Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTATIANA DEL CASTILLO Modificado hace 6 años
1
DETERMINACION DE UREA, CREATININA (CLEARENCE), ACIDO URICO Y NITROGENO UREICO Mg.TATIANA DEL CASTILLO DE LOAYZA
2
UREA Compuesto que se sintetiza en el hígado y se elimina principalmente por el riñón y que corresponde con el producto final de la degradación de las proteínas Aplicación clínica: la determinación de urea en sangre se usa para evaluar la función renal, el estado de hidratación, determinar el balance de nitrógeno corporal, ayudar en el diagnóstico de la enfermedad renal y para verificar la eficacia de la diálisis en pacientes dializados La concentración de Urea en sangre es determinada en la forma de nitrógeno ureico sanguíneo o BUN ( del ingles blood urea nitrogen ). Aplicación clínica: la determinación de urea en sangre se usa para evaluar la función renal, el estado de hidratación, determinar el balance de nitrógeno corporal, ayudar en el diagnóstico de la enfermedad renal y para verificar la eficacia de la diálisis en pacientes dializados La concentración de Urea en sangre es determinada en la forma de nitrógeno ureico sanguíneo o BUN ( del ingles blood urea nitrogen ).
4
Test de urea Mide la concentración de urea en sangre ¿Para que se realiza? Estudiar la función renal Tipo de muestra Sangre venosa -suero
5
METODO ANALITICO En plasma, suero u orina mediante el Método de Berthelot. USO DEL PRODUCTO La enzima ureasa transforma la urea en dióxido de carbono e ion amonio. En presencia de este último y por acción del hipoclorito de sodio en medio alcalino, se produce la oxidación del fenol con formación de indofenol FUNDAMENTO DEL MÉTODO Reactivo A, B, estándar (solución de urea), agua destilada, ureasa. REACTIVOS PROVISTOS
6
Reactivos Reactivo liquido para la determinación enzimática de urea : R1: reactivo desecado conteniendo fenol y nitro ferrocianuro R2: reactivo concentrado de hipoclorito de sodio e hidróxido de sodio ESTANDAR: solución de urea 0,60%
7
Técnica : BLANCOESTANDARPROBLEMA MUESTRA-- 10ul ESTANDAR--10ul-- UREASA25ul REACIVO 10,5ml REACTIVO 20,5ml AGUA DESTILADA 5ml Mezclar por agitación suave por 5 mIn a 37”C Después de 10 de retirar del baño maria leer las absorbancias a 540nm
8
Formula: Urea g/l = factor (252) X abs problema Factor= 100g/l Abs estándar
9
Valores normales En los niños pequeños se aceptan valores de 5 a 18 mg/dl. Adultos son entre 7 y 20 mg/dl. Valores anormales ALTOSBAJOS Dietas con exceso de proteínas,Dieta pobre en proteínas UREMIAFALLO HEPATICO ENFERMEDADES RENALESEMBARAZO FALLO CARDIACOEXCESO DE HODRATACION HEMORRAGIA INTESTINALMALNUTRICION HIPOVOLEMIA OBSTRUCCIONES RENALES
10
Interpretación de resultados: Causas de alteración de la concentración de la urea Incremento de la concentración en sangre (BUN/Creatinina): Prerenal: hemorragia, deshidratación, incremento del catabolismo de proteínas, aumento de proteínas en la dieta. Renal: Insuficiencia renal crónica y aguda incluyendo gromerulonefritis y nefritis tubular. Postrenal: Obstrucción del tracto urinario. Disminución de la concentración en sangre: Consumo bajo de proteínas, vómito, diarrea, embarazo y enfermedad hepática
11
CREATININA Es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina (que es un nutriente útil para los músculos). Es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que usualmente es producida por el cuerpo en una tasa muy constante (dependiendo de la masa de los músculos), y normalmente filtrada por los riñones y excretada en la orina
12
Requisitos de la muestra y sustancias que interfieren Las muestras lipemicas pueden producir resultados erróneos en algunos métodos. No se requiere una muestra de ayuno. La orina se debe refrigerar después de la recolección o congelar si se requieren mas de 4 días de almacenaje.
13
MÉTODO ENZIMÁTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE CREATININA EN SUERO, PLASMA U ORINA Basado en el siguiente esquema de reacción: La intensidad del color de la quinonimina formada es directamente proporcional a la concentración de creatinina en la muestra.
14
PROCEDIMIENTO
15
CALCULOS SUERO(mg/L)ORINA(g/24h)Depuración de Creat. Endógena
16
CLEARENCE DE CREATININA Se calcula a partir de la concentración de creatinina en orina de 24 horas, que se relaciona con la concentración plasmática en una muestra de sangre obtenida al comienzo, al final o a mitad del período de recogida de la orina. El análisis de creatinina en la orina mide la cantidad de creatinina presente en la orina.
