La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019."— Transcripción de la presentación:

1 CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019

2

3 Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber, hablar, tomar la micro… En esencia, aprender y memorizar significa hacer asociaciones de eventos que van produciendo cambios. El objetivo es conseguir una mejorar adaptación funcional al medio ambiente. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos ambientales son más exigentes.

4 Un niño comienza a aprender desde que nace, si no es que antes. Y, aunque su cerebro alcanza la madurez hacia la adolescencia, se puede seguir aprendiendo toda la vida. Durante los primeros años, la capacidad del niño para establecer conexiones sinápticas es fantástica. Por eso puede aprender tantas cosas, y con tanta rapidez. Cada experiencia deja alguna huella en el cerebro.

5 Donald Hebb, padre de la neuropsicología, descubrió que las neuronas (células del sistema nervioso) se conectaban unas con otras (sinápsis) formando redes neuronales. Esta es la base del aprendizaje desde una perspectiva neurobiológica. Cuando una nueva información llega al cerebro se crea una nueva red neuronal, y si dicha red se mantiene y es reforzada (potenciación a largo plazo) se va a crear un aprendizaje. En este proceso son de vital importancia la atención y la memoria.

6 AHORA, ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? Aunque existen diversas definiciones para este concepto, desde la Neurosicoeducación definimos el aprendizaje como todo cambio que se da en las conexiones sinápticas, producido por la información teórica o práctica que ingresa a nuestro cerebro en forma de estímulo electro- químico y que produce cambios en el pensamiento y en el comportamiento. Por lo tanto el aprendizaje es un proceso multidimensional, acumulativo en que se usa lo que ya se conoce, se siente y se sabe para poder seguir aprendiendo. LA PERSONA QUE APRENDE DEBE SER CONCIENTE DE SU PROPIA MANERA DE APRENDER; LA UTILIDAD DE :QUÉ APRENDO, CÓMO APRENDO CUANDO DEBO APRENDER, POR QUÉ Y PARA QUÉ DEBO APRENDER DEBE ESTAR RELACIONADO CON LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA Y ASI DESARROLLAR PERSONAS CON CONOCIMIENTO METACOGNITIVO.

7 METACOGNICIÓN DYKSSA SÁEZ SM.

8 La metacognición es el conocimiento de nuestro pensamiento… es estar consciente de las habilidades, estrategias y recursos que se necesitan para ejecutar una tarea o una acción de forma efectiva. Cuando estamos aprendiendo algo estamos haciendo un metaconocer de ese algo, dado que eso nos esta transformando como persona y de eso también somos conscientes. El “aprendizaje eficiente”, es decir la adquisición de una forma de aprendizaje efectivo, no es un término nuevo y original. Se reconoce en la literatura del área que varias vías de estudio del conocimiento han planteado ya la existencia de formas de aprender que dan mejores resultados que otras para acceder a la internalización de saberes. Lo que parece ocurrir en las salas de clase es que aún persiste un criterio generalista y ambiguo - derivado de la tradición cognitiva Piagetiana- que ve a las funciones metacognitivas del aprender a aprender como estadios del desarrollo de las personas, no reconociendo el principio de que los métodos eficientes de aprendizaje tienen un período de instalación en los esquemas mentales de la cognición y de la emoción en las personas. …APRENDAMOS JUNTOS


Descargar ppt "CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google