Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
URGENCIAS Y EMERGENCIAS REUMATOLOGICAS
Dr. Ana Asmat A. REUMATOLOGA
2
URGENCIA
3
Emergencia es accidente fortuito o necesidad urgente con riesgo inminente de vida.
Urgencia es una situacion que debe resolverse de forma inmediata. Se expresan en cualquier edad, ambos sexos, todas las razas, estratos socio-económicos y profesiones. Infecciosos Pueden ser caracter No infecciosos
4
Primarias por enfermedad reumáticas. Otros
Adulto Población Pediátrica Localizados Tipo Regionales Sistémicas Primarias por enfermedad reumáticas. Otros Secundarios al tratamiento de estas enfermedades
5
Patologías Reumáticas en Urgencias
Monoartritis Aguda: Dolor articular de instalación brusca acompañada de signos inflamatorios (Rubor, tumor, calor, dolor) que afectan a una articulación en su totalidad. Movilidad limitada en todos los planos y puede presentarse patron capsular (postura antálgica).
6
Causas fundamentales:
Artritis traumática y artropatias mecánicas o degenerativas descompensadas. Artritis por Microcristales: Gota y pseudogota. Artritis Séptica. Artritis inflamatoria no infecciosa. Se requiere buena HCl. En exploración: Fiebre, tofos
7
Artrocentesis: Prueba indispensable para diagnótico.
Se realizará en primera consulta, ante la falta de diagnóstico y ante sospecha de infección. Realizar estudió completo de líquido sinovial. Tratamiento: Patología Traumática: Reposo y tratamiento analgesico / antinflamatorio.
8
Gota: Tratamiento: AINES, colchicina 0.5 mg/h hasta mejorar o infiltraciones. Pseudogota: Tratamiento: Reposo y AINES. Artritis Séptica: Se solicitan reactantes de fase aguda. Tratamiento: ATB para gérmenes Cloxacilina 2gr/4h.
9
Dolor Axial: Aparece en reposo, acompañado por manifestaciones generales tóxicas (fiebre, astenia, anorexia, perdida de peso). Valorar patología reumática de base: Foco séptico o neoplasia conocida.
10
Conductas a seguir: Dolor axial inflamatorio: Se acompaña de manifestaciones generales con tratamiento analgésico sintomático. Considerar: INFECCIÓN o Neoplasia Patología Mecánica: Realizar exploración Neurológica minuciosa, con exploración de reflejos Osteotendinosos, sensibilidad, fuerza muscular y lasegue. Tratamiento: ANALGESICOS y MIORELAJANTES
11
Enfermedades Conectivas y Vasculitis:
Reactivación de enfermedades de base o complicación de tratamiento. Se recomienda: Evaluar sistemas de enfermedad de base: Síntomas habituales (fiebre, Artritis). Complicaciones: amloidosis en A.R.,ceguera en arteritis de temporal.
12
Valorar complicaciones:
Generales: Infección Amiloidosis. Local: Compresión medular en Artritis Reumatoide. Evaluar manifestaciones con potencial efecto secundario medicamentoso (citopenias, Insuficiencia Renal , Hepatopatías, Neumonitis).
13
EMERGENCIA
14
Artritis Bacteriana Es la invasión bacteria directa del espacio articular. Es una emergencia en Reumatología ya que conduce a la rapida destrucción de la Articulación y compromete la sobrevida del paciente.
15
Patogenesis: Vias: Hematógena: Forma frecuente de Artritis Séptica. Diseminación desde foco de osteomielitis de la metáfisis o epífisis. Diseminación de infección de partes blandas periarticulares. Inoculación Directa: Artrocentesis, cirugía, trauma.
16
Migración de PMN y fagocitosis de bacteririas
Aumento de Flujo sanfuíneo Bacterias Liberación de enzimas proteolíticas y ciqotuinas Proliferación membrana sinovial Derrame purulento Exudación de PMN al espacio articular
18
Manifestaciones Clínicas
El 80% son monoarticulares. Articulación mas comprometida: Rodilla en adulto y cadera en niños. Poliarticulares: 20% y se presenta en Pacientes con enfermedad pre- existentes: DM2, AR.
19
Preseentaciones Atípicas
Artropatía preexistente. De presentación poliarticular. En pacientes debilitados y en 3era edad. Localiaciones poco frecuentes: Caderas, esternoclaviculares, hombros, sacroiliacas.
22
Estudio de Líquido Articular
Incluir: Recuento de Leucocitos y diferencial. Estudio cristales. Tinción Gram. Cultivo. Líquido purulento con leucocitos 50,000 a 150,000 / ml, com predominio PMN (>90%).
23
Tratamiento Hospitalización Tratamiento: Antibiótico Drenaje articular
26
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.