La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)
Ficha Tecnica: Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis) Marzo de 2017

2 1.- Importancia de la Cadena Productiva del Hule en México
Actualmente el cultivo del hule natural es una actividad rentable y segura, toda vez que el consumo nacional e internacional va en franco aumento, al igual que su precio internacional, así resulta ser competitiva con el resto de las alternativas del uso del suelo para el trópico húmedo. Además de generar una gran cantidad de mano de obra durante todas las fases del cultivo, pues se cosecha durante casi todo el año, de esta actividad dependen económicamente más de 7,000 familias de las zonas productoras de México. A pesar de contar con condiciones de suelo, clima y tecnología para ser autosuficiente en hule e incluso exportar. México por el contrario importa entre el 80 y 90% de su consumo, con una salida de divisas superior a US$ 174 millones por año. Según datos de SAGARPA – SIAP en el 2009, disponíamos de 350,479 hectáreas de tierras de alto potencial para el cultivo. Se tienen sembrados 19,674 ha. de los cuales solo se cosechan 15,078 con un rendimiento promedio de 2,000 kg. de hule fresco por año, obteniendo un volumen de producción nacional de 31,794 toneladas., lo que equivale solo al 19% del consumo nacional, ya que nuestro consumo es de 90,000 toneladas de hule natural. Licedncia

3 2.- Importancia de la Cadena Productiva del Hule en el estado de Oaxaca
En el 2014 se tenía un total de 1,400 productores, con 3,500 hectáreas en etapa de producción, y 1,300 hectáreas en etapa de desarrollo, con un volumen de producción de 8,750 toneladas de hule fresco por año y valor de la producción de millones de pesos, lo que significa una derrama económica significativa. Las plantaciones de hule se ubican en 112 localidades de 15 municipios, principalmente en la Región Papaloapan y en menor medida en la Sierra Norte e istmo. El cultivo del hule genera 3,800 empleos permanentes e ingresos a lo largo del año durante un periodo productivo largo (30 años), ya que por cada 2 hectáreas en producción se genera un empleo fijo, y 200 empleos a la agroindustria y comercialización. Por otro lado las plantaciones de hule contribuyen con diversos servicios ambientales, como son: la mitigación del cambio climático, la protección de los suelos y la regulación del ciclo hidrológico, entre otro

4 Diagnóstico y Plan Rector del Sistema Producto Hule del Estado de Oaxaca
3.- Importancia de la Cadena Productiva del hule en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec La actual administración del Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, encabezada por el C.P. Fernando Bautista Dávila, tiene el firme propósito de promover el cultivo del hule en su territorio municipal, como una actividad económica sustentable, proveedora de empleos e ingresos para un número importante de productores rurales. En este sentido se cuenta actualmente con un proyecto puesto en marcha, con apoyo del gobierno del estado a través de la SEDAPA, de “Producción de planta en vivero para el fomento del cultivo del hule (Hevea brassiliensis) para la producción de 60,000 plantas injertadas con clones de alto rendimiento en látex y resistentes a plagas y enfermedades, que se entregaran a los productores de este municipio para establecer 120 ha. de nuevas plantaciones del hule.

5 3.- Importancia de la Cadena Productiva del hule en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec
En este municipio se encuentran 46 localidades con plantaciones de hule, en las cuales se distribuye el 43% de los productores de hule natural del estado de Oaxaca y el 50% de la superficie ocupada por dicho cultivo, lo que da cuenta de la gran importancia de este municipio. Existen 8 agroindustrias que genera, 4,350 toneladas de hule seco granulado y laminado, 7 se encuentran en este municipio de San Juan Bautista, Tuxtepec, y generan alrededor de 84 empleos permanentes, lo que refrenda la importancia en este municipio. Destacan por su capacidad instalada y volúmenes de producción la Beneficiadora y Comercializadora de Hule de Oaxaca, S. A. de C.V. y la Beneficiadora de Hule Mata de Caña, S.A de C.V. Es también en el territorio del municipio de Tuxtepec, donde tradicionalmente han operado viveros de hule del sector social y privado, desde el FIDHULE (1978 – 1992), con 8,000 hectáreas aproximadamente; la SEDAF (1996 – 2001) con 3, hectáreas, destacando el del Consejo Estatal de Productores y Cultivadores de Hule del Estado de Oaxaca, A.C., BYCHOSA ( 2011 – 2012) con 500 Ha.. y finalmente la empresa BHUMSA (2016), con 52 ha.

6 4.- Problemática del Cultivo.
Entre los principales problemas destaca la tendencia a la disminución de la superficie cultivada por los altos costos de establecimiento y de mantenimiento pre-productivo de las plantaciones de hule y la escasez de apoyos institucionales para tal fin, en contraparte con el derribo indiscriminado de plantaciones viejas e incluso plantaciones en edad productiva que se viene realizando por no existir una reglamentación al respecto. Existe una tendencia a la disminución de materia prima para las industrias, lo que pone en riesgo la viabilidad de las mismas y su sustentabilidad a largo plazo, ya que operan por debajo de su capacidad instalada. Prevalece una baja productividad en campo de 2.5 toneladas por hectárea por año y una baja calidad del hule producido, lo que limita su comercialización en mejores condiciones en detrimento de los productores primarios. Esto da por resultado una rentabilidad relativamente baja en la producción de hule natural en relación con su gran potencial económico.

7 5.- Requerimiento de apoyo.
Para revertir o al menos amortiguar la problemática anterior, es urgente emprender acciones y destinar recursos para fomentar el incremento en la superficie de las plantaciones de hule y su manejo eficiente, lo que permitiría que la cadena productiva del hule sea más rentable para todos los eslabones que la integran y siga generando beneficios económicos y ambientales para la sociedad en su conjunto. Por ello se requiere apoyo del Gobierno del Estado de Oaxaca y del Gobierno Federal para los siguientes conceptos:

8 Dirección de Desarrollo Rural San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca
Concepto Superficie de apoyo Inversión ($) Año Producción de planta en vivero para el fomento del cultivo del hule (Hevea brassiliensis) 60,000 plantas 1,800,000 2018 Mantenimiento de plantaciones en desarrollo de 1 año de edad (Incluye podas, control de malezas, arrope, control de plagas y enfermedades, fertilización y guardarrayas 120 has. 1,080,000 Establecimiento de nuevas plantaciones de hule (Incluye compra de plantas, preparación del terreno, siembra, fertilización y control de plagas y enfermedades durante el primer año) 4,080,000 2019 Total 6,960,000 Dirección de Desarrollo Rural San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca Marzo 2017


Descargar ppt "Sistema Producto Hule (Hevea brasiliensis)"

Presentaciones similares


Anuncios Google