 – 6,525, 8,100 – 8,195, 8,195 – 8,815, 12,230 – 13,200, 16,360 – 17,410, 19,680 – 19,800, 22,000 – 22,855, 25,070 – 25,210 y 26,100 – 26,175 kHz están atribuidas al Servicio Móvil Marítimo Revisando el Diario Oficial de la Federación, de fecha 1° de octubre de 2018 donde se publica el “ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL PLENO DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ACTUALIZA EL CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS”, podemos determinar la normatividad que se le aplica para uso de los segmentos de las bandas de frecuencias atribuidas al Servicio Móvil Marítimo
15
Rango de frecuencias: 325 - 505 kHz
Bandas atribuidas al Servicio Móvil Marítimo Presentar los rangos de frecuencias del CNAF Rango de frecuencias: kHz
16
Presentar los rangos de frecuencias del CNAF y Notas del RR de la UIT y de MEXICO y considerando que se trata de un servicio de ayuda a la navegación internacional incluir las Recomendaciones especificas de la UIT. De acuerdo con al presentación anterior, mostrar los rangos de frecuencias del CNAF, siguientes: Rango de frecuencias: kHz Rango de frecuencias: kHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz Rango de frecuencias: MHz NOTAS DEL RR DE LA UIT (Sección IV – Cuadro de atribución de bandas de frecuencias) NOTAS DE MEXICO RECOMENDACIONES DE LA UIT-R: RECOMENDACIÓN UIT-R M , El Reglamento de Radiocomunicaciones (Edición 2016) indica en el APÉNDICE 2: Cuadro de tolerancias de frecuencia de los transmisores Después de observar y analizar la información indicada anteriormente, identificando las especificaciones técnicas establecidas como recomendaciones, se procede a desarrollar el CUMPLIMIENTO NORMATIVO CON RESPECTO A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL RADIO.
17
CUMPLIMIENTO NORMATIVO CON RESPECTO A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL RADIO
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARÁMETRO DEL EQUIPO CUMPLIMIENTO NORMATIVO POTENCIA DE SALIDA DEL TRANSMISOR MÓVIL 150 WATTS MÁXIMA SI CUMPLE BANDA DE FRECUENCIAS 2065 – 2107, , , – 2194, , 6,200 – 6,525, 8,100 – 8,195, 8,195 – 8,815, 12,230 – 13,200, 16,360 – 17,410, 19,680 – 19,800, 22,000 – 22,855, 25,070 – 25,210 y 26,100 – 26,175 kHz. TOLERANCIA DE FRECUENCIA 10 Hz CLASE DE EMISIÓN J3E (Telefonía simplex y semi-dúplex) J2B (Telex)
18
DICTAMEN TÉCNICO PARA DESARROLLAR EL DICTAMEN TÉCNICO, SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: Primero. Indicar el nombre del perito y su numero de registro ante el IFT. Dictamen Técnico desarrollado por el Ing. Ignacio Valadez Gutiérrez, Perito con registro vigente No. IFT-P ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Segundo. Manifestar, siempre y cuando el análisis normativo que el Perito desarrolle y se observe que el equipo cumple normativamente, los siguiente: A efecto de cumplir con la legislación vigente y con los requisitos oficiales para la certificación de Homologación, se formula el presente dictamen para que el “Equipo de la marca XXX, modelo XXXX pueda ser conectado a una red de telecomunicaciones o hacer uso del espectro radioeléctrico, en virtud de que cumplen con aplicación de normas o disposiciones técnicas señaladas en el Artículo 289 de la LFTR; a efecto de que la compañía gestione ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones el Certificado de Homologación Provisional. Tercero. Finalmente, respaldar el dictamen con las especificaciones del equipo e incluyendo el resultado del análisis normativo.
19
PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN 2018
GRACIAS PROGRAMA DE ACTUALIZACION EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN 2018 Ing. Ignacio Valadez Gutiérrez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.