La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología Aplicada a la Optometría

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología Aplicada a la Optometría"— Transcripción de la presentación:

1 Psicología Aplicada a la Optometría
Psicología y salud visual Comunicación no verbal El examen visual Actuaciones en el examen optométrico Dar malas noticias Pacientes difíciles. Gestión de quejas Comienza el tema 4: Actuaciones en el examen optométrico

2 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
ESTRUCTURA DEL TEMA: Anamnesis Adecuación del examen a la edad del paciente Niños y adolescentes Población adulta Tercera edad Baja visión Este tema comienza tratando sobre la importancia de realizar una buena anamnesis aunque de modo introductorio, puesto que ya se ha visto en temas anteriores las técnicas y consejos a seguir en la entrevista terapéutica. En el punto 2 se habla sobre la psicología del desarrollo vital, base para establecer las tareas que cada persona, en función de su edad, debe poder desarrollar sin problemas. Ello marca los mínimos visuales que deben conseguirse para realizar las tareas. Desde el punto 3 hasta el 5 se comentan las características básicas del examen visual según la edad del paciente. Y finalmente, en el punto 6, se tratan brevemente algunas particularidades a tener en cuenta con los pacientes de baja visión. Como puede verse, el tema versará sobre las actuaciones en el examen optométrico en función de la edad del paciente.

3 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Anamnesis Dos profesionales hacen anamnesis al mismo paciente y extraen información diferente Buen rapport Buen formulario, no es necesario seguirlo al pie de la letra Flujo de información en dos sentidos: Comenzar con preguntas abiertas: ¿Qué es mejor? “¿Cuál es el motivo de su visita?” o “¿Tiene algún motivo particular para venir a visitarse hoy? Hacer una anamnesis es un aspecto vital en las consultas sanitarias. Es importante formar a los estudiantes en recoger la historia del caso, cosa que no se consigue dejándolos solos con los pacientes o haciendo que estén acompañando a un profesional. Por ello, no sorprende la falta de habilidad que muestran incluso algunos profesionales con experiencia (Maguire 1984). La falta de táctica al hacer una anamnesis se pone de manifiesto cuando dos profesionales se la hacen al mismo paciente y no sólo extraen información diferente, sino que además llegan a interpretaciones distintas de lo que le pasa. Es vital establecer una buena relación con el paciente desde el principio (buen rapport) y esto se consigue mirando al paciente a los ojos y utilizando su nombre para dirigirse a él. Los pacientes tienen más tendencia a seguir las instrucciones de un profesional que ha sido amable. Aun cuando disponer de un buen formulario es esencial para asegurar que cubrimos todas las áreas de información, no hace falta seguirlo estrictamente de la A a la Z. Las preguntas iniciales de rutina como el nombre y la dirección son muy útiles para comenzar la entrevista. Estas preguntas y otras como “¿Cuándo se hizo el último examen visual?” tienen respuestas fijas y se conocen como preguntas cerradas. Es mejor empezar por preguntas abiertas, del estilo: “¿Tiene algún motivo particular para venir a visitarse hoy?”. Formulada así, la pregunta da pie a una respuesta más rica que “¿Cuál es el motivo de su visita?”, que puede ser contestada por un simple: “Vengo para un examen visual...”

