Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Presentación de resultados
Análisis de factores asociados al desempeño en matemáticas en Educación Media Superior Presentación de resultados
2
Introducción Actualmente, hay un gran interés de parte de distintos sectores relacionados con la educación en México que están interesados en estudiar los factores que influyen en el desempeño de los estudiantes en matemáticas, ya que éste no ha sido en general satisfactorio en los últimos estudios de gran escala. Como evidencia se encuentran: Pisa 2012, 2015 PLANEA 2016
3
Introducción México se encuentra muy por debajo del promedio de la OCDE de desempeño de Matemáticas ligeramente arriba del promedio de América Latina Pisa 2012
4
Introducción En prueba PLANEA aplicado al último grado de Educación Media Superior, el 66.2% de los alumnos maneja únicamente problemas con números enteros y decimales. PLANEA 2016
5
Objetivos Objetivo general
Conocer si existe relación real entre los factores asociados al desempeño en matemáticas de egresados de Educación Media Superior. Objetivos específicos 1. Conocer la proporción de personas que consideran que las matemáticas son difíciles y su relación con el promedio en matemáticas. 2. Conocer la proporción de personas que tuvieron una experiencia negativa cuando la persona cursó matemáticas y su relación con el promedio en matemáticas. 3. Conocer si el promedio en matemáticas está relacionado con el nivel de estudios del padre y de la madre.
6
Metodología El estudio presentado se realizó con un método estadístico descriptivo y correlacional. Investigación documental. entrevista semiestructurada encuesta de diez preguntas cerradas Para el análisis bivariado se utilizó el software SPSS para obtener las correlaciones entre el promedio de calificaciones de matemáticas y las variables numéricas
7
Principales resultados
Resultados de la encuesta: El éxito de las matemáticas dependen del tiempo que se dedique al estudio . No necesariamente el tiempo de estudio está relacionado con el desempeño de matemáticas, ya que si el estudiante elige un buen método de estudio también se puede lograr buenos resultados. El 65% están totalmente de acuerdo en que el tiempo si afecta el tener éxito en este campo disciplinar.
8
Principales resultados
Resultados de la encuesta: Nivel máximo de estudios de la madre Respecto a la variable de “Máximo grado de estudios de la madre” representada en la gráfica, podemos ver que la mayoría de las madres de los encuestados no cursaron el nivel superior, ya que el 85% está en niveles de ninguno a bachillerato y sólo el 15% de las madres cursó el nivel superior.
9
Principales resultados
Resultados de la encuesta: Calificaciones obtenidas por los entrevistados. La mayoría de los egresados (35%) manifestó sacar 7 de calificación en la materia mencionada y el 30% sacó 8, sólo el 15% sacó 10 y también 15% sacó 9.
10
Principales resultados
Resultados de la encuesta: Me siento nervioso (a) cuando resuelvo problemas de matemáticas. El 20% está totalmente en desacuerdo en que se siente nervioso(a) cuando resuelven problemas de matemáticas, en contraste, 25% están totalmente de acuerdo en sentirse nerviosos y el 65% nos contestó más de 5.
11
Principales resultados
Resultados de la encuesta: Correlaciones entre variables D07 y D08 Y Promedio de Matemáticas. Variable Coeficiente de correlación Pearson Significancia El éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio vs promedio -.505 .023 se sientan nerviosos al resolver problemas de matemáticas” -.591 .006 Nivel de estudios de la madre .195 .409 La primera significa que entre más crea el estudiante que “el éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio” menor promedio de matemáticas se puede esperar. En la segunda, mientras más “se sientan nerviosos al resolver problemas de matemáticas” menor promedio.. El Nivel de estudios de la madre no salió correlacionada con el promedio en matemáticas.
12
Conclusiones Con la entrevista semi-estructurada se pudo obtener información amplia sobre la experiencia que una persona tuvo en el bachillerato, experiencia que no fue del todo buena y que considera que esta materia es difícil. En el estudio cuantitativo, se pudo encontrar correlación de variables “El éxito en las matemáticas dependen del tiempo que se le dedique al estudio” y “Me siento nervioso (a) cuando resuelvo problemas de matemáticas” están relacionadas con la variable de “Desempeño de matemáticas”, no siendo así la variable de “Nivel escolar de la madre”; a pesar de la evidencia documental.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.