La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA"— Transcripción de la presentación:

1 COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Lima Capítulo de Petróleo y Petroquímica FORO: Producción de Petróleo, Refinería, Gas Natural y Petroquímica en el Perú COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Autor: CÉSAR AUGUSTO LUJÁN RUIZ 03 MAYO

2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
1. LA MATERIA PRIMA 1.1 Precio de la Materia Prima 1.2 La Disponibilidad de la Materia Prima 1.3 Contrato de Largo Plazo en el Suministro de la Materia Prima sobre las Operaciones Spot

3 1.1 Precio de la Materia Prima
La materia prima es el componente más importante del costo total de producción, puede contabilizar más del 50% de este costo. Debido a que el precio de la materia prima es altamente dependiente del precio del petróleo o del gas natural, este puede afectar seriamente los márgenes de ganancia. Fuente: A. Destuet. Panorama de la Ind. Pq. En Am. Latina, 2009

4 CASH COST del Etileno en Diferentes Regiones del Mundo - 2009
1.1 LA MATERIA PRIMA - PRECIOS CASH COST Porcentual en la Producción de Etileno (N: NAFTA, E: ETANO, P: PROPANO) Fuente: Tariq Al-Alaiwat, 2010 CASH COST del Etileno en Diferentes Regiones del Mundo Fuente: Ahmed Shams, 2010

5 PRECIOS DEL GAS NATURAL EN DISTINTOS PAÍSES O REGIONES DEL MUNDO
Fuente: The price of natural gas – Saudi Petrochemical Strategy

6 Medio Oriente - Precios del Etano para Petroquímica
PRECIOS DE LA MATERIA PRIMA Medio Oriente - Precios del Etano para Petroquímica Fuente: Elaboración propia

7 Estados Unidos - Precios del Etano para Petroquímica y Lugares para Instalar Plantas de Steam Cracking y Plantas de Deshidrogenación Catalítica de Propano

8 1.2 DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA
Las plantas de producción de etileno se construyen para que funcionen de 30 a 40 años Fuente: Innovation, evolution and growth. Chemical industry in Singapore, 2010 1.3 MATERIAS PRIMAS - CONTRATOS DE LARGO PLAZO Garantía de acceso a mercados y provisión de materias primas en el tiempo - Estabilidad respecto a los precios spot los cuales son volátiles - Mantener altas tasas de operación de la capacidad instalada - Otros Fuente: United Nations Industrial Development Organization (UNIDO)

9 1.1 LA MATERIA PRIMA - PRECIOS
Fuerte Correlación Entre el Precio del Etano y el Precio del Gas Natural en los Estados Unidos

10 Relación Precios del Etano, Propano y Butano Años 2011 - 2012
1.1 LA MATERIA PRIMA - PRECIOS Relación Precios del Etano, Propano y Butano Años

11 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
2. LAS GRANDES PLANTAS Y LA ECONOMÍA DE ESCALA Los principales beneficios son los siguientes: Menores costos de inversión por unidad de capacidad instalada Los costos de producción decrecen por la implementación de plantas de cada vez mayor dimensión. Fuente: Spitz P. Petrochemical: The rise of and industry. Chapter Large plants: the new economics.

12 2.1 Menores costos de inversión por unidad de capacidad instalada
2. LAS GRANDES PLANTAS Y LA ECONOMÍA DE ESCALA 2.1 Menores costos de inversión por unidad de capacidad instalada

13 2. LAS GRANDES PLANTAS Y LA ECONOMÍA DE ESCALA
2.2 los costos de producción decrecen por la implementación de plantas de cada vez mayor dimensión. Fuente: Year Book International. Process Economics Problems, 2005

14 RESUMEN – TAMAÑOS DE PLANTA COMPETITIVOS
2. LAS GRANDES PLANTAS Y LA ECONOMÍA DE ESCALA RESUMEN – TAMAÑOS DE PLANTA COMPETITIVOS Fuente: Handbook of petrochemical processes. Hydrocarbon Processing, 2010

15 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
3. LOCALIZACIÓN DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO 3.1 Determinar la mejor zona de localización permite minimizar los gastos de transporte de las materias primas e insumos, y los de distribución de los productos a los centros de consumo. 3.2 Otro efecto importante de la elección del lugar es el desarrollo económico, social, y territorial, en dicha zona en el mediano y largo plazo, buscando un desarrollo proporcional y equilibrado del territorio nacional