4 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Adecuar el orden de las preguntas al estado de apertura del paciente No “disparar preguntas” de entrada Preocupaciones del paciente ¿Paciente en silencio o con dificultades para hablar de un tema? No hacer preguntas cerradas o directivas Respetar silencio y utilizar comunicación no verbal ¿Incomodidad? Volver a las preguntas Sugerir la percepción que tenemos de lo que le está pasando No insistir Hace falta adecuar el orden de las preguntas al estado de apertura del paciente, estar bien atento del grado de ansiedad del paciente y no “disparar preguntes” de entrada. Un paciente preocupado quizás se abre al final de la visita: “....aprovechando que estoy aquí....” es una manera de expresar que, tras el examen de rutina, nos quiere explicar algo más Hay que investigar si el paciente tiene motivos de preocupación: podemos hacerlo a través de preguntas de rutina: “¿Hay algún caso de glaucoma en su familia?” o mediante preguntas abiertas:”¿Hay algo más que quiera decir?” Si un paciente permanece en silencio o muestra dificultades para hablar sobre un tema, lo mejor puede ser no intentar llenar el silencio con preguntas cerradas o directivas y, en la medida de lo posible, facilitar y propiciar la comunicación, respetando el silencio y utilizando la comunicación no verbal para hacerle saber que le escuchamos. Si detectamos que el paciente se siente incómodo en el silencio, tenemos dos alternativas: volver a las preguntas para llenar el momento de incomodidad o enfrentarse a la situación sugiriendo al paciente la percepción que tenemos de lo que le está pasando: “Usted parece preocupado” “Parece tener dificultades para explicarme qué le pasa”. Si todas las alternativas fallan, se debe respetar el silencio y no insistir.

5 2. Adecuación del examen a la edad del paciente
TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico 2. Adecuación del examen a la edad del paciente Población infantil Población adulta Tercera edad Baja visión La visión juega un papel diferente en cada etapa de la vida y contribuye en diferente proporción a las tareas que el individuo puede realizar en cada estadio de su desarrollo. Al realizar un examen visuales a un individuo es fundamental tener en cuenta sus características individuales y las que corresponden a su grupo de edad, porque esto condicionará desde las pruebas que escogemos realizar, hasta la manera en que nos dirigimos a él. Previendo sus limitaciones y sus puntos fuertes, podemos conseguir no sólo la mejor compensación visual, sino fomentar en él la sensación de haber sido escuchado, bien atendido y en definitiva, que su problema está en buenas manos. Trataremos el paciente niño, el adolescente, el adulto y el anciano. Tendremos en cuenta el papel de la familia del paciente en su salud visual. Aun cuando tratar al paciente como a un individuo único es de importancia vital, podemos considerar que los cambios que experimentan los individuos durante su desarrollo vital aportan unas características comunes a todos ellos. Los cambios se producen por la combinación de dos factores: la biología (herencia genética) y la influencia del ambiente. El peso relativo de cada factor en el cambio depende de las circunstancias. Por ejemplo, la edad de entrada a la escuela está determinada socialmente, por el ambiente, mientras que la entrada a la pubertad es un cambio casi puramente biológico.

6 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO VITAL
Importancia del entorno familiar y social Evaluación del desarrollo estudiando las tareas que cada individuo es capaz de realizar Tarea realizada con éxito: aumento motivación Fracaso en la tarea: sentimiento de frustración Hasta ahora, el estudio del desarrollo se había enfocado casi en exclusiva a los niños porque es a estas edades cuando las personas experimentan los cambios más rápidos y espectaculares. Actualmente se considera importante concebir al individuo en su etapa de desarrollo vital, porque si bien los cambios físicos no son tan rápidos ni importantes como en la infancia, el ambiente y las circunstancias producen efectos importantes. Por ejemplo, cambios de orden fisiológico (tener un hijo), familiar (cambia el rol de hijo a padre), social (cambio geográfico, escolar, laboral...) Por ello, la Psicología del Desarrollo Vital del individuo nos hace ver la importancia del entorno tanto familiar como social en el desarrollo. Una manera de evaluar este desarrollo vital es estudiando las TAREAS (Havighurst, 1972) que un individuo debe ser capaz de realizar en cada edad. Si las ejecuta con éxito, el individuo se siente feliz y motivado para realizar tareas de complejidad superior en estadios posteriores de su desarrollo. En cambio, si falla, la persona se siente frustrada, lo que es la base del fracaso en tareas posteriores. Haremos la aproximación a cada grupo de edad describiendo en primer lugar las tareas que son características de la etapa y las implicaciones en el examen visual.

