La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.1 Relación Hombre–conocimiento- realidad “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chá-vez Calderón, p. 14). Y añade:“En la realidad hay otro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.1 Relación Hombre–conocimiento- realidad “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chá-vez Calderón, p. 14). Y añade:“En la realidad hay otro."— Transcripción de la presentación:

1 1.1 Relación Hombre–conocimiento- realidad “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chá-vez Calderón, p. 14). Y añade:“En la realidad hay otro sector, al que actualmente se le llamahistórico-social, el cual está constituido por los seres humanos ylas actividades que éstos desarrollan. Aquí destacan los procesosde convivencia entre los individuos de un grupo (familia, ciudad,país) y las relaciones con los antepasados para conservar lasherencias y tradiciones.” (Chávez Calderón, p. 15).Para Ezequiel Ander Egg,(1995, p.19) la realidad es “lo dado”,“lo existente”. Esta concepción materialista es la base de las ideas,por lo que el conocimiento lo consideran producto de las condicio-nes históricas; el objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y semodifica pero a su vez también actúa sobre el objeto.El ser humano pretende la explicación de todo lo que lo rodea,a diferencia de los animales la finalidad es la manera en que el hom-bre pretende abordarla no solo para explicarla sino para transfor-marla en su beneficio.La realidad es considerada como todo lo que existe, en ella hayobjetos perceptibles a los órganos sensoriales, evidentemente exis-ten cosas que no son perceptibles como, por ejemplo: un númeroo una idea; todo aquello que es una abstracción de la realidad. Unmaestro no puede ver lo que sus alumnos piensan, pero es un hechoque lo hacen. Las ideas no se ven pero forman parte de la realidad.¿Usted alguna vez ha visto un 5?, no obstante el 5 existe, es unaabstracción de la realidad.¿Ha percibido el H 2 0?, usted ha visto y sentido el agua ya queel H 2 0 es una abstracción, un símbolo.La realidad se puede clasificar en formal y en factual, la primeraes la abstracta, la forman las ideas y abstracciones no perceptiblespero que sin embargo existen; la segunda (la realidad material) esla perceptible objetivamente a través de los órganos sensoriales co-mo los seres biológicos, los fenómenos astrológicos entre otros

2 1.1.1. Concepto de realidad y conocimiento Concepto de realidad La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. Esta existencia de las cosas exteriores al sujeto son captadas por él a través de los sentidos, de los que ya desconfiaba el filósofo griego Platón, que distinguía una realidad sensible e imperfecta captada por los sentidos, y el mundo de las ideas captadas por la razón, inmutables, eternas y verdaderas que eran el mundo real. Para su discípulo Aristóteles la realidad está en el mundo sensible, en las cosas que tocamos, vemos y sentimos. Distingue la potencia del acto. Las cosas en acto constituyen la realidad. La potencia es posibilidad. Cuando esa …ver más… Según el modo de conocer: 1. Conocimiento vulgar (empírica) : es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y no sistemático. 2. Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación.…ver más…

3 1.1.2 PROCESO DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es un proceso de interacción sujeto-objeto y sociedad.El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él.Comúnmente interactúas con una infinidad de objetos, tienen sentido para ti en cuanto les dasuso, esto es, actúas sobre ellos. Por ejemplo, si vas a comprar pintura, elies el luar !uetu (sujeto) consideras !ue es el más adecuado" imaina !ue tu familia te recomienda un luaridóneo para comprar lo !ue necesitas y es el centro, pero, además, los medios decomunicación influyen en ti para !ue vayas a determinado centro comercial, y te recomiendan!ue los mejores productos son de determinadas marcas# en este sentido, e$iste todo un cúmulode influencias sociales !ue determinan tus compras (relación sociedad). %inalmente, lleasal centro comercial de tu elección, y decides comprar pintura color violeta (objeto).Fuente:http://educaenlinea-pedagoga.blogspot.mx/2012/0/proceso-de-ad!uisicion- del-http://educaenlinea-pedagoga.blogspot.mx/2012/0/proceso-de-ad!uisicion- del- conocimiento.html"onclusión personal:conocimiento.html Es a!uello en lo !ue el pensamiento del sujeto cambia con lainteracción del objeto y la sociedad.Ejemplo# el adelanto o retraso intelectual depende del ambiente concreto(ambiente económico, político, social, cultural, educativo, etc.), donde sedesarrolla el sujeto. Esto explica en mucho el por qué tenemos conductasdiferentes los seres humanos, no obstante que pertenecemos a una misma

