Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulián Sáez Modificado hace 6 años
1
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCION EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
CD. Katia Luz Medina Calderón
2
PASOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD
Identificación de las necesidades y problemas Determinación de prioridades Objetivos o resultados esperados Actividades para lograr los objetivos Movilización,coordinación de recursos: financieros, tecnológicos, humanos Evaluación
3
Intenciones Educativas
Planificación de intervenciones educativas Intenciones Educativas Contenidos Metodología Evaluación ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? Modificado de ZABALZA, 1995: IV
4
MATRIZ DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Título: Población Objetivo: Objetivos: HORA ACTIVIDAD/ METODOLOGIA RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN
5
Determinación de objetivos del componente educativo
Los objetivos deben identificar los resultados esperados indicando las capacidades o beneficios que la persona obtendrá luego de su aplicación. Ejemplo: “Al terminar la experiencia , los odontólogos identificarán las lesiones musculares causadas por una posición de trabajo inadecuada ”. “Al terminar la experiencia, al menos el 80% de loa adolescentes disminuirá la presencia de placa dental hasta un nivel de 20 %”
6
Los Objetivos de Comunicación
Define el cambio que se espera que la población objetivo experimente o practique respecto a un problema propuesto. Expresa los cambios a nivel de : Conocimientos Actitudes Prácticas
7
Objetivo de Comunicación
Medible (Cuánto se quiere lograr, facilita evaluación) Alcanzable (Lo que realmente se puede lograr con recursos existentes) Dirigido (A quién se va a dirigir la intervención) Razonable (Coherencia con lo que se quiere lograr) Específico (en cuánto tiempo se va a lograr)
8
Es el alma de la estrategia
El Mensaje Es el alma de la estrategia Orientados a los comportamientos con posibilidad de cambio o mejora. Claros, sencillos, directos y motivadores. Contenido debe ser atractivo, comprensible y relevante para la audiencia. Debe responder a las características del público objetivo. Incorpora el beneficio que se espera obtener. Diferenciar mensajes principal de los secundarios.
9
Metodología educativa en salud
Método: Conjunto de actividades, técnicas y acciones secuenciales diseñadas para conseguir un objetivo. Es un camino diseñado para lograr el objetivo. Contempla 7 pasos que son necesarios tomar en cuenta de manera integral: 1.- Interesar Demostrar 2.- Sensibilizar Adiestrar 3.- Concientizar 7.- Asesorar 4.- Motivar
10
Técnicas y recursos didácticos
Es el modo o forma que utilizamos para lograr un objetivo específico. "El método indica el camino y la técnica muestra cómo recorrerlo" Las técnicas didácticas son procesos de capacitación diseñados para facilitarla y hacerla más eficiente y eficaz.
11
Técnicas y recursos didácticos
Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, que se pueden utilizar según su propósito: Técnicas de presentación. Técnicas de llamado de atención. Técnicas de sensibilización. Técnicas de concientización. Técnicas de motivación. Técnicas de demostración. Técnicas de intercambio de conocimientos y experiencias. Técnicas de asesoría
12
Técnicas y recursos didácticos
1.- TÉCNICAS DE SENSIBILIZACIÓN Sensibilizar implica llamar la atención. a.- Testimonio.- Existen muchas formas de presentar un testimonio; en forma de cuento, narración, teatro, poesía, etc, y para que impacte debe ser verdadero, no reiterativo y claro en lo que se quiere presentar.
13
Técnicas y recursos didácticos
2.- TÉCNICAS DE CONCIENTIZACIÓN Para estimular la capacidad de análisis y de síntesis se recurre a la explicación de los problemas, buscando las causas y factores. a.- Reflexión en pequeños grupos. Para ello se presentan datos iniciales y se realizan preguntas generadoras, se da un tiempo para que los participantes expongan sus ideas y posteriormente el capacitador realiza una síntesis integradora que permita una comprensión plena de la situación. B.- Periódico. En sus variables de mural, boletín, gaceta, etc. donde cada participante puede leer y formar su propio juicio.
14
Técnicas y recursos didácticos
3. TÉCNICAS DE ADIESTRAMIENTO Hacer diestra a una persona implica explicarle adecuadamente el procedimiento y favorecer su práctica. a.- Demostración. El capacitador debe explicar y después realizarlo, de tal manera que el educando pueda observarlo y estar en posibilidad de repetirlo. b.- Exposición dialogada. Se utilizan algunos apoyos didácticos como pizarrón, rotafolio, franelógrafo, diapositivas, video, etc. A medida que el capacitador va exponiendo, va permitiendo que se expresen las dudas y las inquietudes.
15
Técnicas Charla Sociodrama Narración de historias(cuentos) Canciones
Discusión de grupo Visitas domiciliarias Demostración Exhibición de películas Juegos
16
Medios Interpersonales / Grupales
Consejerías Sesiones Demostrativas Charlas Talleres Reuniones Conversaciones Sociodramas
17
Medios Comunitarios Ferias Altoparlantes Desfiles - Pasacalles Circuito de video Eventos recreativos deportivos Grupos musicales locales Fiestas cívicas o religiosas Exposiciones Murales Reuniones comunales
18
Medios Masivos de Comunicación
Cine Radio Prensa Televisión
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.