Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulissa Espinoza Modificado hace 6 años
1
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent
2
Logro de la sesión : Al finalizar la sesión, Comprenden las bases conceptuales de la EDUCACIÓN y el origen de la educación. Julissa Anaya Espinoza PEDAGOGÍA
3
Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Sesión 01 1.1 Recuento de lo aprendido 1.2 Estrategia: Brainstorming 1.3 Bases conceptuales de la Educación, origen y su importancia 1.4 Actividad 01 1.4 Reflexiones finales PEDAGOGÍA
4
Brainstorming 1. ¿Qué entendemos por Educación? 2. ¿por qué es importante la educación? Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA
5
Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son susceptibles” -PLATÓN (429 – 347). “La educación es un proceso natural, no artificial. Es un desenvolvimiento que surge de dentro, no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales” -ROUSSEAU (1712 – 1778) “”La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades” -PESTALOZZI (1746 – 1827) PEDAGOGÍA
6
Julissa Anaya Espinoza 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “La educación es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias” - HERBART (1776 – 1841). “La función de la educación es preparar para la vida completa” - SPENCER (1820 – 1903) “Educar es hacer al hombre participe de la vida social” -JOHN DEWEY (1854 – 1924) PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA
7
Julissa Anaya Espinoza 1.ALGUNOS CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN “No existe sino una entidad educadora: la comunidad. Una acción educadora individual es tan imposible como la existencia del hombre prescindiendo de la sociedad” - PAULNATORP (1854 – 1924). “Educar es completar hombres”. “Educar es perfeccionar la obra predilecta de Dios”, hasta hacerle semejante a él” - ANDRES MANJON (1846 – 1923). PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA
8
Julissa Anaya Espinoza LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 28044. La Educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA
9
Julissa Anaya Espinoza 2. CAMPOS DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1.“PARA QUÉ” Contiene los fundamentos doctrinarios, los principios, valores, fines y objetivos de la educación. 2.“QUÉ” Alude a los contenidos que, a través del aprendizaje, traducen las intenciones educativas. Esta vinculado con el SER de la educación. 3.”QUIENES” Considera a las personas comprometidas como sujetos y agentes en el proceso de la educación. Abarca al educando, al educador, la familia y a la comunidad. 4. “CÓMO” Y “CON QUÉ” Comprende los diversos recursos que son considerados para alcanzar el “qué” y el “para qué”. Se ubican los medios legales, la administración y la infraestructura. 5. “DONDE” Se refiere al ámbito físico y social que constituye el escenario y condición del proceso educativo. Incluye la realidad geo ecológica y social. Comprende el entorno. Planificación Educativa “PARA QUÉ” “QUÉ”“QUIENES”“CÓMO”“DONDE” PEDAGOGÍA
10
Julissa Anaya Espinoza PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Actividad 02: a) Formar un grupo de 3 integrantes para leer, discutir y reflexión acerca del video referente a la EDUCACIÓN. b) A partir de su discusión y reflexión construyan un mapa mental o conceptual. c) Un representante elegido aleatoriamente expone el trabajo. PEDAGOGÍA
11
Julissa Anaya Espinoza Recuento de lo aprendido PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ¿De qué trató el tema? ¿Por qué es importante? PEDAGOGÍA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.