4 1.1.3.Tipos de conocimiento septiembre 06, 2017 El conocimiento científico, racional, filosófico Se obtiene mediante el método de la ciencia y puede someterse a prueba para enriquecerse. Parte del conocimiento común para someterlo a comprobación. Crea conjeturas y teorías que después contrasta con la experiencia para verificar o desmentir por medio de métodos y técnicas especiales. También se le puede llamar declarativo. Conocimiento declarativo o proposicional Consiste en tener un saber sobre un tema o materia al que se llega por medio de la investigación y no por la experiencia personal. Es un saber público, lógico y coherente, verificable mediante reglas de comprobación. Es abstracto, conceptual y es la base de los conocimientos académicos. Conocimiento Funcional Se relaciona con la experiencia y se basa en el declarativo para llevarlo a la práctica, es un tipo de conocimiento procedimental y condicional, es flexible, específico, pragmático y de gran alcance. Para tener más claridad, el conocimiento intuitivo es lo que la mente presiente, de modo inmediato, que es correcto pensar acerca de algo, sin que otras ideas influyan este pensamiento. La mente percibe algo como verdadero y no ve la necesidad de probarlo o examinarlo. Conocimiento procedimental Implica saber cómo hacer algo, se desarrolla por medio de las destrezas y no depende del conocimiento declarativo. Abarca las competencias para saber actuar en una determinada situación. Conocimiento condicional Contiene al procedimental y al declarativo en un nivel teórico, influye en la toma de decisiones para saber cuando y porque hacer algo y no hacer lo contrario. Conocimiento de divulgación Se transmite a través de un medio impreso o audiovisual, puede ser original y de primera mano para ser sometido a una crítica racional, calificado según su aporte a la ciencia. O puede ser de divulgación popular cuando ha sido sometido a cambios y posee poco nivel de conocimiento científico. Conocimiento sensible Es una forma de percepción de la mente, la cual distingue una sensación acerca de algo y luego reflexiona acerca de esa sensación. Una idea llega a la mente a través de los sentidos y la memoria la revive.

5 1.2 PROCESO DE CONTRUCCION DE LA CIENCIA Los procesos bsicos son procesos iniciales que permiten conse!uirinformación valiosa que requerir posteriormente de los procesos inte!radospara !enerar un resultado.Los procesos inte!rados representan los pasos !enerales para estructuraruna investi!ación acerca de un tema o problema determinado. Los procesosinte!rados articulan la investi!ación " al #nal permiten !enerar resultados "conclusiones.$bservación% $bservar es distinto a mirar. &ormalmente, cuando se mira seve mu" poco. 'or ejemplo, si te pre!untan si has observado o conoces lamoneda de mil !uaraníes, es casi se!uro que contestes que sí si acontinuación te piden que !ra#ques cara " cru de la moneda, al tratar dehacerlo, vers qué poco has observado.La observación se realia a través de los sentidos o con la a"uda deinstrumentos que aumenten su capacidad, tales como telescopios,microscopios, radares, detectores *+, etc. La observación puede arrojarresultados cualitativos (forma, color, olor, sabor, otros) o cuantitativos(masa, peso, lar!o, ancho, etc.), siendo los ms con#ables los cuantitativos

