Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaulino Borge Modificado hace 11 años
1
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DISA APURIMAC II
DR. GUSTAVO GALINDO FLORES DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD Lima, 12 de Agosto del 2004
2
RESEÑA HISTORICA El Hospital Sub Regional Andahuaylas, fue fundado el 07 de Abril de 1946 siendo presidente de la República el Dr. Luis Bustamante y Rivero, ministro de salud , el Dr. Julio Ernesto Portugal, Director de la Sociedad de Beneficiencia el Sr. Lázaro Carrillo. La Sociedad de Beneficiencia creada el año de 1,925, bajo la presidencia del abogado Pedro Casafranca, logra transferir el actual terreno de este hospital destinado para convento, a favor de nuestro primer nosocomio, construyendo el pabellón Derecho don Pio Altamirano, y el pabellón izquierdo el Sr. Armando Samanez Ocampo. Desde aquella fecha la nominación que ha tenido el actual hospital ha sido variada como sigue: Asistencia Pública, Beneficiencia Pública, Hospital Mixto Andahuaylas, Area Hospitalaria, Hospital de Apoyo N° 02, Hospital Sub Regional Andahuaylas, Hospital Sub Regional “Virgen del Carmen” - Andahuaylas. Luego en la Región Libertadores-Wari en 1996, se da inicio al trabajo como Sub Dirección Regional Chanka conjuntamente con Ayacucho e Ica. Actualmente la actual gestión con el Dr. Adler Malpartida Tello trata de darle una direccionalidad a la salud del pueblo Chanka, brindando atención integral de salud a las personas e interviniendo el entorno hacia entornos saludables.
3
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
4
1. Promover la Calidad de los Servicios de Salud.
Promoviendo una cultura organizacional en la DISA con liderazgo y valores compartidos por los trabajadores para brindar calidad. Promover un equipo de gerencia con excelencia. Potencial humano comprometido y con capacidad resolutiva. Infraestructura y equipamiento acorde a la complejidad resolutiva. 2. Fortalecer la Rectoría del Sector Salud. Promover el Concejo Consultivo de la DISA, para la concertación y la participación ciudadano. Coordinación Sectorial e Intersectorial para el control de los riesgos y daños. 3. Contribuir a la Lucha contra la Pobreza en el ámbito de la DISA Chanka a través del Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud. Intervención en los EESS de primer nivel con el Nuevo Modelo de Atención Integral de Salud. Promover un Modelo de Atención Integral de Salud acorde a Nuestra realidad. Fortalecimiento de espacios de concertación provincial, distrital y comunal. 4 Fortalecer la Vigilancia y la Investigación. Fortalecimiento de las Unidades de Investigación y Generación de Proyectos. Un Sistema de Información y Vigilancia Sanitaria Integrado, eficiente en Redes. 5 Reestructuración y Descentralización de la DISA. Promover la creación y soporte de la Dirección de Promoción de la Salud Promover la creación de la Oficina de Inteligencia Sanitaria. Redefinición de Redes, Microrredes y una auténtica de descentralización.
5
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Dirección General DISA DESP DSS DAIS y Calidad
6
LOGROS DE LA DISA APURIMAC II
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BASICO. Utilización de la tecnología en forma parcial. Implementación con equipos médicos y otros. Ampliación en número de establecimientos de salud (de 45 a 79). Equipamiento en un 60%. Mejoramiento de infraestructura y equipamiento. Red de laboratorios estructurados y funcional con personal poco capacitado y medianamente implementado. FORTALECIMIENTO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD. Reformulación presupuestal con el nivel central. Sistema administrativo organizado. Mejoramiento del sistema logístico. Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para el sistema. REDES DE SALUD. Propuesta de red de salud. Priorización de problemas de la salud en la DISA.
7
LOGROS DE LA DISA APURIMAC II
LIDERAZGO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL. Institución líder entre todas las instituciones. Empoderamiento del sector salud en el ámbito Sub Regional. Mejora de la imagen institucional. Mayor identificación institucional. DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO. Equipo de gestión con talento humano y joven. Talento humano capacitado. Incremento de recursos profesionales en la DISA. Mayor competencia técnica. Personal capacitado parcialmente. Mejora en estrategias para el trabajo comunitario. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL. Mejora de los sistemas de información y comunicación. VIGILANCIA SANITARIA. Vigilancia de enfermedades prevalentes.
8
La DISA APURIMAC II se encuentra conformada por :
Microrred-CLAS Talavera 01 C.S. y 07 P.S Microrred-CLAS San Jerónimo 01 C.S. y 05 P.S Microrred-CLAS Huancabamba 01 C.S. y 04 P.S Microrred-CLAS Andarapa 01 C.S y 04 P.S Microrred-CLAS Ocobamba 01 C.S y 06 P.S
9
Microrred Chicmo 01 C.S. y 04 P.S Microrred Pacucha 01 C.S. y 05 P.S Microrred Kishuara Microrred Huancaray 01 C.S y 10 P.S Microrred Pampachiri 01 C.S y 05 P.S
10
Microrred Uripa 01 C.S. y 06 P.S Microrred Huaccana 01 C.S. y 03 P.S Microrred Chincheros 01 Hosp. y 03 P.S Hospital de Andahuaylas Hospital de Chincheros Hospital EsSalud 02 P.S Sanidad de las Fuerzas Policiales Sanidad del Ejercito FF.AA
11
UBICACIÓN GEOGRÁFICA a n c C h i e r o s A d u y l W P R O V . N D H U
J W
12
Red Andahuaylas Microrred Ocobamba Microrred San Jerónimo Microrred Talavera Microrred Uripa Microrred Huancaray Microrred Pampachiri Microrred Huancabamba Microrred Andarapa Microrred Pacucha Microrred Chicmo Microrred Kishuará Microrred Huaccana Microrred Chincheros
13
RED DE SERVICIOS DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS
Micro Red San Jerónimo Talavera Pacucha Andarapa Uripa Ocobamba Chicmo Huancaray Kishuará Huancabamba Pampachiri Huaccana Hosp. Chin Cheros y P.S. RED DE SERVICIOS DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS
14
C.DESARROLLO JUVENIL DEL CALLAO
15
TIPOS DE MORTALIDAD MATERNA
Tipo I Tipo III Tipo II Tipo IV 13 (56%) 5 (25%) 20 (71%) Con CPN Sin CPN Total Muerte en establecimiento 8 (35%) 8 (29%) Muerte en Domicilio 23 (82%) 5 (18%) 28 (100%)
17
PROBLEMAS PRIORIZADOS
Falta implementar sistema de información gerencial. Persistencia de sistemas de información paralelos e incongruentes en data. Dificultad en la implementación de la Atención Integral de Salud. Insuficientes e inadecuada formulación de documentos de gestión Débil cultura organizacional. Débil rectoría. Persistencia, de programas verticales y compartamentalización de direcciones ejecutivas. Sistemas de mejoramiento continuo de la calidad focalizados. Inexistencia de una Política de desarrollo de recursos humanos articulados a sistemas de incentivos, capacitación y asignación de RRHH.
18
Muchas gracias por su atención !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.