Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSandra Ortíz Modificado hace 6 años
1
AISEC AISEC Análisis Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana
2017 ESCAZÚ 26/05/2017 AISEC Análisis Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Ejercicio de priorización Estratégica Operacional para la Seguridad Ciudadana
2
Planeación 02 04 01 03 05 Recolección Análisis Planeación
Desarrollo de Encuestas y Entrevistas – Paretos Criminalidad Registrada – Aprehensiones – Incidentes DATAPOL Recolección 02 04 Caracterización de Descriptores - Desarrollo de Análisis Estructural (MIC –MAC) – Consolidación Resultados Análisis 01 03 Tratamiento Inventario de Descriptores - Tabulación de encuestas y entrevistas – Depuración y Consolidación de Descriptores Finales 05 Líneas de acción Desarrollo Triángulo de la Violencia – Construcción y valoración planes de trabajo (Matriz IGO) Planeación Reconocimiento del territorio – Definición Segmentos Poblacionales - Definición de Equipos de Trabajo – Cronograma de trabajo
3
Planeación 02 04 01 03 05 Recolección Análisis Planeación
Desarrollo de Encuestas y Entrevistas – Paretos Criminalidad Registrada – Aprehensiones – Incidentes DATAPOL Recolección 02 04 Caracterización de Descriptores - Desarrollo de Análisis Estructural (MIC –MAC) – Consolidación Resultados Análisis 01 03 Tratamiento Inventario de Descriptores - Tabulación de encuestas y entrevistas – Depuración y Consolidación de Descriptores Finales 05 Líneas de acción Desarrollo Triángulo de la Violencia – Construcción y valoración planes de trabajo (Matriz IGO) Planeación Reconocimiento del territorio – Definición Segmentos Poblacionales - Definición de Equipos de Trabajo – Cronograma de trabajo
4
Planeación 02 04 01 03 05 Recolección Análisis Planeación
Desarrollo de Encuestas y Entrevistas – Paretos Criminalidad Registrada – Aprehensiones – Incidentes DATAPOL Recolección 02 04 Caracterización de Descriptores - Desarrollo de Análisis Estructural (MIC –MAC) – Consolidación Resultados Análisis 01 03 Tratamiento Inventario de Descriptores - Tabulación de encuestas y entrevistas – Depuración y Consolidación de Descriptores Finales 05 Líneas de acción Desarrollo Triángulo de la Violencia – Construcción y valoración planes de trabajo (Matriz IGO) Planeación Reconocimiento del territorio – Definición Segmentos Poblacionales - Definición de Equipos de Trabajo – Cronograma de trabajo
5
Planeación 02 04 01 03 05 Recolección Análisis Planeación
Desarrollo de Encuestas y Entrevistas – Paretos Criminalidad Registrada – Aprehensiones – Incidentes DATAPOL Recolección 02 04 Caracterización de Descriptores - Desarrollo de Análisis Estructural (MIC –MAC) – Consolidación Resultados Análisis 01 03 Tratamiento Inventario de Descriptores - Tabulación de encuestas y entrevistas – Depuración y Consolidación de Descriptores Finales 05 Líneas de acción Desarrollo Triángulo de la Violencia – Construcción y valoración planes de trabajo (Matriz IGO) Planeación Reconocimiento del territorio – Definición Segmentos Poblacionales - Definición de Equipos de Trabajo – Cronograma de trabajo
6
Técnicas - instrumentos Calculadora de muestras
Planeación AISEC- ESCAZÚ Territorio Población muestra Índices criminalidad Convergencia delincuencial Complejidad social Aceptación policial Interna Externa Exploración Estructuración Actividades 4 5 Técnicas - instrumentos Cronograma trabajo Entrevistas Encuestas Consulta documental Semana Actividad Mayo 1 2 3 4 RECOLECCIÓN TRATAMIENTO ANÁLISIS LÍNEAS DE ACCIÓN Calculadora de muestras
7
Estadística SAE – DIP (año 2016) Estadística OPO OIJ (año 2016)
Recolección de Información AISEC- ESCAZÚ Interna Externa Fuerza Pública (17 Encuestas / 76 Datos) Comunidad (1.284 Encuestas / Datos) Policía Municipal (48 Encuestas / 316 Datos) Comercio (769 Encuestas / Datos) Estadística SAE – DIP (año 2016) Bancos (29 Entrevistas / 49 Datos) Instituciones educativas (29 Entrevistas / 92 Datos) Reporte DATAPOL (año 2016) Otros diagnósticos de seguridad (09 Datos) Técnicas aplicadas: Muestreo Aleatorio Estratificado (encuestas) – Entrevistas con Expertos y Autoridades – Observación Directa – Contextualización Panorama de Seguridad. Estadística OPO OIJ (año 2016)
8
30 14 Encuesta Fuerza Pública FICHA TÉCNICA 8 1 9 2 97% 3 10 03% 11 4
