Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPercy Sancho Modificado hace 6 años
1
Fisiología Reproductiva
2
La finalidad primordial de la sexualidad, no solo humana, sino de todos los seres vivos sexuados es la perpetuación de la especie. Este proceso muy diverso según las especies se desarrolló para asegurar la preservacion, combinación y transmisión del ADN.
3
Sexo genético
4
Sexo gonadal
5
Sexo genital
6
Sexo hormonal
7
Sexo fenotípico
8
Sexo psicológico
9
Sexo Vivencial
10
Fisiología reproductiva masculina
12
Produccion de semen: El semen es un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través de la uretra durante la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides (de los testículos) y plasma seminal que se forma por el aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de Cowper, y los vasos deferentes.
13
El volumen promedio de semen de una eyaculación es de 1,5 a 4 mililitros, con un máximo de 5 ml tras un periodo de abstinencia de 3 a 7 días. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual. El cuerpo humano elimina por sí mismo el semen almacenado que no se evacúa mediante la estimulación de los genitales. Si no se eyacula durante un tiempo, se suelen producir poluciones nocturnas. El color del semen es normalmente blancuzco o blanco lechoso o levemente amarillento, por las flavinas provenientes de la vesícula seminal.
14
El semen suele tener una consistencia de coágulo, debido a la facilidad de solidificación que posee gracias a proteínas similares al fibrinógeno. Es frecuente la aparición de grumos más sólidos, pero ello no es indicativo de ninguna clase de problemas. El olor es peculiar y variable en cada individuo, en función de múltiples factores. Se trata de características que incluyen un fuerte componente subjetivo y emocional.
15
El pH del semen es de alrededor de 7,5. Esta ligera alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando se encuentran en la vagina, donde el pH es ácido. Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal.
16
La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro. Por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150 millones por centímetro cúbico de espermatozoides. Para que se produzca la fecundación del óvulo, el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro. Los espermaatozoides pueden sobrevivir varios días en vagina, utero y trompas luego de la relacion sexual.
17
Erección.
18
Ereccion psicógena: se da por estimulos sensoriales y experiencias previas. Ereccion Refleja: se da por estimulacion directa genital y se da a través de S2, S3 y S4 Erección nocturna: se da desde periodo fetal. Es periodica, no patológica y muy comun en la infancia y adolescencia.
19
Proceso neurofisiológico. Nivel Central: por medio del lobulo limbico que procesa estimulos visuales, olfativos, auditivos con experiencias previas. Nivel periférico: sistema parasimpático permite la erección y el simpático la eyaculación.
20
Fisiología reproductiva femenina
22
Ciclo ovárico
26
Fecundación
27
Problemas clínicos
38
ETS Gonorrea 31/05/18
39
Tricomoniasis 31/05/18
40
Sifilis 31/05/18
41
Papiloma 31/05/18
42
VIH 31/05/18
43
American Journal of Obstetrics and Gynecology publicó el estudio ATHENA VPH,18 anunciando los resultados de un gran ensayo de detección de cáncer cervical: Registrando 47,208 mujeres de 21 años de edad o más la vacuna contra el VPH redujo las infecciones por VPH -16 en sólo el 0.6% de las mujeres vacunadas a diferencia de las mujeres no vacunadas. 31/05/18
44
En 2012, VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System) recibió 119 informes de muerte después de la vacuna contra el VPH4, así como también: 894 informes de discapacidad 517 eventos severos adversos 9,889 visitas a urgencias 2,781 hospitalizaciones 31/05/18
46
Anticoncepción 31/05/18
49
Si ya ocurrió la implantación, la píldora no tiene efecto
51
Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual. 31/05/18
52
No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera 31/05/18
53
No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH. 31/05/18
54
Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse. 31/05/18
55
Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan. 31/05/18
56
Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan 31/05/18
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.