Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Hernández Modificado hace 6 años
1
Por medios responsables con las niñas, niños y adolescentes del Perú
2
El grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) y Desarrollo y Autogestión (DYA), responsable del Proyecto “Semilla” de fortalecimiento de políticas públicas de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI); unen su trayectoria y experiencia en el Observatorio de Medios sobre Infancia y Trabajo Infantil para incidir en la agenda de infancia de los medios de comunicación y las políticas públicas sobre niñas, niños y adolescentes priorizadas en el país; a través de un seguimiento sistemático del tratamiento de noticias sobre la infancia y adolescencia, con especial atención al abordaje del trabajo infantil.
3
Medios de comunicación como actores sociales
Los medios de comunicación inciden en los temas que ocupan la lista de prioridades de los tomadores de decisiones, líderes de opinión y opinión pública.. La presencia u omisión de temas en la prensa, la radio y televisión indica las prioridades de los medios de comunicación. La frecuencia con que aparecen los temas en los medios de comunicación incide en la definición de las políticas públicas del país.
4
Portal WEB Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil en medios de comunicación. Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación.
5
METODOLOGÍA Medios monitoreados
El Comercio Trome La República Ojo Perú 21 Diario Correo Panamericana América TV ATV TV Perú Canal N RPP EXITOSA Andina La Mula
6
METODOLOGÍA Procedimiento
Búsqueda y registro sistemática Frecuencia Diaria Medio de Consulta Digital Palabras llave de búsqueda Niño, niña, adolescencia, Infancia, Trabajo infantil
7
METODOLOGÍA Categorías de análisis
Derechos Familia Educación salud Alimentación/anemia y desnutrición Violencia Recreación y deporte Cultura Identidad Trabajo infantil (T.I.) T.I doméstico T.I agrícola T.I ambulatorio T.I no remunerado T.I protegido T.I y discapacidad Empleo adolescente
8
METODOLOGÍA Indicadores Cuantitativos
Localización en el medio Localización en la portada Tamaño de la nota Duración de la nota televisiva/radial Imágenes/videos Referencias normativas en las noticias de trabajo infantil Referencias a derechos en las noticias de trabajo infantil
9
METODOLOGÍA Indicadores Cualitativos
Concepto de niña, niño y adolescente como sujeto de derechos. Tratamiento de imágenes (identidad) Protección de la identidad en el texto Uso del lenguaje. Carga valorativa – uso de adjetivos estereotipados de la infancia y adolescencia. Fuentes de información destacadas
10
METODOLOGÍA Tipo de análisis
Cuantitativo Obtención de datos estadísticos de frecuencia de ocurrencia a partir de la selección de muestras conformadas mensuales de los 15 medios de comunicación durante la totalidad de días del período en relación a las unidades temáticas (categorías) Cualitativo Análisis de contenido contextualizado de las noticias observadas, recogido en paralelo con las información cuantitativa
11
OBSERVATORIO INFANCIA & MEDIO Servicios
Reportes diarios de noticias de infancia Destaque de noticias en redes sociales Reportes semanales con ranking de medios sobre noticias de infancia Informes analíticos mensuales Reporte trimestrales Repositorio
12
I Informe Marzo 2018 Las noticias de infancia
752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación 12.3% (93) Televisión 67.6% (509) Prensa escrita 5.9% (45) Radio 13.9% (105) Prensa digital
13
I Informe Marzo 2018 Noticias semanales
29.6% 2 semana 34.6% (61) Educación
14
I Informe Marzo 2018 Las noticias de infancia
Distribución de noticias según medio de comunicación - Marzo Medio Frecuencia % Diario Trome 74 9.84 Ojo 103 13.70 El Comercio 183 24.34 La Mula 4 0.53 Perú 21 88 11.70 La República 49 6.52 América TV 17 2.26 ATV 24 3.19 Panamericana 12 1.60 TV-Perú 23 3.06 Canal N RPP 37 4.92 Radio Exitosa 8 1.06 Diario Correo Andina 101 13.43 Total 752 100.00 EL COMERCIO 24.3% 183 Ojo 13.7% 103 Andina 13.43% 101
15
I Informe Marzo 2018 Temas abordados
Salud 21% (158) Educación 19.8% (126) Violencias 14.2% (107) Recreación /Deportes 10.1% (76) Identidad 5.8% (44) Otros 4.9% (37) Derechos 4.79% (36) Cultura 3.7% (28) Adolescentes en conflicto con la ley 3.5%% (26) Familia 2.3% (18) Trabajo Infantil 0.5% (4)
16
Alimentación, anemia, desnutrición
I Informe Marzo 2018 Salud Salud (158) 62% (98) Servicios 18% (28 ) Alimentación, anemia, desnutrición 2.3% (4) Embarazo adolescente 14% (38) Otros
17
I Informe Marzo 2018 Educación
(126) 10.3% (13) Servicios 20.6% (26 ) Derecho a la educación 16.6% (21) EBR 32% (41) Crianza
18
I Informe Marzo 2018 Violencias
(107) 10.3% (13) asesinato 37.4% (40) Violencia física 52.2% (56) Violencia sexual 11.2%(12) Trata
19
I Informe Marzo 2018 Localización en el medio
Sección Frecuencia % Portada/titulares 8 1.06 Actualidad 209 27.79 Política 22 2.93 Opinión 19 2.53 Policiales 39 5.19 Locales 104 13.83 Internacional/Mundo 124 16.49 Deportes 10 1.33 Regionales 42 5.59 Familia 30 3.99 Sociedad 54 7.18 Economía 1 0.13 Espectáculos 16 2.13 Nacional 13 1.73 Otros 61 8.11 Total 752 100.00 Actualidad 45% Educación y salud Locales 35% violencias Internacional 68% Buenas practicas
20
I Informe Marzo 2018 Aproximaciones de contenido
60% de las noticias de adolescentes usa el término menor 30% de las noticias de prensa escrita muestra parcialmente identidad de las víctimas 52% de las noticias de prensa digital se refieren a la agenda de actividades del Estado 15% de las noticias televisivas ofrece información sobre la identidad de las víctimas 58% de las noticias del mes no cuentan con enfoque integral de derechos 45% de las noticias del mes sugiere vincula la pobreza como principal causal de vulneración de derechos fundamentales de la infancia y adolescencia .
21
I Informe Marzo 2018 Conclusiones
752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación La salud y educación infantil en la prensa se centra en actividades sectoriales. Las Noticias de infancia y adolescencia refuerzan la percepción de vulnerabilidad y pasividad como actor social La voz de las niñas, niños y adolescentes es la gran ausente en los medios. El trabajo infantil y el embarazo adolescente no son prioridad en la agenda de la prensa . Percepción de las niñas y niños como objetos de protección
22
I Informe Marzo 2018 Conclusiones
Uso frecuente de imágenes alusivas a la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes Marzo 2018 752 noticias sobre infancia y trabajo infantil en 15 medios de comunicación Los niños y adolescentes varones son mayoritariamente sujetos noticiosos vinculados a la violencia y conflictos con la ley penal . Representación social basada en el determinismo de la pobreza Fuentes de información prioritariamente gubernamentales El sujeto de las noticias de salud y educación es prioritariamente gubernamental. Las niñas en los medios s frecuentemente estigmatizada como víctima en el centro de las noticias de violencia física o sexual.
23
EQUIPO RESPONSABLE Ana Cecilia Romero Martín A. Chávez Burgos Betzalí Díaz Soto Nicolle D. Ludeña Prada Dayana B. Rojas Gutierrez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.