16 3. LOCALIZACIÓN DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO
Ampliando el Item 3.1 La selección de un lugar es la combinación óptima de los beneficios de la economía de escala y los factores de localización (el técnico, el económico, y el social) de manera que se logre un COSTO TOTAL MÍNIMO (CTOTAL-MÍNIMO) para llegar con éxito a un mercado de consumo: Fuente: Castro M., Portuondo F. Las economías de escala, el tamaño y la localización de inversiones. Revista industrial 2009

17 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
4. EL COMPLEJO PETROQUÍMICO Agrupamiento de plantas de gran tamaño para producir distintos productos en un mismo sitio, o espacio geográfico. Los beneficios económicos son: - Economía de Aglomeración - Economía de Alcance - Economía en las Transacciones e - Integración Empresarial

18 4. EL COMPLEJO PETROQUÍMICO
Economía de aglomeración Ahorros en costos de producción al compartir servicios en unidades productivas cercanas, y ahorro en transporte de productos en transformación Economía de alcance Si el costo de producir dos o más productos en conjunto es menor que el costo de producirlos por separado, se ha logrado una economía de alcance. Su aplicación adecuada permite entregar más productos a un mismo mercado HCN Economía de transacción el polo petroquímico debe crear un entorno ideal para los negocios y un marco apropiado para que en el tiempo ingresen más empresas y continúen las inversiones conducentes a producir mas productos. Integración empresarial Fuente: -Panzar, Willig. Economy of scale & economy of scope -Williamson O. The economy of organization and transaction cost.

19 4. EL COMPLEJO PETROQUÍMICO
1: EL COMPLEJO PETROQUÍMICO UBICADO EN AMBERES-BÉLGICA. - PRODUCE MÁS DE 300 PRODUCTOS PETROQUÍMICOS Y ESTÁN INVOLUCRADAS MÁS DE 500 EMPRESAS QUÍMICAS DE TODO EL MUNDO. - ES UN GRAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN. 2: EL COMPLEJO PETROQUÍMICO UBICADO EN TARRAGONA - ESPAÑA. - PRODUCE MÁS DE 70 PRODUCTOS PETROQUÍMICOS Y ESTÁN INSTALADAS MÁS DE 47 EMPRESAS QUÍMICAS DE TODO EL MUNDO. 3: EL COMPLEJO PETROQUÍMICO ISLA DE JURONG - SINGAPUR. - PRODUCE MÁS DE 60 PRODUCTOS PETROQUÍMICOS Y ESTÁN INSTALADAS MÁS DE 50 EMPRESAS QUÍMICAS DE TODO EL MUNDO.

20 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
5. TECNOLOGÍA La petroquímica es una industria tecnológicamente madura, sus productos en general corresponden a commodities o productos estandarizados, con una importante presencia en el mercado. Por lo que las innovaciones están orientadas a la mejora de los procesos. Fuente: Jasso, J. La madurez tecnológica en la industria petroquímica mundial Emplear la última y mejor tecnología (tecnología “state of art”), que logre: A. Obtener más producto por unidad de materia prima procesada, y reducción de contaminación al medio ambiente. B. Utilizar menos energía por unidad de producto producido Los items A y B logran menores costos de producción, C. Producir productos de alto grado de calidad deseables por compradores, * STEAM CRACKING CON CATALIZADOR

21 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
6. PLATAFORMA LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA La competitividad de la industria petroquímica no solo es la materia prima y las condiciones de mercado, LA LOGÍSTICA juega un rol importante para mantenerse en la industria. Fuente: Conn, I. Is Europe competitive?

22 6. PLATAFORMA LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA
La logística juega un rol importante para mantenerse en el competitivo mercado petroquímico, pudiendo representar más del 30% sobre los costos de producción si no es adecuadamente desarrollada y gestionada. Fuente: Milmo, S. Cost of logistic hinders european chemical distribution El polo petroquímico debe tener: Una plataforma logística, entendida como un área definida y especializada que cuenta con la infraestructura y los servicios necesarios, dentro del cual se desarrollan las actividades relativas al transporte, empaque y distribución tanto en el territorio nacional como internacional. Debe concluir con una entrega oportuna y fiable de los productos pqs. Caso PQ Filipinas

23 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
7. ENERGÍA Y COMBUSTIBLE Uno de los más difíciles retos de competitividad que enfrenta la industria petroquímica son los costos de energía, puede contabilizar entre el 10% hasta el 60% del costos de producción en muchos productos petroquímicos. Fuente: Al-khayyal, A. Energy as the lifeblood of the petrochemical industry.