6 1.2.1 Definición y Caracteristicas de La Ciencia ¿QUE ES LA CIENCIA?La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante laobservación y el razonamiento de los !ue se deducen "rinci"ios y leyes#enerales$Las características !ue de%nen a la ciencia son&'$ Fáctica & describe los (ec(os tal y como son$)$ Trasciende los hechos & descarta (ec(os "roduce nuevos (ec(os ylos e*"lica$+$ Analítica & la ciencia intenta descubrir los elementos !ue com"onencada totalidad as, como las intercone*iones !ue e*"lican su inte#ración$-$ Especializada & es consecuencia del en.o!ue anal,tico$/$ Clara y precisa & la ciencia torna "reciso lo !ue el sentido com0nconoce de manera con.usa$1$ Comunicable & la ciencia es e*"resable y "0blica$2$ Empírica: la com"robación de las (i"ótesis im"lica la e*"eriencia$3$ Metódica: la ciencia es "laneada los cient,%cos saben lo !ue buscany cómo encontrarlo$4$ Sistemática & el conocimiento cient,%co es un sistema de ideasconectadas ló#icamente entre s,$'5$ General: el cient,%co intenta e*"oner los universales !ue seesconden en el seno de los "ro"ios sin#ulares$''$ e!al: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y lasa"lica$')$ E"plicati#a: los cient,%cos "rocuran res"onder "or !u6 ocurren los(ec(os y cómo ocurren$'+$ $redicti#a: la ciencia trasciende los (ec(os de e*"erienciaima#inando cómo "udo (aber sido el "asado y cómo "odr7 ser el.uturo$'-$ Abierta: no reconoce barreras !ue limiten el conocimiento$'/$ %til: la ciencia busca la verdad y la utilidad es una consecuencia desu objetividad$

7 1.2.2.Proceso de cosntrucción septiembre 06, 2017 La construcción de la ciencia es el conjunto de conocimientos científicos que se centra en el análisis y control de los fenómenos físicos que afectan a los edificios. Tradicionalmente incluye el análisis detallado de los materiales de construcción y los sistemas de construcción. Esta es la disciplina de la arquitectura de tecnología de ingeniería de la construcción que se ocupa de todos los detalles de diseño de los edificios en respuesta al fenómeno físico de origen natural, tales como: El clima. La ciencia de la construcción de un proyecto se refiere a las estrategias implementadas en el régimen general y específico de los materiales de construcción y montajes de componentes. La ventaja principal de esta ciencia se refleja en el desarrollo del diseño de la sección de pared y los detalles arquitectónicos, y en última instancia al rendimiento a largo plazo de la” piel “del edificio. El ámbito puede ser, y es, mucho más amplio que esta en la mayoría de los proyectos.

8 1.3. Clasificación de las ciencias febrero 08, 2017 febrero 08, 2017 Ciencias Formales El objeto de estudio las ciencias formales son los entes ideales (ideas y conceptos). Métodos de estudios: la deducción y la demostración. Ciencias, comprenden: -La matemática pura. -La lógica. Ciencias Fácticas Las ciencias fácticas son también llamadas ciencias de la realidad, estudia los objetos y hechos materiales. Clasificación: Ciencias Naturales Las ciencias naturales tienen como objeto de estudio entes materiales. Métodos de estudios: la observación, la experimentación, inducción y otros. Ciencias, comprenden: -Fenomenológicas: química y física. -Genéticas: cosmologías y embriología. -Sistemáticas taxonómicas: mineralogía, zoología y botánica. Ciencias Sociales (Ciencias del Espíritu) Las ciencias sociales son también denominadas ciencias humanas, estudia los hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Métodos de estudio: La abstracción, deducción, la dialéctica y otros.