7 3. Niños y adolescentes a) Niños hasta 5 años TAREAS:
Aprender a caminar y a hablar Desarrollar conceptos Aprender lenguaje para describir la realidad social y física HANDICAPS DEL DESARROLLO EN NIÑOS CIEGOS: Floppy hands Cogen objetos con dificultad Caminan más tarde No integración tacto+oído con la visión Más inexpresivos Problemas de aprendizaje por observación: comer solos, mantener postura… Las tareas de la infancia (según Havighurst) son aprender a andar y a hablar, desarrollar conceptos y aprender un lenguaje para describir la realidad social y física. No sólo necesitan “ver para aprender”, sino que también tienen que “aprender a ver”. El interés de controlar la visión de los bebés surge al tomar conciencia de la necesidad de detectar y solucionar los problemas visuales con la mayor brevedad posible, porque la plasticidad del sistema visual binocular disminuye espectacularmente a partir de los dos años y el tratamiento de disfunciones binoculares a edades adelantadas tiene escaso pronóstico de éxito. El tratamiento prematuro de los problemas visuales es importante no solamente para evitar problemas visuales serios en el futuro sino también para permitir el normal desarrollo. Los bebés con deficiencias visuales serias presentan handicaps en el desarrollo: aparecen problemas en la utilización de las manos (floppy hands del ciego: les cuesta atrapar objetos porque no los ven), caminan más tarde, no se produce integración del tacto y el oído con la visión, lo que dificulta su interpretación del mundo, suelen ser más inexpresivos porque no ven las expresiones faciales de los adultos que los cuidan y, en general, tienen problemas de aprendizaje por observación: les cuesta aprender a comer solos, a mantener la postura...

8 BEBÉ: 12 MESES: Determinar con la madre (o el padre) la hora de visita
Hacer el examen después de comer y con pañales limpios No coopera: capacidad de observación del optometrista 12 MESES: Test de fácil ejecución FRISBY Con garantía a partir de 2 años Refuerzo: sonajeros, luces… Realizar un examen visual a un bebé es difícil, ya que debemos encontrarlo despierto, sin hambre y contento. Recordemos que duermen de 18 a 20 horas cada día. El patrón de sueño-vigilia es diferente en cada niño. Por tanto, la hora de la visita debe determinarse con la persona que sabe cuándo está despierto y satisfecho. Lógicamente, el bebé no coopera en la realización del examen visual, por lo que la capacidad de observación del optometrista es fundamental para describir las respuestas del bebé a los diferentes estímulos visuales que se le presentan. En niños de 12 meses es posible utilizar tests de fácil ejecución como el Frisby (“¿dónde está la pelota?”), aún cuando la edad normal de presentar este test con garantías de respuesta válida son los dos años. También se puede utilizar el recurso del refuerzo o la recompensa para incentivar la respuesta, sobre todo en niños de más de 7 meses que ya se distraen con el ambiente: enseñar sonajeros, luces...