24 7. ENERGÍA Y COMBUSTIBLE Los hidrocarburos pueden utilizarse en la industria petroquímica como materia prima o como combustible, para la generación de calor o energía eléctrica. la volatilidad de los precios de los hidrocarburos tiene un doble efecto, en el costo de la materia prima y la energía. Es decir, altos costos de materia prima implica también altos costos de combustibles. Bajos costos de energía, un suministro fiable, y un sistema de gestión eficaz para ahorrar energía, proporciona ventajas competitivas sobre otros competidores con mayores costos en este rubro.

25 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
8. LA PRODUCCIÓN Un aspecto importante de la competitividad de la industria petroquímica está en la producción. Esta referida a un alto porcentaje de uso de su capacidad instalada o altas tasas de rendimiento de la producción. Requiere de habilidad para colocar los productos en los mercados y mantener un nivel de producción alto. Fuente: Luburic N. Competitiviness criteria and possible recovery strategies for petrochemical business

26 CICLOS DEL MERCADO PETROQUÍMICO MUNDIAL

27 VARIABLES AFECTADAS SEGÚN SU POSICIÓN EN EL CICLO DEL MERCADO PETROQUÍMICO

28 8. LA PRODUCCIÓN A. Conocer en el ciclo de mercado petroquímico las tendencias de demanda y oferta global, B. Iniciar las operaciones de plantas nuevas cuando empieza la tendencia de crecimiento en el mercado, para lograr los mejores beneficios económicos C. Colocar en los mercados cantidades adecuadas de productos petroquímicos para mantener un alto nivel de producción D. Contratos de largo plazo y aseguramiento en el suministro de la materia prima

29 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
9. GRUPO EMPRESARIAL FUERTE O MULTINACIONAL CON TECNOLOGÍA PROPIA En la industria petroquímica es importante la participación de un grupo empresarial fuerte o multinacional con: A. Tecnología propia, que sea capaz de crear un aparato industrial competitivo, B. Que aplique procedimientos de gestión técnica, económica y comercial de buen nivel, y C. Que compita en el mercado internacional.

30 9. GRUPO EMPRESARIAL FUERTE O MULTINACIONAL CON TECNOLOGÍA PROPIA
Gastos I+D Basf (Alemania), 4º (1515 MMUS) Chevron Phillips (USA), Dow Chemical (USA), 1º (1680 MM US$) Dupont (USA), 2º (1651 MM US$) Exxon Mobil (USA), Formosa Plastic Co. (Taiwan), LyondellBasell (Holanda), Mitsubishi Chemical (Japón), 3º (≈1600 MM US$) Shell (Holanda-UK), Sabic (Arabia Saudita), Sinopec (China), Sumitomo Chemical (Japón), 8º (805 MM US$) Ineos (UK), Entre otros Fuente: Historia de la industria petroquímica Española Historia de la industria petroquímica Brasileña Historia de la industria petroquímica Arabia Saudita Chemical Week, Dic. 2011

31 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
10. FORTALEZA FINANCIERA Los proyectos petroquímicos son intensivos en capital y requiere grandes capitales para su implementación. El financiamiento es crucial y tiene un rol determinante en la rentabilidad del proyecto. Fuente: Luburic N. Competitiviness criteria and possible recovery strategies for petrochemical business

32 10. FORTALEZA FINANCIERA PERIODO 2013 – Proyectos para producir etileno EE.UU Proyectos total 7.5 MM TM/año Medio Oriente 6 Proyectos total 6.8 MM TM/año MM TM/año En la estructuración de capitales para llevar adelante el proyecto debe determinarse la parte que se financia con capital propio y la parte que se financia con créditos. Dados los altos costos del proyecto, la estabilidad financiera es crucial y juega un papel crítico en la determinación de la rentabilidad o beneficios del proyecto.

