La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipos de preguntas Filosofía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipos de preguntas Filosofía."— Transcripción de la presentación:

1 Tipos de preguntas Filosofía

2 Retóricas Son preguntas que buscan evaluar una situación, revisar lo que se conoce y se comprende bien, y lo que no. Muchas veces son frecuentes en vínculos donde existe una autoridad y un subordinado. EJ: ¿Cuántas veces debo repetir que te calles?, ¿en que idioma debo de hablar para que hagas caso?, ¿Por qué me pasa siempre a mí?, ¿Estás loco?, ¿ cuantas veces tengo que decirte que te vayas?, ¿qué me ocurre hoy?, ¿por qué vuelvo a cometer el mismo error?

3 Corrientes Son preguntas que buscan una sola respuesta, no tienen la intensión de provocar la reflexión. Con estas preguntas queremos algo que no tenemos, Ej: información. ¿Qué tenemos a tercera?, ¿qué hora es?, ¿Qué deber mandó la profesora Muniz?.

4 Preguntas abiertas y preguntas cerradas
Se llaman preguntas abiertas a aquellas que: brindan la posibilidad de que el receptor de la pregunta o encuestado pueda responder con mayor amplitud y libertad sobre aquello que se le cuestione, siendo que por medio de este tipo de preguntas se obtienen mas datos y detalles por parte del entrevistado o encuestado, brindando una mayor gama de información a quien realiza las preguntas.

5 Una característica propia de este tipo de preguntas , es que no ponen límites predeterminados a las alternativas de respuestas. Las preguntas abiertas son utilizadas tanto dentro del habla cotidiana entre un emisor y un receptos, en la realización de encuestas, siendo además preguntas típicas de las entrevistas, puesto que con ellas el interlocutor posee cierta libertad de expresarse a detalles, sobre la temática de la que se le esté preguntando, pudiendo incluso agregar opiniones respecto al tema tratado.

6 EJ: ¿Cuál crees que sería la mejor solución parar el hambre en África del Norte?. ¿En qué País y en que ciudades crees se debería realizar el próximo mundial?. ¿Crees que la deforestación repercute directa o indirectamente en la salud de la población?, ¿qué es lo que más te agrada de ir a la playa?. ¿Cuál es el mejor disco de rock? ¿Por qué crees que la carne beneficia la salud de los niños?.

7 Preguntas cerradas Esta clase de pregunta tiene la particularidad de no ofrecerle a quien responde la posibilidad de contestar añadiendo información o detalles ya que admiten únicamente dos opciones: una dicotomía donde la respuesta es concreta (si/no, femenino, masculino, día, noche, etc), o con proposiciones múltiples de posibles respuestas.

8 ¿Cómo pueden realizarse?
Las preguntas cerradas pueden formularse por vía oral (en un entorno cotidiano, por ejemplo), o por vía escrita (y estar presentes en formularios, planillas, documentaciones, etc). Al crear preguntas de tipo cerrado, es recomendable contemplar todas las opciones posibles.

9 ¿Fuma? Si / No/ De vez en cuando. ¿Tiene hijos? Si/ No
Como parte de una serie de preguntas cerradas se podrían incluir los siguientes interrogatorios: ¿Fuma? Si / No/ De vez en cuando. ¿Tiene hijos? Si/ No ¿Hace actividad física? Si / No / A veces. ¿Cuánta fruta consume a la semana? Más de 7, 6, 5,4,3,2,1, ninguna. ¿Cuántos libros leyó en este último año? Más de 3, 3, 2, 1, ninguno.

10 Preguntas de indagación
¿Qué es la indagación? La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender el mundo. Es una postura que abarca a todos los aspectos de la vida, y resulta esencial para la manera en que el conocimiento se crea, la indagación se basa en la creencia de que el entendimiento del mundo se construye a través del proceso de trabajo y conversación con VARIAS PERSONAS JUNTAS.

11 En la medida que estas personas plantean y resuelven problemas, realizan descubrimientos y prueban de manera rigurosa los descubrimientos que surgen en el curso de su actividad compartida. La indagación es una aproximación a los temas y problemáticas escogidas en los cuales se promueve formular preguntas reales, cuando éstos ocurren y por quien sea que pregunte. La indagación es el estudio de una pregunta , cuestión, problema o idea valiosa.

12 La indagación involucra compromiso e investigación serios, así como la creación activa de conocimientos. LA INDAGACIÓN EMANA DE UNA PREGUNTA, INDUCE A QUE LOS ESTUDIANTES CONSTRUYAN CONOCIMIENTO, LO QUE DERIVA EN UN ENTENDIMIENTO PROFUNDO. El estudio por indagación fomenta en los estudiantes el desarrollo de hábitos mentales que lo induce a preguntar: Evidencias: ¿cómo sabemos lo que sabemos?

13 Puntos de vista: ¿quién está hablando?
Patrones y conexiones: ¿qué causa qué? Suposiciones: ¿de qué otra manera podrían haber sido las cosas?- Por qué es importante: ¿a quién le importa?

14 Comunidad de indagación
Cosiste en crear un ambiente propicio en clase. Se debe de invitar a la meta cognición (el pensar reflexivo) Hay que estar abiertos al debate, al pluralismo de ideas, a la solidaridad, con una apuesta al diálogo y a la confrontación de ideas. Critica la educación memorística, se busca el pensamiento crítico (capaz de juzgar con sabiduría)

15 Apunta a la creatividad (conduciendo a la investigación y al descubrimiento)
Se debe valorar el diálogo como elemento fundamental para acceder al conocimiento, Pedir, dar y evaluar buenas razones. Construir ideas a partir de otras. Hacer distinciones, conexiones. Busca responder a preguntas bien filosóficas como : ¿En que mundo queremos vivir? Cómo debemos vivir?


Descargar ppt "Tipos de preguntas Filosofía."

Presentaciones similares


Anuncios Google