AISEC- ESCAZÚ FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 17 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. 30 Descriptores Identificados 14 Descriptores Priorizados Falta de personal policial 1 Falta compromiso ciudadano 8 Consumo de drogas 2 Infraestructura inadecuada 9 Falta compromiso policial 3 Robo a vivienda Debilidad planeación servicio 4 Falta estructura orgánica 11 Falta capacitación policial 5 Hurto a personas 12 Venta de drogas 6 Ineficiencia admin. justicia 13 Violencia domestica 7 Trafico de influencias 14 10 Descriptores Priorizados 17 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Ver Diagrama de Pareto
9
59 21 Encuesta Policía Municipal FICHA TÉCNICA 8 1 9 2 97% 3 10 03% 11
AISEC- ESCAZÚ FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 49 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. 59 Descriptores Identificados 21 Descriptores Priorizados Consumo de drogas 1 Robo a vivienda 8 Venta de drogas 2 Falta capacitación policial 9 Falta compromiso policial 3 Falta personal policial Falta estructura orgánica 4 Tacha de vehículos 11 Asalto a personas 5 Bandas delincuenciales 12 Debilidad en planeación servicio 6 Percepción inseguridad 13 Falta elementos baiscos servicio 7 Consumo de alcohol 14 10 Descriptores Priorizados 48 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Ver Diagrama de Pareto
10
Estadística SAE -DIP AISEC- ESCAZÚ
Fuente: Sección Análisis y Estadística SAE/ DIP Fuerza Pública Periodo: 1 de enero a 31 de diciembre de 2016
11
Reporte DATAPOL AISEC- ESCAZÚ
Fuente: Oficina de Planes y Operaciones / Fuerza Pública Periodo: 1 de enero a 31 de diciembre de 2016
12
Descriptores Identificados Descriptores Priorizados
Encuesta Comunidad AISEC- ESCAZÚ 90 Descriptores Identificados 13 Descriptores Priorizados 23.5% Percepción de Seguridad ( 318 Personas) FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 68.050 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. Descriptores Priorizados Consumo de drogas 1 Hurto a personas 5 Robo a vivienda 9 Asalto a personas 2 Percepción de inseguridad 6 Contaminación sónica 10 1.284 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Falta presencia policial 3 Tacha de vehículos 7 Problemas de alumbrado público 11 Venta de drogas 4 Consumo de alcohol 8 Conducción temeraria 12 Ver Diagrama de Pareto
13
Descriptores Identificados Descriptores Priorizados
Encuesta Comercio AISEC- ESCAZÚ 79 Descriptores Identificados 14 Descriptores Priorizados 27% Percepción de Seguridad ( 208 Personas) FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 3.143 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. Descriptores Priorizados Asalto a personas 1 Asalto a comercio 5 Hurto a personas 9 Falta presencia policial 2 Venta de drogas 6 Tacha de vehículos 10 769 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Consumo de drogas 3 Problemas alumbrado público 7 Personas en estado de vulnerabilidad 11 Percepción de inseguridad 4 Robo a comercio 8 Desempleo 12 Ver Diagrama de Pareto
14
Descriptores Identificados Descriptores Priorizados
Entrevista Bancos AISEC- ESCAZÚ 15 Descriptores Identificados 06 Descriptores Priorizados 7% Percepción de Seguridad ( 02 Personas) FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 29 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. Descriptores Priorizados Percepción de inseguridad 1 Debilidad planeación servicio 5 Falta presencia policial 2 Delito electrónico 6 29 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Asalto a personas 3 Consumo de drogas 4 Ver Diagrama de Pareto
15
Descriptores Identificados Descriptores Priorizados
Entrevista Inst. Educativas AISEC- ESCAZÚ 34 Descriptores Identificados 16 Descriptores Priorizados 3.4% Percepción de Seguridad ( 01 Personas) FICHA TÉCNICA Tamaño del Universo 29 * Número de personas que componen la población a estudiar. 97% Nivel de Confiabilidad * Indica el porcentaje de certeza que se obtendrá en el estudio. 03% Margen de Error * Porcentaje del error muestral o error de estimación del estudio. Descriptores Priorizados Falta presencia policial 1 Venta de drogas 5 Asalto a vivienda 9 Asalto a personas 2 Falta inversión social 6 Bandas delincuenciales 10 29 Tamaño de la Muestra * Cantidad de encuestas a realizarse, a fin de obtener el nivel de confiabilidad deseado. Consumo de drogas 3 Menores en riesgo social 7 Deserción escolar 11 Tacha de vehiculos 4 Percepción inseguridad 8 Agresión 12 Ver Diagrama de Pareto
16
Estadística OPO - OIJ AISEC- ESCAZÚ
Fuente: Organismo de Investigación Judicial Periodo: 1 de enero a 31 de diciembre de 2016
17
Tratamiento de Información