33 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
11. LA INNOVACIÓN La petroquímica es una industria tecnológicamente madura, sus actividades de I+D+i están dedicadas a mejorar procesos antiguos o generar otros nuevos, y poco frecuente el desarrollo de nuevos productos. Dos grupos de innovadores: A. Empresas licenciantes de tecnología: mejora de procesos o nuevos procesos B. Empresas productoras: cuellos de botella y optimización de procesos Fuente: Ren T. Barriers and drivers for process innovation in petrochemical industry OECD, de 50 productos químicos

34 OBJETIVOS DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA QUÍMICA EUROPEA
Fuente: Survey and statistic on innovation in Europe. European Community Innovation, 2009

35 11. LA INNOVACIÓN ARABIA SAUDITA – SABIC La I+D+i es con el propósito de mantener su futuro crecimiento en el competitivo mundo de la industria petroquímica. A. Tiene centros de I+D en las ciudades de Riyadh, Jubail, Houston-USA, India, Holanda. B. Adquisiciones de empresas que desarrollan tecnología como DSM y Scientific Design. C. Tecnología propia para producir: 1-buteno (Sabic-IFP), Ácido Acético, -olefinas lineales (Sabic-Linde AG).

36 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
12. EL ESTADO - GOBIERNO 1 Interacciones Gobierno-Sector Privado para proveer un marco de estabilidad y predictibilidad en las políticas de Estado. 2 Promoción de inversiones y creación de oportunidades de negocio basados en el buen gobierno, la confianza y respeto mutuo entre inversionistas – autoridades. 3 Políticas públicas para la implementación, desarrollo y consolidación de la cadena de valor petroquímica, con reglas claras para todos los participantes. 4 Protección de la industria frente a la competencia desleal. 5 Política comercial respecto de las barreras arancelarias y competitividad cambiaria para la exportación. 6 Aplicación de la regulación ambiental, seguridad y criterios avanzados en gestión ambiental para reducir la contaminación ambiental. Fuente: -Chudnosky D. De sustitución de importaciones al régimen neoliberal. La Pq. Latinoamérica -Historia Pq. España, Brasil, T&T, Corea del Sur, Arabia Saudita (70-30)

37 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA
13. DIVERSIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS Y OBTENER MÁS PRODUCTOS Productos Posibles: Etano → LDPE, HDPE, LLDPE, PVC Fuente: Burdick D., Leffler W. Petrochemical in nontechnical language, 3º edition

38 C. Instalación del proceso CYCLAR – transforma GLP en aromáticos.
13. DIVERSIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS Y OBTENER MÁS PRODUCTOS ARABIA SAUDITA – Grandes pasos para la diversificación de sus materias primas: A. Instalación de crackers flexibles para procesar desde etano hasta hidrocarburos pesados como el gasoil. B. Instalación de unidades de Des-hidrogenación Catalítica para transformar propano en propileno; butano en butadienos. C. Instalación del proceso CYCLAR – transforma GLP en aromáticos. D. Mayor integración Refinería-Petroquímica y mejora del FCC → propileno. Estos pasos ampliaron el rango de productos producidos a más de 30. Fuente: -Al-Sadoun A. Five strategies drive Saudi Arabia’s petchem industry. Oil&Gas Journal. 2006 -Saudi Arabia, Petrochemical Report Q Business Monitor International

39 13. DIVERSIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS Y OBTENER MÁS PRODUCTOS
Polo Petroquímico de Bahía Blanca – Argentina Inaugurado 1971 5 Productos Finales y 2 Intermedios

40 13. DIVERSIFICAR LAS MATERIAS PRIMAS Y OBTENER MÁS PRODUCTOS
La diversificación de las materias primas es un factor importante de competitividad: CON EL PROPÓSITO DE COADYUVAR AL CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL POLO PETROQUÍMICO, SE DEBE LOGRAR LA MAYOR CONFLUENCIA DE MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCIR MAS PRODUCTOS PQs.

41 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LA IND. PETROQUÍMICA 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM El propósito es lograr cadenas productivas integradas para la creación de mayor valor económico y puestos de trabajo directos, orientándose hacia la búsqueda continúa de crecimiento y competitividad. Fuente: -Brenner C. Experiencia de la PQ en Brasil y sus ventajas frente a modelos en Latinoamérica. -Al-Sadoun A. Five strategies drive Saudi Arabia’s petchem industry. Oil&Gas Journal. 2006 -Historia de la Pq. España, Brasil, T&T, Corea del Sur, Arabia Saudita Las grandes inversiones no solo deben ir a la petroquímica básica e intermedia, debe expandirse también en el downstream para la obtención de más productos.

