La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso de Políticas Agropecuarias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso de Políticas Agropecuarias"— Transcripción de la presentación:

1 Curso de Políticas Agropecuarias
Justificación: La importancia de las materias primas agropecuarias y la incidencia de variadas medidas administrativas que establecen los países acerca de su producción, comercio y desarrollo; requiere comprender los alcances y consecuencias en su comportamiento sobre la economía, la sociedad y el ambiente. Objetivo: Conocer los efectos económicos, productivos y de asignación de recursos que las medidas de política provocan en la economía de un país y el resto del mundo; para incorporarlos al criterio profesional y el ejercicio de su actividad. Docentes: Ing. Agr. Gonzalo Freiría Ing. Agr. Julio Preve Bibliografía obligatoria: “Curso de Política Agrícola” de Julio Preve Folle. FCA

2 Curso de Políticas Agropecuarias
TIPOS DE ARANCELES Y OTROS EFECTOS ECONÓMICOS FCA

3 Tipos de Aranceles Efectos económicos Medidas de apertura y encierro
Curso de Políticas Agropecuarias Tipos de Aranceles Efectos económicos Medidas de apertura y encierro FCA

4 Curso de Políticas Agropecuarias
Tipos de Aranceles Ad valorem Específicos Precio de referencia Variables – “Precio mínimo de exportación” Tipo de cambio diferencial Restricciones No Arancelarias FCA

5 Curso de Políticas Agropecuarias
Arancel ad valorem: Tributo indirecto aplicado como un porcentaje sobre el valor de importación (CIF = costo, seguro y flete). Transparente, fácil cálculo y negociable Específico: Valor absoluto sobre el precio de CIF o de importación (v.g.: U$S/Ton.) Genera protección variable en función del CIF Precio de Referencia: Aplicación de un arancel sobre un “valor equivalente” al CIF, determinado por la Administración. Recurso aplicable observando los acuerdos y normas de la OMC. FCA

6 Curso de Políticas Agropecuarias
Precio Mínimo de Exportación ó PMX: Debe entenderse como un precio mínimo de IMPORTACIÓN Simplificadamente = (CIF – PMX) * (arancel sobre PMX) Establece una fuerte protección. Mal visto en la OMC. Tipo de Cambio diferencial: Intervención administrativa en el valor de las divisas para el comercio exterior (diferentes valores según sean exportaciones o importaciones) “Dólar caro para importar y barato para exportar” Restricciones No Arancelarias: Trabas encubiertas que confieren niveles de protección infinitos. Por ejemplo: barreras sanitarias, ambientales, burocráticas, etc. Son de administración discrecional (v.g.: Acred. Fitosan. De Import.) FCA

7 Curso de Políticas Agropecuarias
Efectos económicos Efectos directos: un sistema arancelario de protección modifica precios relativos entre bienes exportables y los importables junto a los no transables; así como depresión en el tipo de cambio real. Efectos indirectos: Como “impuesto” a la exportación. En los ingresos por recaudación (Tanzi) En el precio doméstico del bien importado (“tomadores de precio”) En la capacidad de consumo (v.g.: azúcar) En la sustitución de importaciones En la progresión de la cadena productiva (v.g.: el PMX en el trigo) En la PARIDAD DE IMPORTACIÓN = CIF + arancel + demás gastos FCA

8 Medidas de apertura o encierro
Curso de Políticas Agropecuarias Medidas de apertura o encierro Coeficiente de apertura externo = (Export + Import) / PBI No mide correctamente la exposición de la economía Sí cuánto depende del comercio lo que la economía produce La importancia del mercado interno Materias primas y productos diferenciados: competitividad vs comparatividad FCA

9 Detracciones Reintegros Devoluciones de Impuestos
Curso de Políticas Agropecuarias Detracciones Reintegros Devoluciones de Impuestos FCA

10 Curso de Políticas Agropecuarias
Detracciones Impuesto indirecto sobre el valor de exportación (FOB = free on board) Detracción = retención = derechos de exportación Efectos de las detracciones en: La recaudación (oportunidad de aplicación) Los ingresos por exportaciones (y la “toma de precio”) La producción El precio interno y el consumo La progresión de la cadena productiva Los precios relativos El ingreso al mercado local La competencia por terceros mercados FCA

11 Curso de Políticas Agropecuarias
Retenciones móviles Se basa en un valor administrativamente fijado sobre el de exportación Opera de modo similar al “PMX”, pero sobre las exportaciones. Es un “precio máximo de exportación” FCA

12 Devolución de impuestos – Subsidio a la exportación
Curso de Políticas Agropecuarias Devolución de impuestos – Subsidio a la exportación Es la devolución de impuestos indirectos pagos en la cadena productiva Parcial o total Procura aislar la competitividad de las políticas tributarias internas Tolerados por OMC y Mercosur Reintegros Devolución de impuestos + plus (= subsidio a la exportación) Mal visto por la OMC FCA

13 Efectos y consecuencias
Curso de Políticas Agropecuarias Efectos y consecuencias Recaudación = costo fiscal Ingreso por exportaciones = > paridad de exportación Producción: puede aumentar, si permanece Consumo: se encarece mercado interno Progresión en la cadena productiva Precios relativos Competencia por terceros mercados FCA

14 Elegibilidad de impuestos para devolución
Curso de Políticas Agropecuarias Elegibilidad de impuestos para devolución La OMC admite devolución de impuestos indirectos. No admite devolución de impuestos directos ni de contribuciones a la seguridad social. Según lo definido por la OMC, el IMEBA es un impuesto indirecto, por ser un impuesto sobre las ventas. Cuando el IMEBA resulta en un anticipo del IRAE (impuesto directo) cambia la condición Cálculo de las devoluciones: discrecionalidad y restricciones FCA


Descargar ppt "Curso de Políticas Agropecuarias"

Presentaciones similares


Anuncios Google