9 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
MIEDOS DE LOS NIÑOS: 7 a 9 meses: se asustan en presencia de extraños Miedo a cambios inesperados Miedo a las nuevas experiencias. Oclusión casi imposible entre 1 y 2 años Rechazo a gafas de prueba Los bebés reconocen la voz de la madre a las 12 h. del nacimiento y no acostumbran a sentirse mal en presencia de extraños. En cambio, de los 7 a los 9 meses se asustan ante extraños. Esta es una respuesta lógica de protección, pues a esta edad empiezan a ser algo autónomos porque se desplazan. Este miedo es relativo, pues si el bebé está en brazos de la madre o de alguien conocido, no se manifiesta tanto. Por lo tanto, el examen visual lo realizaremos en el regazo de la madre o del adulto que lo acompañe. Los niños manifiestan miedo a cambios inesperados: ruidos, movimientos bruscos… por lo que hace falta vigilar que no caigan objetos al suelo y tener un regulador de luz que permita oscurecer la sala gradualmente. Conviene, incluso para niños más mayores, dejar una luz encendida que sirva de referencia y así no tengan miedo de la oscuridad. También les dan miedo las nuevas experiencias, como por ejemplo ponerse un oclusor o las gafas anaglíficas. Entre 1 y 2 años la oclusión puede resultar prácticamente imposible y, por lo tanto, la determinación de la agudeza visual monocular. Tampoco aceptan llevar las gafas de prueba y, por tanto, la retinoscopía resulta difícil. En este caso se puede hacer presentando las lentes manualmente. Y en los casos en que sean imprescindibles, la mejor manera para conseguir que las acepte será haciendo ver que es un juego. Una de las habilidades que debe tener el optometrista cuando examina a niños es que la rutina del examen se verá afectada por los cambios de humor del niño y que, por lo tanto, hace falta ser MUY flexible y tener mucha paciencia.

10 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
b) Niños a partir de 8 años y adolescentes TAREAS: Lectura y escritura Cálculo Desarrollo de conceptos para la vida cotidiana Crear relaciones con “pares” Desarrollar actitudes respecto grupos sociales e instituciones Según las teorías de Havighurst, las tareas más importantes que aprenden los niños a partir de los 8 años y hasta la adolescencia incluida son la lectura y escritura, el cálculo, el desarrollo de conceptos para la vida cotidiana, la creación de relaciones con “pares” y el desarrollo de actitudes respecto a grupos sociales e instituciones. Por lo tanto, las implicaciones educacionales de la visión en este estadio son particularmente importantes. También es el período en que se fundamentan las actitudes respecto al cuidado de la propia salud. Por lo tanto, es función del optometrista el concienciar al niño y a sus padres sobre la importancia de la salud visual. Muchos niños en edad escolar pueden ser examinados con las técnicas habituales. Al realizar el examen de niños “mayorcitos” debemos tener presente en todo momento la relación entre la calidad de su visión y sus actividades habituales en la escuela y en el deporte, puesto que muchos niños son remitidos al optometrista debido a problemas escolares, particularmente en la lectura.

11 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Cooperación activa: explicaciones claras a él 4 años: sabe que está enfermo por pistas externas 8 años: puede describir la enfermedad en términos de qué le pasa Evitar metáforas Posibilidad de rechazo de las gafas PREVENIR ANSIEDAD: Miedo debido a asociación de ideas Crear atmósfera atractiva Culpabilidad Explicaciones simples No llevar bata blanca DIRIGIRSE AL NIÑO Y NO A LOS PADRES No engañar: los ciclopléjicos pican !!! No entienden las bromas Un niño de cuatro años sabe que está enfermo por pistas externas: porque no ha ido al parque o a la escuela, porque ha pasado el día en la cama... En cambio, un niño de 8 años ya puede describir la enfermedad en términos de lo que le pasa y cómo se siente. A veces, el problema visual se pone de manifiesto si un adulto se da cuenta de que el nivel de ejecución del niño en una tarea determinada es inferior al esperado en comparación con niños de la misma edad. En la interacción con niños pequeños hay que tener cuidado con las explicaciones que se dan, ya que pueden interpretarse a través de la fantasía y repercutir en formar una imagen distorsionada del cuerpo: por ejemplo, explicar que el ojo astigmático es como una pelota de rugby. Este tipo de metáforas y explicaciones abstractas sólo pueden ser entendidas hacia la adolescencia. La autoimagen es muy importante y no se puede pasar por alto. Tener que llevar gafas puede ser un problema y es posible que las rehúsen. Afortunadamente, la incorporación de las gafas como complementos de moda y las tendencias de los diseñadores ha cambiado la situación. Ansiedad durante el examen visual: Puede que los niños se muestren ansiosos y tengan miedo al examen visual porque han tenido experiencias desagradables en el pasado con algún médico o alguna vacuna. Los niños generalizan una situación en otras. Los niños se sienten culpables de la enfermedad que tienen, sobre todo si los padres han reforzado ideas del tipo: ...”ya lo decía yo, que te constiparías si no te ponías la bufanda...” Un niño se puede sentir culpable de su defecto visual, sobre todo si los padres le han dicho, por ejemplo, que mirar la tele ”estropea” los ojos. En este caso, lo que se consigue es que el niño no explique su problema. Por tanto, es necesario crear una atmósfera atractiva en la consulta y dar explicaciones simples, amables y adecuadas. Es importante no llevar bata blanca, que generalmente se asocia a los médicos, y tener juguetes y sillas de medida infantil, con una mesa para ellos. Durante el examen hace falta dirigirse al niño y no sólo a los padres, aunque éste sólo pueda decir su nombre y acaben contestando los padres. Los niños responden mejor cuando el profesional es cálido y está cerca de él físicamente, mostrando empatía con expresiones verbales y faciales. Una buena idea es hacer una foto instantánea durante la visita y dársela al finalizar como recuerdo. Los niños pueden pensar que las gafas de prueba son las que deberán llevar en la calle. Por lo tanto debemos explicar bien lo que hacemos en cada momento. Además, no se puede engañar al niño/a porque ello mina la confianza en el optometrista. Por ejemplo, debemos explicar con gracia que el ciclopléjico picará y que verá peor momentáneamente, pero que acabará viendo perfecto. Finalmente, hace falta recordar que los niños no entienden los chistes y se toman lo que se dice literalmente.