42 Fuente: Sunat-Aduanas [11], elaboración propia
¿ES IMPORTANTE LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA PETROQUÍMICA?; ¿CUANTO VALOR?. Fuente: Sunat-Aduanas [11], elaboración propia

43 LA PETROQUÍMICA INTEGRADA Y LA GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

44 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM
MODELOS PETROQUÍMICOS Y LA TASA DE INTEGRACIÓN (TI) Fuente: Distintas fuentes bibliográficas + Elaboración propia

45 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM
Arabia Saudita y T&T

46 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM
Brasil

47 14. INTEGRACIÓN DEL DOWNSTREAM
Corea del Sur, España

48 SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

49 Definiciones de Competitividad:
La NTP Define la competitividad como la interrelación de los diversos elementos que determinan el incremento de la productividad de las empresas y el contexto que las rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y la tecnología, aumentando el ingreso real de la población. Este concepto incluye el fortalecimiento de la institucionalidad para crear un clima de negocios favorable dentro de un marco macroeconómico estable, que permita un adecuado funcionamiento de los mercados de factores, productos y servicios. La OCDE (Organization for Economic Cooperation and Development) Define a la competitividad como la capacidad de las empresas, industrias, regiones y naciones para generar ingresos y niveles de empleo altos de una manera sostenible, estando expuesta a la competencia internacional.

50 Análisis de la Definición de Competitividad
De los conceptos de competitividad mencionados anteriormente: La Competitividad No solo trata del incremento de la productividad de la empresa y el uso eficiente de los factores productivos que puede llevar a una reducción de los costos de los bienes y servicios producidos, también en simultaneo debe lograse: Como dice SCOUT ..Un Aumento Del Nivel de Vida; O la OCDE …Generación de Ingresos y Niveles de Empleo Altos de Manera Sostenible Expuesto a la Competencia Internacional La NTP ….Aumento del Ingreso Real de la Población.

51

52

53 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

54

55 IMPORTACIONES PERÚ 2011 – PAÍSES DE ORIGEN EN %
5. POLÍTICA ARANCELARIA POLIOLEFINAS PERÚ IMPORTACIONES PERÚ 2011 – PAÍSES DE ORIGEN EN % Fuente: SUNAT-Aduanas [11] y Elaboración propia

56 Tasa de Integración Hipotético de Productos Petroquímicos en el Sector de Plásticos en el Perú – base 6% crecimiento Prod. PQs. BASE: 80,000 bbl/día etano, M TM/año etileno 21,000 bbl/día propano, 450 M TM/año propileno Fuente: Elaboración propia

57 Integración del Downstream
Tasa de Integración Hipotético de 42% año PERÚ Tasa de Integración Hipotético de 75% año PERÚ Fuente: Elaboración propia

58 2. Respecto a los precios de la materia prima – etano se tiene:
Arabia Saudita 1.25 US$/MMbtu ---- USA US$/MMbtu La mayor importación de poliolefinas en términos porcentuales proviene de USA y en menor proporción del Medio Oriente. Por esta razón, es importante que productores, transportistas, consumidores del etano y propano, deban ponerse de acuerdo para lograr un precio atractivo y estable en el largo plazo, para implementar una petroquímica competitiva en el país.

59 3. La ubicación del complejo petroquímico debe ser preferentemente en un solo lugar del sur del Perú. En esta ubicación geográfica deben llegar el metano, etano, propano, otros hidrocarburos y químicos, para maximizar el valor de cada uno de ellos, así como, de los subproductos o corrientes residuales que se forman en el proceso de transformación hacia productos finales. Los referentes deben ser: El Complejo Petroquímico de Amberes, El Complejo Petroquímico de Tarragona y El Complejo Petroquímico en la Isla de Jurong. LA VISIÓN Lograr después de 20 años de iniciada la producción de productos petroquímicos: 1 Producir más de 60 productos petroquímicos 2 La instalación de por lo menos 50 empresas químicas 3 Un grado de integración del tipo doméstico. Con 80 % de los comodities petroquímicos producidos continuando su transformación en el mercado nacional


Descargar ppt "COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google