La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MIN-250 LIC. JACQUELINE YAÑEZ SASAMOTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MIN-250 LIC. JACQUELINE YAÑEZ SASAMOTO."— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MIN-250 LIC. JACQUELINE YAÑEZ SASAMOTO

2 ¿Qué es Metodología?: Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación. La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento. Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica.

3 FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Desde fines del siglo pasado se hablaba del ingreso a la era de la información y de la comunicación. Estamos ya en el siglo XXI y vemos como la ciencia y la tecnología en las más diversas disciplinas se desarrollan vertiginosamente, ello exige que los futuros profesionales estén en condiciones de mantenerse actualizados y sean capaces de obtener conocimiento por sí mismo, y generar otros nuevos. La asignatura de Metodología de la investigación, proporciona a los estudiantes, los principios teóricos y procedimientos metodológicos para lograr ese conocimiento, les facilita el estudio de las asignaturas propias de la especialidad, les enseña el camino para diseñar un proyecto científico, técnico o académico, les proporciona herramientas necesarias para la comprensión y redacción del escrito científico y tecnológico y les muestra la ruta para el análisis de problemas y resolución de los mismos de manera sistemática. He ahí la importancia de esta materia en el semestre en que ha sido ubicada, relacionándose de manera antecedente con las asignaturas de ciencias básicas y de manera consecuente con las asignaturas de las ciencias aplicadas, justamente cuando el estudiante se halla en condiciones de construir y reconstruir conocimientos por sus propios medios.

4 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los estudiantes, capacidades y competencias investigativas a partir de las herramientas del método científico para encarar proyectos de investigación en la ingeniería electrónica que permitan el desarrollo tecnológico de la región y el país. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer las diferencias conceptuales y teóricas de los tipos de investigación, ciencia y conocimiento para el establecimiento de problemas tecnológicos y de electrónica, en un contexto específico donde los estudiantes asumen una posición crítica, seleccionando el tipo de investigación que corresponde a su diseño investigativo. Elaborar los fundamentos teóricos y situacionales problemáticos para el abordaje de una determinada temática (introducción, antecedentes y justificación), donde se seleccionan los métodos, técnicas e instrumentos de investigación, definiendo muestras de estudio considerando su representatividad en el estado ideal del objeto de estudio aplicando la abstracción, la innovación y creatividad.

5 Formular los elementos de diseño de una investigación científica con temáticas relacionadas a la electrónica, para que con propiedad se encare el proceso mismo de investigación donde se establezca la lógica científica, la pertinencia y relevancia social. Establecer las metodologías empíricas y teóricas de la resolución del problema científico abordado, que permitan la caracterización del marco contextual y teórico, en el que está inmerso el problema, sustentado en la practicidad y los referentes bibliográficos

6 Definir los conceptos de conocimiento, de ciencia, investigación científica, metodología y desarrollo científico Promover el análisis reflexivo sobre la importancia del conocimiento científico y su aplicación en la resolución de problemas desde su propia área del conocimiento de la especialidad Diferenciar y analizar los diferentes paradigmas, tipos de enfoque y niveles de investigación Caracterizar los métodos teórico / empíricos para seleccionarlos, de acuerdo al tipo de investigación a desarrollar. Identificar las técnicas de investigación e instrumentos para la caracterización facto perceptible de objeto de estudio. Establecer la importancia de formular hipótesis, definiciones conceptuales y operacionales de las variables. Identificar temas de investigación electrónicos y tecnológicos de manera pertinente y relevante socialmente. Conceptualizar los componentes de la lógica investigación Identificar el objetivo y los alcances de la investigación Analizar la importancia del marco contextual como medio de la problemática identificada. Identificar el Marco Teórico - Conceptual y los elementos constitutivos en el proceso investigativo. Elaborar instrumentos de recojo y procesamiento de datos

7

8 CONTENIDO MÍNIMO UNIDAD N° 1. LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y LAS APROXIMACIONES A CONCEPTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, METODOLOGÍA y DESARROLLO TECNOLÓGICO, PARADIGMAS Y ENFOQUES Tema No. 1: Generalidades de la ciencia, Tecnología e Ingeniería Electrónica, investigación científica y desarrollo tecnológico Tema No. 2: Paradigmas y Enfoques de Investigación UNIDAD N° 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: LA RELACIÓN ENTRE EL POR QUÉ, EL QUÉ, EL PARA QUÉ Y EL CÓMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Tema No. 3: La lógica de la investigación Tema No. 4: El método científico Tema No. 5: Los métodos o indagaciones empíricas UNIDAD N° 3. CONSTRUCCIÓN DE LA BASE TEÓRICA Y EMPIRICA DE LA INVESTIGACIÓN Tema No. 6: El Marco Teórico de la investigación Tema No. 7: Marco Contextual y diagnóstico de la Investigación UNIDAD N° 4: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y REPORTE DE INVESTIGACIÓN Tema No. 8: Organización del proyecto de Investigación Tema No. 9: Reporte y Difusión de la Investigación

9 ARMANZA R. Módulo IV: Metodología de la investigación. 2010. Texto del Diplomado Virtual en Educación Superior. Versión XI. USFX. Sucre, Bolivia AVILA H. Introducción a la metodología de la investigación. CD. 2006. CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA, MEXICO BARRAGÁN R. et Ali. Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Tercera edición. Editorial Offset Boliviana Ltda. La Paz, Bolivia. 2001. BARRERA M. HURTADO J. Líneas de Investigación. 2002. Alma Mater Magisterio. Bogotá, Colombia. ESCALERA S. Técnicas de I & D en Ciencias y Tecnología. Segunda Edición. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Cochabamba, Bolivia. 2006. GEORG R. Módulo IV: Metodología de la Investigación Científica. 2002. Texto de II Diplomado en Educación Superior. Universidad san Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre, Bolivia. HERNÁNDEZ R. et all. Metodología de la Investigación. Segundaedición.1998. McGraw Hiil Interamericana editores, S.A. de C.V. México. D.F. PAREDES A, Pérez M. Módulo III Investigación Educativa. Texto de Diplomado en temas curriculares y de gestión educativa. USFX. Sucre, Bolivia. 2005. RAMIREZ !. Apuntes de Metodología de la Investigación Aplicada: Un enfoque crítico. Tupac Katari. Sucre, Bolivia. 2009. RAMÍREZ I. LEÓN T. Metodología de la Investigación. Diplomado en Educación Superior Versión V. [Texto compilado].Centro de estudios de Posgrado e Investigación. USFX. 2006 YAPU M. Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas. Segunda Edición. DR Fundación PIEB. La Paz, Bolivia. 2006.

10 MÉTODOS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

11 Sistema de evaluación y Ponderación Prácticas 10% participación en clases, autoevaluaciones Exámenes parciales 30% Exámenes parciales y teóricos Trabajos Prácticos 25% Mapas conceptuales, cuestionarios Examen final 35%

12


Descargar ppt "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MIN-250 LIC. JACQUELINE YAÑEZ SASAMOTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google