12 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
4. Población adulta TAREAS: Seleccionar una pareja Criar hijos Gestionar una casa Desarrollar una profesión Ajustarse a los cambios fisiológicos implícitos de la mediana edad A pesar de que la etapa adulta es la más larga de la vida, ha sido la menos estudiada por la Psicología. Las tareas correspondientes a este período, según Havighurst, son: Seleccionar una pareja Criar hijos Gestionar una casa Desarrollar una profesión Ajustarse a los cambios fisiológicos implícitos de la mediana edad

13 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
HOMBRES: poco contacto con servicios sanitarios JUGUETES DIA DE VISITA POR ESCRITO DETERMINAR LAS NECESIDADES V.P. V.L. VISIÓN COLOR PROTECCIÓN OCULAR EVITAR IMPLICACIONES ECONÓMICAS EN LAS PREGUNTAS SÍNTOMAS FÍSICOS DE ENVEJECIMIENTO: PRESBICIA Para los hombres es la etapa en que tienen menos contacto con los servicios sanitarios, debido a sus ocupaciones laborales. En este grupo de edad se encuentran personas muy ocupadas en su trayectoria profesional, con la familia y con la casa, que difícilmente hallan el momento de ir a la consulta. Cuando lo hacen, en muchos casos acuden con los hijos porque no tienen con quién dejarlos. Tener juguetes y espacio para los niños en la consulta puede ser una solución. La vida ajetreada hace que los adultos tengan más lapsus de memoria que los ancianos. Por tanto, es importante anotar el día de visita e incluso llamar el día antes. Los adultos se han considerado siempre el paciente “estándar” para el que se han diseñado la mayoría de pruebas optométricas. Esto ocurre porque los optometristas que los diseñan pertenecen a este grupo de edad y no porque se trate del grupo más numeroso. Los requerimientos ocupacionales de la visión son importantes, por lo que debemos conocer exactamente qué hacen y determinar las necesidades de visión de cerca, de lejos, visión del color, protección ocular, etc. Conviene ser prudente y preguntar cuál es la naturaleza de su trabajo con tacto, para que no piensen que estamos preguntando cuánto ganan. Un aspecto muy importante es la toma de conciencia del paso del tiempo. Los síntomas físicos de envejecimiento, como la aparición de la presbicia, puede ser un factor en este cambio de perspectiva. Para una persona de 40 años, la prescripción del primer par de lentes de visión próxima puede representar mucho más que una cuestión visual y el optometrista debe considerar la posibilidad de una hiperreacción del paciente, debido a que se encuentra ante un acontecimiento que marca su trayectoria vital en un antes y un después.

