La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Género y Sexualidades Transexualidad Hayley Durán Bocaz Lic. Antropología Social, Mgs. Psicología PRODEMU.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Género y Sexualidades Transexualidad Hayley Durán Bocaz Lic. Antropología Social, Mgs. Psicología PRODEMU."— Transcripción de la presentación:

1 Género y Sexualidades Transexualidad Hayley Durán Bocaz Lic. Antropología Social, Mgs. Psicología PRODEMU

2 Género y Sexualidades Son históricos Son culturales Cada cultura y cada época tienen preceptos o normas que definen el “deber ser”: el cómo ser mujer/hombre/otros; el cómo vivir la sexualidad… NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.

3 Sistema Sexo-Género Construcciones sociales y simbólicas para organizar las relaciones entre los sujetos que son definidos como distintos social y culturalmente, a partir de las diferencias sexuales. Cada cultura ha creado su propio sistema sexo-género. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SACC BY-NC-SA

4 ¿Por qué es importante? “ La diferencia sexual es una realidad corpórea, objetiva y subjetiva, presente en todas las razas, etnias, clases, culturas y épocas históricas, que nos afecta psíquica, biológica y culturalmente. El impacto de la confrontación durante la primera infancia con la diferencia sexual nos estructura psíquicamente; el género es la simbolización de esa diferencia y nos estructura culturalmente”. (Marta Lamas) “Como el género, la sexualidad es política. Está organizada en sistemas de poder que premian y alientan a algunos individuos y actividades, mientras que castigan y suprimen a otros” (Gayle Rubin)

5 Algunas distinciones Atribución de género: etiquetado inicial Identidad de género: entre los 2-3 años, aparece con la adquisición del lenguaje (antes de la auto realización de la diferencia biológica) Rol de género: prescripciones sociales y culturales asociadas a lo femenino y masculino (deber ser)

6 Judith Butler, Cuerpos que importan “Consideremos el caso de la interpelación médica que (…) hace pasar a un niño o una niña de la categoría de “el bebé” a la de Niño o niña y la “niña” se feminiza mediante esa denominación que la introduce al territorio del lenguaje y del parentesco a través de la interpelación de género” “La denominación es a la vez un modo de fijar una frontera y también de inculcar repetidamente una norma” Esta frontera delimita y sustenta aquello que se califica como “lo humano”. En los seres no apropiadamente generizados o que sobrepasan la norma se les cuestiona su humanidad misma.

7

8 Transexualidad

9 Convenciones y Declaraciones Principios de Yogyakarta (2006) Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de la ONU (2006) Declaración de Montreal (2006) Convención sobre los Derechos del Niño

10 Identidad de Género “Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o función corporal a través de medio médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

11 Algunos Datos “Cuando NNA expresan una identidad de género que no coincide con el sexo biológico asignado, quedan en una situación “especialmente vulnerable a las discriminaciones por razón de identidad de género”” (Boletín 8924-07 Fundación Iguales, OTD) “Chile tiene las tasas de suicidio adolescente y violencia escolar más altas de América Latina. De acuerdo a diversos estudios internacionales, 1 de cada 4 jóvenes trans ha intentado quitarse la vida debido a la discriminación que viven día a día”

12 Algunos Datos CIDH se ha pronunciado señalando que la violencia y discriminación contra NNA trans se inicia a temprana edad, cuando son expulsados de sus hogares, colegios y familias como consecuencia de expresar sus identidades de género diversas. (Boletín 8924-07 Fundación Iguales, OTD) Como resultado, las personas trans enfrentan pobreza, exclusión social y altas tasas de inaccesibilidad a vivienda, educación y salud. Muchas mujeres trans se ven obligadas a trabajar en economías informales o no tienen otra opción que el trabajo sexual.

13 Ley de Identidad de Género Objetivo: Reconocer y proteger la identidad de género de todas las personas y establecer un procedimiento uniforme y conforme a los derechos humanos, para las solicitudes de cambio de nombre y sexo. Discusión respecto de la inclusión de NNA. El derecho a la identidad en NNA se encuentra consagrado en el art. 8 de la CDN que señala que los Estados partes se comprometen a “respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas”.

14 Ley de Identidad de Género CIDH “La identidad personal está íntimamente ligada a la persona en su individualidad específica y vida privada, sustentadas ambas en una experiencia histórica y biológica, así como en la forma en que se relaciona dicho individuo con los demás, a través del desarrollo de vínculos en el plano familiar y social. Es por ello que identidad, si bien no es un derecho exclusivo de los niños y niñas, entraña una importancia especial durante la niñez” Art. 12 CDN establece el principio de la autonomía progresiva y reconoce los derechos de NNA a expresar su opinión y el derecho a ser oídos. Los Estados partes deben garantizar el derecho a ser escuchado a todo niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio”.

15 ¿Qué OPINAN ustedes?

16 NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.


Descargar ppt "Género y Sexualidades Transexualidad Hayley Durán Bocaz Lic. Antropología Social, Mgs. Psicología PRODEMU."

Presentaciones similares


Anuncios Google