La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA."— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA

2 ciencia materia La Química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia (desde sustancias tan simples como el agua a otras mucho más complejas como los ácidos nucleicos). Cuando unas sustancias se transforman en otras (reacciones químicas), la Química intenta conocer y establecer los cambios materiales y energéticos producidos, cómo ocurren estos procesos (velocidad y mecanismos) y hasta en qué extensión se producen (equilibrio químico). 100cia Quimica "La Química es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias."Linus Pauling (1901-1994)

3 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA? La Química es la Ciencia que se encarga del estudio de la Materia, sus propiedades y transformaciones...” Tiene como objetivo el estudio de la MATERIA, su naturaleza, estructura, arreglo, función, composición y características de reaccionabilidad físico-químicas de cada partícula. Así como los cambios que puedan ocurrir en la materia.

4 La química está en nuestro mundo

5 ESTUDIAR QUÍMICA IMPLICA… Entender la estructura “última” de la materia, Comprender sus partes, Integrarlas como un todo, para explicar la realidad material con formulaciones (Teorías), cimentadas en el Marco Teórico Conceptual.

6 En palabras de George Wagensberg “ Ciencia es conocimiento elaborado con el método científico; Y método científico es cualquier método que respete tres principios: La objetividad, la Inteligibilidad y el dialéctico”… Ciencia

7 ¿QUÉ ES LA MATERIA?

8 MATERIA

9 MATERIA NO-MÁSICA Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación electromagnética, las dos formadas por fotones sin masa.

10 MATERIA NO-MÁSICA Otro tipo de partículas de las que no sabemos con seguridad si es másica son los neutrinos que inundan todo el universo y son responsables de una parte importante de toda la energía del universo. Junto con estas partículas no másicas, se postula la existencia de otras partículas como el gravitón, el fotino y el gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa aunque contribuyen a la energía total del universo.

11 MATERIA NO-MÁSICA

12

13 LA ANTIMATERIA

14 MATERIA MÁSICA Nivel micro Descripción cuántica Nivel macro Descripcion clasica

15 MATERIA MÁSICA Filman por primera vez la trayectoria de los electrones en átomos y moléculas

16 NIVEL MACROSCÓPICO ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Ec ∆S Ep

17 PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades generales Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen. Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que se trate, se llaman intensivas.

18 PROPIEDADES DE LA MATERIA Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como: Cualidadmagnitud extensiónvolumen inerciamasa interacciónfuerza Estructura corpuscularCantidad de sustacia (mol)

19 Propiedades físicas.- Son aquellas que se pueden medir u observar sin alterar la composición de la sustancia. Ejemplo: Color, olor, forma, masa, solubilidad, densidad, punto de fusión, etc. Propiedades químicas.- Son aquellas que pueden ser observadas solo cuando una sustancia sufre un cambio en su composición.

20

21 Textura: Es la capacidad que se determina por medio del tacto donde se percibe la disposición el espacio de las partículas de un cuerpo. Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse cuando se aplica una fuerza y de recuperar su forma original al quitar la fuerza aplicada. Dureza: Es la resistencia que pone un material al ser rayado Ductilidad: Es la propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres Maleabilidad: Es la capacidad de los metales para ser laminas y poder hacer utensilios de cocina. Conductibilidad: Es la propiedad física que presentan algunas sustancias al conducir electricidad y calor Temperatura: Es la medida de grado de agitación térmica de las partículas de un cuerpo Punto de fusión Punto de ebullición Solubilidad: Es la capacidad que tienen las sustancias de disolverse. Fragilidad: Es la propiedad física de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente. Propiedades Fisicas : Son observados o medidas, sin requerir ningún conocimiento de la reactividad o comportamiento químico de la sustancia, sin alteración ninguna de su composición o naturaleza química

22 PROPIEDADES QUÍMICAS Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen y/o se forman enlaces químicos entre los átomos, formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento, etc.

23 PROPIEDADES QUÍMICAS Se manifiestan durante una reacción química. Algunas de ellas son: Combustibilidad (capacidad para reaccionar químicamente). Poder oxidante (capacidad para ganar electrones) Poder reductor Acidez (capacidad de generar hidrogeniones en soluciones acuosas, donar protones, o aceptar electrones) Basicidad Electronegatividad (capacidad de atraer electrones hacia sí) Energía de ionización (energía que se debe aplicar para generar iones), Electropositividad Afinidad Electrónica

24 CAMBIOS FÍSICOS VS QUÍMICOS Físicos: Cambia la forma externa de la materia. Químicos: Cambia la estructura interna de la materia (ocurre una reacción), se forman o rompen enlaces químicos. Reacción = re-arreglo o re-acomodo de los átomos y moléculas

25 ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?

26 “ la capacidad que tiene un cuerpo de generar movimiento o lograr la transformación de algo. ”. ( principio de actividad interna de la masa). La energía mecánica, por ejemplo, es la combinación de la energía cinética (que genera a partir del movimiento) y la energía potencial (vinculada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas). Grosso modo hay dos tipos de energía: Potencial: Ep = m g Δh Cinética: Ec = 1/2 m v 2

27 MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA Potencial: agua de una presa, resorte comprimido, batería o alimentos. Cinética: cualquier cuerpo en movimiento. Algunas manifestaciones energéticas comunes son las Energías: Química, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Eólica, Eléctrica, Térmica, Atómica.


Descargar ppt "ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA."

Presentaciones similares


Anuncios Google