14 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Un examen visual puede provocar ansiedad Noticias inesperadas o desagradables MIEDOS: imagen, deterioro visión, problema de salud general… Permitir catarsis, liberar emociones No minimizar los problemas si son graves Calmar temores infundados Concienciar de situaciones peligrosas La ansiedad del paciente al realizarse un examen visual puede traducirse en resultados erróneos. La comunicación entre optometrista y paciente tiene que ser eficaz y conseguir desvanecer las preocupaciones y dudas del paciente y, de esta forma, incrementar la satisfacción y el cumplimiento del tratamiento. A algunos optometristas les sorprende pensar que un examen visual puede provocar ansiedad y estrés al paciente. Algunas personas están más nerviosas al visitar al optometrista que al dentista (Shute 1986). Hay pacientes que tienen miedo de “estropear” su imagen con gafas, otras temen que su visión se deteriore tanto que lleguen a ciegos y otras tienen miedo de que no se desvele un problema de salud general. Sea como sea, el optometrista debe estar preparado para dar noticias que no sean ni bienvenidas ni esperadas, como la aparición de un glaucoma, una operación de cataratas... Para aliviar esta ansiedad, el optometrista debe permitir al paciente unos instantes de catarsis, de liberar sus emociones, permitir que lloren si es necesario, aunque sólo estén explicando su problema visual. Se debe apoyar al paciente diciendo frases como “ya entiendo lo que le pasa...” “ya sé qué me quiere decir...” Se debe intentar dar seguridad al paciente sin minimizar el problema cuando en realidad es grave, sino explicando bien la naturaleza del problema, calmando de los temores infundados y haciéndolo consciente de las situaciones realmente peligrosas.

15 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
5. Tercera edad TAREAS: Ajustarse a la reducción de fuerza física Adaptarse a la jubilación Ingresos reducidos En algunos casos, viudedad Entramos al grupo de la tercera edad. Según Havigursth, las tareas a desarrollar en esta etapa son las indicadas en la diapositiva. Por tanto, es una etapa difícil, normalmente acompañada de soledad y de incapacidad

16 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
2020: 15% de población > 65 años Mujeres: 2/3 de la población mayor. Casi la mitad son viudas Aislamiento social por situación económica precaria, mala salud o falta de transporte ESTOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS AFECTARAN A LA ATENCIÓN VISUAL!! La proporción de población de la tercera edad aumenta en las sociedades occidentales. Se ha estimado que en el año 2020 un 15% de la población de Estados Unidos tendrá más de 65 años. Las mujeres representan 2/3 de esta población y la mitad de ellas son viudas. Mucha gente mayor, debido a la reducción de ingresos, a la dificultad en el transporte o a la carencia de salud, se encuentra más aislada socialmente. Estos cambios demográficos tienen implicaciones en el campo de la atención sanitaria, incluyendo la atención visual. Los optometristas pueden esperar un incremento notable de los pacientes mayores en sus consultas y, por lo tanto, un incremento de las degeneraciones visuales asociadas a la edad.

17 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
MITOS SOBRE LA TERCERA EDAD La mayor parte de la gente de más de 65 años son seniles (memoria deficitaria, desorientación, demencia) Los cinco sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) tienden a debilitarse con la edad La mayoría de las personas mayores no tienen interés ni capacidad para mantener relaciones sexuales La capacidad vital de los pulmones tiende a disminuir con la edad Casi tota la gente mayor se encuentra mal la mayor parte del tiempo La fuerza física tiende a disminuir con la edad Al menos una décima parte de las personas de la tercera edad vive en instituciones (residencias, hospitales, psiquiátricos) Los conductores tienen menos accidentes que los menores de 65 años Los trabajadores mayores generalmente no pueden trabajar con la misma efectividad que los jóvenes Este es un test para pasar a los alumnos “in situ”. Deben responder “SI” o “NO” a cada una de las afirmaciones, según lo que ellos crean. Una vez finalizado, se comentan los resultados en clase.