AISEC- ESCAZÚ Insumos MIC-MAC Adaptación “Tropicalización” descriptores 123 Descriptores Inventariados 5.138 datos 16 Delitos 21 Riesgos Sociales Otros factores Entrada Salida Diagrama Pareto Análisis Cualitativo 53 Descriptores Priorizados OIJ Criminalidad registrada Histograma Salida Entrada Análisis Cuantitativo 08 Delitos recurrentes Identificados
18
Capas de Información AISEC- ESCAZÚ 40 Estadística OPO-OIJ 316 Encuesta Policía Municipal 5.138 Integración datos 31 Estadística SAE-DIP 76 Encuesta Fuerza Pública 105 Reporte DATAPOL 09 Otros diagnósticos 92 Entrevista Inst. Educativas 1.237 Encuesta Comercio 49 Entrevista Bancos 2.238 Encuesta Comunidad
19
Insumos MIC-MAC 21 16 16 AISEC- ESCAZÚ DELITOS RIESGOS OTROS SOCIALES
FACTORES 16 Bandas delincuenciales Agresión Debilidad en planeación servicio policía Consumo de alcohol Amenazas Falta de compromiso policial Consumo de drogas Asalto a comercio Falta de capacitación policial Contaminación sónica Asalto a personas Falta elementos básicos Desarticulación interinstitucional Asalto a vivienda Falta estructura orgánica Desempleo Conducción temeraria Falta personal policial Deserción escolar Delito electrónico Falta de policía de tránsito Falta de compromiso ciudadano Estafa Ineficiencia del servicio de policía Falta de cámaras de seguridad Hurto a personas Infraestructura inadecuada - delegaciones
20
Histograma AISEC- ESCAZÚ 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: Organismo de Investigación Judicial Periodo: 1 de enero a 31 de diciembre de 2016
21
variables estratégicas
Análisis de Información AISEC- ESCAZÚ Insumos MIC-MAC Grupo Focal 13 Expertos 16 Delitos 21 Riesgos Sociales Otros factores 08 variables estratégicas F.C.A Entrada Salida Matriz MIC - MAC Salida Análisis Estructural Calificación
22
Participación de expertos
AISEC- ESCAZÚ 10 Externos al MSP 3 Internos al MSP Arnoldo Valentín Barahona Cortés (Alcalde Escazú) Wilbert Solano Solano (Jefe Delegación Policial) Freddy Mauricio Montero (Jefe de Gestión Económica y Social) Omar Matarrita (Fuerza Pública – Planes y Operaciones) Patricia Medina Gómez (Equidad y Genero – Atención y Prevención) Nuria Vargas Arias (Gestión de Desarrollo Social – Bolsa de Empleo) Minor Pérez Salazar (Fuerza Pública -Delta 2) Denia Zeledón Valverde (Planificación Estratégica) Freddy Guillén Varela (Jefe Policía Municipal) Carlos Fonseca Castro (Obras Públicas) Carolina Rojas Murillo (Jefe Gestión Comunidad) Claudia Jirón Cano (Jefe Desarrollo Social) María Vargas (Analista Criminal OIJ)
23
Matriz de Impactos Cruzados
AISEC- ESCAZÚ Priorización Delitos 01 Riesgos sociales 05 Otros Factores 02 INFLUENCIA DEPENDENCIA
24
Se identifican 02 variables como Focos Críticos de Atención
Factores clave AISEC- ESCAZÚ 5 1 4 6 3 8 Interdependientes Se identifican 02 variables como Focos Críticos de Atención 06 Independientes 7 Variables 2 1 Consumo de droga 4 Falta de presencia policial 7 Debilidad en la planeación del servicio de policía 2 Venta de droga 5 Bandas delincuenciales 8 Ineficiencia en la administración De justicia 3 Consumo de alcohol 6 Falta de personal policial
25
Líneas de acción AISEC- ESCAZÚ Corto Mediano Largo
Problemas Riesgos sociales 4. Seguridad ciudadana Comité seguridad interinstitucional Impacto Orientación políticas públicas Sistema alertas tempranas Proyecto Acompañamiento social Consumo de drogas Venta de alcohol Bandas delincuenciales Instituciones Priorización Información Mecanismo coordinación operacional interagencial Protocolo Matriz Operacional integrada -MOI Información Intervención objetivos alto valor Capacidades 3. Participación ciudadana Objetivos Judicialización Coordinación Debilidad planeación servicio (4) Objetivos estratégicos Consumo de drogas Delegación policial Mínimos Planta mandos Falta de presencia policial Tablas organización policial -TOP Plan de crecimiento y renovación Proyectos inversión y funcionamiento Vehículos, armas Cargos Planta base Bandas delincuenciales Sala CIEPS 2. Gestión y coordinación Fuerza pública Cultura ciudadana Colegios Comité seguridad local Comunidad Escuelas seguridad ciudadana Despliegue policía escolar y la niñez Comunicación Puntos ocio Debilidad planeación servicio Gobierno local Liderazgo Áreas consumo drogas Falta de personal policial Ineficiencia administración justicia Planeación Conocimiento Amenazas Innovación Doctrina 1. Articulación local Gestión Jefes Riesgos Conocimiento Gestión funcionarios Efectividad Gestión problemas Actores Comunicación Comunicación Vulnerabilidades Venta de droga Coordinación Oportunidad Corto Mediano Largo Gestión (15) variables estratégicas- MIC MAC Eje temporal (plazo)
26
AISEC Análisis Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.