La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tegucigalpa, Honduras, 5 y 6 de noviembre 2013

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tegucigalpa, Honduras, 5 y 6 de noviembre 2013"— Transcripción de la presentación:

1 Tegucigalpa, Honduras, 5 y 6 de noviembre 2013
Taller para el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades consulares en la protección de los derechos laborales de las personas migrantes trabajadoras El reconocimiento de competencias y validación de títulos: herramientas y desafíos para las autoridades consulares Tegucigalpa, Honduras, 5 y 6 de noviembre 2013 Ricardo CORDERO Especialista Regional en Migración Laboral - Migración y Desarrollo Oficina Regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Costa Rica) 1

2 Migración a nivel mundial y regional
232 millones de migrantes en el mundo (UNDESA ) 49% son mujeres (aprox. 114 millones) (UNDESA ) 30% en las Américas (aprox. 70 millones) (UNDESA, 2013) 105 millones son trabajadores(as) migrantes (OIT ) Más de 20 millones de latinoamericanos(as) trabajan fuera de sus países de origen (CEPAL ) En LAC 4.08 millones de TM se mueven entre países en desarrollo (Sur-Sur) (CEPAL 2010) TM no calificados representan + del 80% de los flujos migratorios laborales temporales en LAC (CEPAL 2010)

3 Validación de competencias: definiciones
Competencia: Capacidad comprobada de utilizar conocimientos y aptitudes personales, sociales o metodológicas en situaciones de trabajo o de estudios, para el desarrollo profesional o personal (Comisión Europea, 2006) Validación de los resultados de aprendizaje: Confirmación por parte de una autoridad competente de que los conocimientos, aptitudes y/o competencias adquiridos por un individuo en un contexto formal o informal han sido evaluadas y validadas según los criterios predefinidos, conforme a las exigencias de una norma (o referencia) de validación. (CE, 2006) Acreditación de competencias: Evaluación de los resultados de aprendizaje, certificación y validación de los resultados de aprendizaje. (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional - CEDEFOP, 2007)

4 Por qué es importante? La ausencia de un sistema de reconocimiento de competencias o de calificaciones uniforme en el espacio latinoamericano limita la movilidad laboral en la región. Causas: Fragmentación de responsabilidades institucionales que intervienen en el proceso (ej. instituciones educativas, empresas, sindicatos, etc.) y Heterogeneidad terminológica y procedimientos lentos y burocráticos sobre la materia

5 Reconocimiento y validación de competencias
Desde la perspectiva del empleo, hay dos vías principales: (Blas, 2013) Acreditación de los programas formativos asociados a las competencias Validación de la competencia adquirida mediante la experiencia laboral, del aprendizaje no formal

6 Qué sucede cuando no existe un sistema de reconocimiento y validación de competencias?

7 Iniciativas en marcha 1. Centro América y Rep. Dominicana:
2004: conforman la Red de Formación Profesional de CA y RD (REDIFP) OIT/CINTEFOR (Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional): Proyecto de Homologación de Normas Técnicas de Competencia Laboral y Desarrollos Curriculares. Se elaboraron 27 normas de competencia laboral que generan estándares mínimos de calidad comunes de cara al desarrollo curricular de las ocupaciones normadas.

8 Iniciativas en marcha 2. MERCOSUR:
Desarrollo institucional para la certificación de trabajadores(as) a nivel de la región Mercosur. Organismo de Certificación de Trabajadores (OCT) coordina la preparación de normas de competencia e instrumentos y procedimientos de evaluación. Proyecto piloto para seis ocupaciones, para un total de 480 trabajadores(as) dentro del espacio MERCOSUR

9 Iniciativas en marcha 3. Convenio Colombia - Argentina: (Diciembre, 1992) Reconocimiento mutuo de certificados, títulos y grados académicos de Educación Primaria, Media, Técnica y Superior. Convenio de validación establece el procedimiento para evaluar, validar y certificar el dominio de conocimientos, habilidades y destrezas en las asignaturas y áreas áreas acordadas. No hay necesidad de probar su asistencia a clases regulares. La validación toma un máximo de 15 días.

10 Iniciativas en marcha 4. Comunidad Andina: (CAN – Abril 2013)
Reunión de los Comités Técnicos ad-hoc sobre la Red Andina de Empleo (RED-ANDE) y sobre la Certificación de Competencias Laborales (CERTI-ANDINA). Se definieron las bases para la puesta en marcha del Plan sobre Certificación de Competencias entre los Estados Miembros de la CAN. Proyecto Piloto incluye criterios para homologación de títulos, así como un sistema de equivalencias en la sub-región.

11 Qué papel juegan los servicios consulares en materia de reconocimiento y validación de competencias?

12 Convención de Viena sobre relaciones consulares
Disposiciones del artículo 5: (24 de abril, 1963) “Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional”. “Prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean personas naturales o jurídicas”

13 Herramientas: rol tradicional de los servicios consulares
Acciones específicas de asistencia consular, a fin de responder a la necesidad de los nacionales en el exterior en materia de: Asistencia a los(as) enfermos Pago de la pensión alimenticia Retorno de migrantes desamparados Asistencia en caso de emergencia Asistencia en caso de deportación

14 Herramientas: rol moderno requerido de los servicios consulares
Acciones de concepción más amplia y moderna sobre la asistencia consular en función de los flujos migratorios laborales: Intervenir a favor o en contra de medidas administrativas (o legislación planeada) que afecte las condiciones laborales o de estadía de las personas trabajadores migrantes. Representar los(as) trabajadores migrantes en las negociaciones con los empleadores en el país de destino. Coordinar iniciativas de protección laboral con los Ministerios de Trabajo en el país de origen.

15 Procurar el nombramiento de Agregados(as) Laborales
Funciones de un(a) Agregado(a) Laboral: Proteger a los(as) trabajadores en el extranjero desde la jurisdicción de su misión diplomática, Llevar a cabo la identificación y búsqueda de oportunidades de empleo, Ayudar en el desarrollo de la política en materia de migración laboral, Fomentar las buenas relaciones con el país anfitrión en materia laboral, Apoyar en la negociación de Acuerdos Bilaterales sobre migración laboral

16 Desafíos para las autoridades consulares
Poco acceso de los(as) migrantes a la información sobre las vías de reconocimiento de competencias y validación existentes  Empleadores desinformados sobre el funcionamiento de los procedimientos para el reconocimiento y validación de competencias. Limitada disponibilidad e intercambio de información estadística entre instituciones involucradas en origen y destino.  

17 Desafíos para las autoridades consulares
Poco conocimiento sobre las iniciativas actuales para el reconocimiento, validación y certificación de competencias. Alta fragmentación de responsabilidades institucionales en el proceso y poca participación de los servicios consulares en el mismo. Cambios frecuentes en la gama de competencias laborales requeridas en el mercado laboral moderno. Necesidad de más personal consular, idealmente Agregados Laborales, o en su defecto promover la capacitación de sus actuales funcionarios(as) en materia de protección de las personas trabajadores migrantes.

18 Gracias rcordero@iom.int
18 18


Descargar ppt "Tegucigalpa, Honduras, 5 y 6 de noviembre 2013"

Presentaciones similares


Anuncios Google