18 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
10. Casi las ¾ partes de las personas de la tercera edad están suficientemente sanas como para realizar actividades normales 11. La mayor parte de las personas mayores son incapaces de adaptarse a los cambios 12. Generalmente, a las personas mayores les cuesta más aprender cosas nuevas 13. Es muy dificil para una persona mayor aprender cosas nuevas 14. Las personas mayores tienden a reaccionar más lentamente que las jóvenes 15. En general, las personas mayores se parecen bastante entre sí 16. La mayor parte de los mayores afirman que difícilmente se aburren 17. La mayor parte de los mayores está aislada socialmente 18. Los trabajadores mayores tienen menos accidentes que los jóvenes Una vez acabado, se corrige: las afirmaciones pares son VERDADERAS y las impares son FALSAS.

19 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Preocupación por la vista Salud (y no edad!): principal factor de declive cognitivo Dependencia, soporte percibido, salud percibida ↓ AV, CSF y CV: caídas, movilidad, independencia Cuestionario NEI-VFQ Las personas mayores tienen una gran preocupación por el estado de su visión. Es el sentido por el que captamos más información y, en general, el funcionamiento de todos ellos disminuye con la edad. También hay que considerar que es la salud y no la edad el principal factor de declive cognitivo. Cuidado, por lo tanto, con catalogar a todos los ancianos por un igual: si su salud es buena, no hay por qué pensar que sus capacidades cognitivas estarán afectadas. La salud percibida, así como el soporte que ellos perciben recibir de parte de su familia, va relacionado directamente con el grado de dependencia de la gente mayor. Es importante que se sientan queridos y, si piensan que se encuentran bien, ello repercutirá en una mayor calidad de vida. La disminución de agudeza visual, de la visión de contrastes y del campo visual va ligada a un aumento del riesgo de caídas, una disminución de la movilidad y, por tanto, de la independencia de la persona. Por eso es tan importante que la visión se mantenga en perfecto estado. El cuestionario NEI-VFQ evalúa el estado anímico de las personas mayores. Es importante valorar si están deprimidos y si se sienten valorados o útiles porque ello, como se ha dicho, radica en un funcionamiento social más óptimo.

20 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Lentos y prudentes en sus juicios Fármacos Viven preferentemente en casa. Atención visual a domicilio? Mucha paciencia!! Memoria deteriorada Gran variabilidad en estado de salud No gritarles para que nos oigan Las personas de esta franja de edad presentan pérdidas sensoriales: problemas de audición, de habla, parálisis, etc. También toman muchos fármacos, lo que debe tenerse en cuenta por los múltiples efectos secundarios que pueden tener sobre la visión. Contrariamente a lo que se cree, la mayoría de gente mayor está en su casa y no en residencias, por lo que el mantenimiento de la función visual les resulta tan importante para su independencia. La posibilidad de efectuar visitas a domicilio no debe descartarse! Además de los cambios sensoriales, se producen cambios perceptuales como una mayor lentitud en tareas de juicio perceptual, aunque puede deberse en parte a la mayor prudencia (se toman su tiempo para no cometer errores). Esto tiene implicaciones al hacer las pruebas y es importante hacerlos sentir cómodos, no darles prisa para que no se sientan ansiosos y por esta razón cometan más errores. La memoria tiende a empeorar conforme las personas se hacen grandes. Es muy útil dar los tratamientos por escrito y telefonearlos antes de la visita. Aun así, la edad por ella misma no sirve para predecir el nivel de funcionamiento individual de las personas. Esto implica que hay que evitar el trato estereotipado, haciendo suposiciones del nivel de ejecución que tendrá una persona en función de su edad. Tratar a alguien de “viejo” hace que esta persona actúe más desvalida de lo que realmente es. La carencia de estímulos sociales e intelectuales también puede deteriorar la función. Existe una gran variabilidad en los estados de salud. Al tratar con personas mayores es importante tener presente que sólo podemos entender sus situaciones, necesidades y deseos conociendo su historia. Una vez más hará falta que el optometrista sea paciente y escuche su historia. Las reglas de comunicación se aplican igual, sea cual sea la edad del paciente. Finalmente, no todos los ancianos son sordos, por lo que es un grave error gritarles para que nos oigan o vocalizar en exceso. Ellos se dan cuenta de cómo los tratamos. La sensación de inoperancia que les transmitamos no ayudará en absoluto.