9 1.4 metodos 1.4.1 Definición de Método y técnica. El método es un proceso de pasos a seguir para alcanzar una meta, y la técnica es elconjunto de procedimientos de los recursos de que se vale la ciencia para llegar a su fin,la técnica se puede repetir según el investigador lo considere para que su trabajo tengavalidez.En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debeemprender en la investigación y demostración de la verdad. 1.4.2 Tipos de métodos Los métodos de investigación empírica: Conlleva al investigador a una serie deprocedimientos prácticos con el objetoy los mediosde investigación que permiten revelarlas características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles ala contemplación sensorial.La investigación empírica permite al investigador hacer una serie de investigacionesreferente a su problemática, retomando experiencia de otros autores, para de ahí a partircon sus exploraciones, también conlleva efectuar elanálisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepcionesteóricas.Entre los métodos empíricos tenemos: objeto medios Observación: Fue el primer método utilizado por los científicos y en la actualidadcontinúa siendo su instrumento universal. Permite conocer la realidad mediante lasensopercepción directa de entes y procesos, para lo cual debe poseer algunascualidades que le dan un carácter distintivo. Es el más característico enlas ciencias descriptivas. ciencias descriptivas. Medición: Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtenerinformación numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso ofenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Es la asignaciónde valores numéricos a determinadas propiedades del objeto, así como relacionespara evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello se apoya enprocedimientos estadísticos. procedimientos estadísticos. Experimento: Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que aveces se utiliza erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos loconsideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro métodocientífico independiente con su propia lógica, denominada lógica experimental. Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información. lógica experimental. Encuestas.

10 1.4.3.Características, etapas y reglas del método científico septiembre 06, 2017 Método científico La palabra método se deriva de los vocablos griegos metá “a lo largo” y odos “camino”, la cual podemos entender como: · La manera de ordenar una actividad hacia un fin · El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimiento · El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva Es el conjunto de etapas que señalan la forma (procedimiento) para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica. Existen muchas variantes del método científico, una de ellas es la siguiente: 1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema 2. Plantear la hipótesis de trabajo o el método de solución al problema 3. Elaborar el diseño experimental, modelo o prototipo 4. Realizar experimentos, simulaciones, cálculos o pruebas 5. Analizar, verificar o validar los resultados 6. En caso necesario reajustar el experimento, modelo o prototipo y regresar al paso 4 7. Obtener conclusiones 8. Contrastar las conclusiones con las predicciones 9. Sugerencias de trabajos futuros 10. Elaboración de un informe escrito Características del Método Científico: · Es fáctico; se ciñe a los hechos · Se vale de la verificación empírica; exige una confrontación con la realidad · Es autocorrectivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones · Es progresivo; sus conclusiones no son infalibles ni finales · Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general · Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado

11 1.5 La Investigación y El Investigador Cargado por LesslyAvilaLesslyAvila 1.5 La investigación y el investigadorInvestigación: acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Características de la investigación: ObjetividadLa idea es analizar todos los hechos desde un punto de vista objetivo. Es decir:que describimos la situación tal cual es.Precisión A la hora de explicar los hechos o de redactarlos, se tiene que utilizar tanto unlenguaje como un léxico que sea capaz de definir todo lo que ha ocurrido.Normalmente, dependiendo de la investigación, se utilizarán términosespecializados en el ámbito que se está tratando.VerificaciónTodas las hipótesis que se expongan en un documento de investigación deben deser probadas. También se expondrán la forma que han tenido de ser verificadas ycualquier afirmación o testimonio externo.ExplicaciónEn consonancia con el segundo punto, todas las hipótesis y resultados deben deconducirnos a una conclusión final. Por supuesto, debe de estar bien explicada yanalizado el razonamiento por el cual hemos llegado hasta a ella.Basadas en datos reales Al principio de una investigación, se pueden tener algunas pequeñas conjeturas o ideas sobre como ha ocurrido una determinada acción… sin embargo,

12


Descargar ppt "1.1 Relación Hombre–conocimiento- realidad “Es el conjunto de todos los seres que existen” (Chá-vez Calderón, p. 14). Y añade:“En la realidad hay otro."

Presentaciones similares


Anuncios Google