19
VALORES NORMALES Hombre: 0,8 - 2,0 g/24 h Mujer: 0,6 - 1,8 g/24 h ORINA Hombre: 7 - 13 mg/l Mujer: 6 - 11 mg/l SUERO Hombre: 94 - 140 ml/min (promedio 125 ml/min) Mujer: 72 - 110 ml/min D.C.Endogena
20
VALORES ANORMALES DE ANÁLISIS DE CREATININA SÉRICA Necrosis tubular aguda Deshidratación Nefropatía diabética Eclampsia, Preeclampsia Glomerulonefritis Insuficiencia renal Distrofia muscular Pielonefritis Reducción del flujo de sangre renal (shock, insuficiencia cardíaca congestiva) Rabdomiólisis Obstrucción de las vías urinarias - Distrofia muscular (etapa avanzada) - Miastenia grave
21
ACIDO URICO El ácido úrico es una sustancia que forma el hígado cuando ha procesado las purinas, es decir, compuestos que contienen ciertos alimentos, como carne, pescado, vísceras, mariscos, frutos secos, embutidos, principalmente.
22
Fundamento El ácido úrico es oxidado por la enzima específica uricasa generándose alantoína y H2O2, el cual en una reacción mediada por la enzima peroxidasa (POD), reacciona con el ácido 3,5-Dicloro-2-Hidroxi-Bencensulfónico y 4-AAP produciéndose un compuesto coloreado con un máximo de absorción a 520nm., en cantidad proporcional a la cantidad de ácido úrico presente en la muestra.
23
Procedimiento Mezclar e incubar por 5 minutos a 37ºC. Leer a 520 nm.
24
[Ácido úrico] = (ABS M.P/ ABS STD) x 10 Calculos Varones: 3,4 mg/dL – 7,0 mg/dL Mujeres: 2,4 mg/dL – 5,7 mg/dL Valores normales
25
IMPORTANCIA CLINICA Niveles anormales son índice de desorden en el metabolismo de la sustancia que lo origina o defectos de eliminación. A.U. elevado Hiperuricemia Puede depositarse poco a poco en las articulaciones hasta formar cristales, provocando inflamación y dolor muy intenso GOTA ARTRITIS GOTOSA: cristalizaciones del ácido úrico y sus sales en las membranas sinoviales de las articulaciones y en los tendones, causantes de las manifestaciones reumatológicas características
26
GOTA
27
NITROGENO UREICO Mide la cantidad de nitrógeno contenido en la urea. La edición se usa para valorar el funcionamiento de los riñones A diferencia de la creatinina, si es influenciado por varios factores: problemas cardíacos, la deshidratación y una dieta con alto contenido de proteínas pueden elevar falsamente el resultado No obstante, puede ayudar a detectar un daño renal más tempranamente que la creatinina. Es por eso que corrientemente se solicita junto al examen de creatinina
28
PROCEDIMIENTO Valores Normales Pueden variar dependiendo de la edad, género, historia clínica, el método usado para esta prueba y muchos otros factores Adultos: 6 - 25 mg/dL (3.6-7.1 mmol/L)
29
Resultados anormales Insuficiencia cardíaca congestiva Niveles excesivos de proteínas en el tubo digestivo Sangrado gastrointestinal Hipovolemia (deshidratación) Ataque cardíaco Enfermedad renal, incluso glomerulonefritis, pielonefritis y necrosis tubular aguda Insuficiencia renal Insuficiencia hepática Dieta baja en proteína Desnutrición Sobrehidratación
31
Interpretación de los resultados CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE ÁCIDO ÚRICO EN SANGRE* Incremento de la concentración:o Deficiencias enzimáticas. o Acidosis láctica. o Hemolisis y procesos proliferativos. o Enfermedad renal crónica. o Tratamiento de enfermedad mielo-proliferativa con drogas citotóxicas. o Toxemia del embarazo. o Dieta rica en purinas (carnes rojas, vísceras de animales, embutidos, mariscos, frutos secos). o Incremento tisular del catabolismo. o Intolerancia a la fructosa. Disminución de la concentración: o Enfermedad hepática. o Dietas baja en purinas (proteínas). o Deficiencia de reabsorción tubular (Síndrome de Fanconi). o Quimioterapia con azatioprina. o Tratamiento con Alopurinol.
32
BIBLIOGRAFIA Gazzola Daniel. “Urea”. GT Laboratorio s.r.l [internet], Santa Fe – Argentina. [citado 13 junio 2017]. Disponible en: http://www.gtlab.com.ar/UserFiles/mediaManager/1/ea18f8e4966902a09fe6aa7 06de8acd4225ed247_5bcdceced08ca8b7bbe9a1c4a47743f706f47001.pdf http://www.gtlab.com.ar/UserFiles/mediaManager/1/ea18f8e4966902a09fe6aa7 06de8acd4225ed247_5bcdceced08ca8b7bbe9a1c4a47743f706f47001.pdf Cétola Viviana E. “Uremia”. Wiener Laboratorios S.A.I.C. [internet], Argentina. [citado 13 junio 2017]. Disponible en: http://www.wiener- lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/uremia_sp.pdfhttp://www.wiener- lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/uremia_sp.pdf Gabicorrales, Isa. Metabolismo de la Creatinina. Lab. Clinico, Richard, Chel, Omar & tumba. (Martes 28, 2012). [Internet] [citado 13 Junio de 2017]. Disponible en: http://es.calameo.com/books/001517626746bb9a05054http://es.calameo.com/books/001517626746bb9a05054 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO LA VIRGINIA RISARALDA Guia Urea – Nitrógeno uréico [Internet] [Citado 13 Junio de 2017]. Disponible en: http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/guiaureanitrogenoureico.pdf http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/guiaureanitrogenoureico.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.