21 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
6. Baja visión Depresión o duelo? Sentimiento de inoperancia Pérdidas de visión súbitas: depresión en 5-15% de los casos Frustración → regresión Reconstrucción de sus capacidades. Algo que hacer! Acto terapéutico artesanal El último grupo de pacientes con atenciones especiales que trataremos en este tema son los sujetos con baja visión. Como algunos autores afirman, cada paciente supone para el optometrista un acto terapéutico artesanal, puesto que no se puede generalizar (las soluciones para un paciente diferirán mucho de las adecuadas para otro) y se deben encontrar actividades y capacidades que cada sujeto pueda realizar con gusto y ganas. De algún modo, podríamos decir que lo más básico es encontrar “algo que hacer” para esa persona. Esa será una meta importante para no crear sentimientos de inoperancia o de inutilidad. Las pérdidas de visión súbitas conducen a depresión en un 5-15% de los casos. No es un porcentaje despreciable pero sí inferior al que la mayoría de la gente piensa: no todo el mundo se deprime necesariamente al perder la vista. Eso no hay que confundirlo con el duelo que esos pacientes deben pasar necesariamente tras conocer la noticia. La frustración al no poder llevar el tipo de vida que tenían de costumbre conduce en muchos casos a una regresión, en la que se piensa que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Hay que evitar esa frustración buscando otras actividades a realizar en las que se sientan útiles, pero sin mentir ni quitar importancia al problema y siempre permitiendo que el paciente supere el duelo de la forma más rápida y completa posible.

22 TEMA 1: Actuaciones en el examen optométrico
Invidente: solitario, desvalido, dependiente, depresivo... Cuidado con ciertos comportamientos ante los invidentes! Atención a las personas que aún no han perdido del todo su visión Es delicado hablar ante los invidentes como si no estuviesen (preguntando a sus acompañantes si les gusta escuchar música, por ejemplo). Ello sólo acrecentaría su sentimiento de inutilidad. Por tanto, hay que estar especialmente alerta y preguntarles a ellos/as. Además, existe el estereotipo del invidente como ser solitario, depresivo y dependiente. Como ocurre con la mayoría de los estereotipos, esto no es cierto. También debemos tenerlo presente al hablar con ellos y no sentir lástima ni sobreprotegerlos con nuestra actitud. La situación más delicada es la del paciente que todavía no ha perdido del todo su visión y se empeña en continuar desempeñando su vida normal para demostrar a los demás y a sí mismo que él/ella no necesita a nadie. Con enorme delicadeza habrá que indicarle aquellas actividades que podrá desempeñar y aquellas para las cuales necesitará ayuda o, simplemente, ya no podrá realizar. Esos son los pacientes que sufren más accidentes por intentar seguir su vida sin limitaciones (tomando transportes públicos, atravesando las calles, etc).


Descargar ppt "Psicología Aplicada a la Optometría"

Presentaciones similares


Anuncios Google