Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMax José RAMIREZ AVILA Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACION Escuela Profesional de Educación Secundaria Especialidades : MACI - CCSSyDR ¿Qué es? Introducción a la Lógica Max José RAMIREZ AVILA Lógica
2
¿Qué es la lógica? 1er intento
3
La ciencia de las leyes del pensamiento Pensamiento es “materia” de los psicólogos No todos los pensamientos son “materia” de la lógica Todo razonamiento es un pensamiento pero no todo pensamiento es un razonamiento Recordar, lamentarse, imaginarlo Asociación libre – una imagén remplaza a otra sin orden lógico El sueño
4
¿Qué es la lógica? 2do intento La ciencia del razonamiento Gracias a un razonamiento se resuelve un problema, a través de un proceso que extrae conclusiones a partir de premisas Este proceso es : Extremadamente complejo Emotivo Compuesto de un ciclo de prueba-error “Iluminado” por momentos de comprensión o intuición
5
¿Qué es la lógica? 3er intento Es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto) ¿Un arte o una ciencia? La práctica llevará al perfeccionamiento Análisis de las falacias errores frecuentes del razonamiento
6
La lógica ¿Tiene solución el problema? ¿Se sigue la conclusión de las permisas que se han afirmado o supuesto? Si el problema queda resuelto, si las premisas proporcionan las bases adecuadas para afirmar la verdad de la conclusión, entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario es incorrecto. La distinción entre razonamiento correcto e incorrecto es el problema central con el que trata la lógica
7
Términos esenciales Proposición es el contenido de una oración el cual puede ser verdadero o falso Difieren de las preguntas, órdenes y exclamaciones Éstas no pueden ser verdaderas o falsas Dos oraciones pueden emplearse para afirmar la misma proposición Juan ama a María María es amada por Juan Usamos el término proposición para referirnos al contenido que ambas oraciones afirman
8
Términos esenciales Una proposición se interpreta en un contexto El Consejero Regional actual es Mit Dependiendo del momento, esta oración corresponde a un enunciado verdadero (Masistes Dias) o a un enunciado falso (Ernesto Zedillo) Los términos enunciado y proposición no son exactamente sinónimos
9
Términos esenciales Inferencia es el proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre ella en base de una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso
10
Argumento En correspondencia a cada inferencia existe un argumento Un argumento es cualquier conjunto de proposiciones de las cuales se dice que una se sigue de las otras, que pretenden apoyar o fundamentar su verdad
11
Premisa-Conclusión Un argumento tiene una estructura: premisa- conclusión La conclusión de un argumento es la proposición que se afirma con base en las otras proposiciones del argumento Las otras proposiciones afirmadas o supuestas para aceptar la conclusión son las premisas del argumento.
12
Ejemplos de argumentos Como las sensaciones son esencialmente privadas, no podemos saber cómo es el mundo para otras personas. Una superficie gris se ve roja si antes hemos visto una azul verdosa; una hoja de papel se siente muy suave si hemos tocado antes una lija, o rugosa si antes hemos tocado una suave superficie de cristal; el agua de la llave sabe dulce si hemos comido antes alcachofas. Por tanto, una parte de lo que llamamos rojo, suave o dulce debe estar en los ojos, los dedos o la lengua del que ve, toca o prueba.
13
Ejemplos de argumentos Enfriar los átomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una medida de qué tan rápido se están moviendo los átomos o las moléculas (el cero absoluto es la inmovilidad total)
14
Sobre premisas y conclusión Ninguna proposición por sí misma, en forma aislada, es una premisa o una conclusión Una premisa solamente aparece como supuesto en un argumento Una conclusión solamente aparece en un argumento y se fundamenta en las otras proposiciones del argumento Son términos relativos: Como “empleador” y “empleado”: dependen de un contexto
15
El orden no es relevante Puesto que la libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa, cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo, puesto que sin ellas no sería capaz de actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito.
16
Identificando premisas y conclusión ¿Cómo puede uno decir cuál es la conclusión y cuáles las premisas? Una posibilidad Marcadores sintácticos, colocaciones léxicas
17
Marcadores Indicadores de CONCLUSIÓN por lo tantopor estas razones de ahí quese sigue que asípodemos inferir que correspondientementeconcluyo que en consecuencialo cual muestra que consecuentementelo cual significa que lo cual prueba quelo cual implica que como resultadopor esta razón lo cual nos permite inferir que lo cual apunta hacia la conclusión de que
18
Marcadores Indicadores de PREMISA puesto quecomo es indicado por dado quela razón es que a causa depor las siguientes razones porquese puede inferir de puesse puede derivar de se sigue dese puede deducir de como muestraen vista de que
19
Ejemplos de argumentos Enfriar los átomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una medida de qué tan rápido se están moviendo los átomos o las moléculas (el cero absoluto es la inmovilidad total)
20
sin embargo… Dentro de 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría ser la del emblema nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles de maple de la zona central y oriental de Canadá, lo mismo que de Nueva Inglaterra.
21
Construcción gramatical Tiempos verbales Lo que se acepta o supone son las premisas En tiempo presente o pasado Lo que se concluye En condicional o subjuntivo o futuro
22
sin embargo… Un pequeño descuido puede ocasionar un gran problema... por falta de un clavo se perdió la herradura; por falta de herradura se perdió el caballo y por no haber caballo se perdió el jinete.
23
y lo que es más… No todo lo que se dice en el curso de un argumento es una premisa o la conclusión del mismo El glaucoma no tratado es causa principal de una ceguera progresiva sin dolor. Se dispone de métodos para la detección oportuna y el tratamiento efectivo. Por esta razón, la ceguera por glaucoma es especialmente trágica.
24
La reformulación Un método para distinguir las premisas y conclusiones Reformular cada premisa por separado (inclusive si se enunciaron en una sola oración) Reformular la conclusión con una frase declarativa PREMISA: Existen métodos para la detección oportuna y el tratamiento eficaz del glaucoma crónico CONCLUSIÓN: La ceguera por glaucoma es especialmente trágica.
25
EJERCICIO Raul Nestares, profesor asistente en la Escuela de relaciones públicas e internacionales Woodrow Wilson, de la Universidad de Huancavelica, argumenta que la prohibición (de las drogas fuertes) ha sido un error. Cita las oleadas de asesinatos por motivos de narcotráfico en ciudades como Lircay y Huancavelica, el congestionamiento de los tribunales y prisiones en las celdas y calabozos de las ciudades con prisioneros acusados de narcotráfico, los disturbios políticos en Colombia provocados por traficantes de drogas y la corrupción relacionada con el narcotráfico en todo el mundo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.