La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MESTER DE CLERECÍA XIII - XiV y XV como epígono Isabel Yagüe.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MESTER DE CLERECÍA XIII - XiV y XV como epígono Isabel Yagüe."— Transcripción de la presentación:

1 MESTER DE CLERECÍA XIII - XiV y XV como epígono Isabel Yagüe

2 REPASEMOS: ¿QUÉ SIGNIFICA “MESTER”?
OFICIO Libertad en: Extensión. Estructura y organización. Presentación Isabel Yagüe

3 CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS PERSONALES
SEGÚN LA SITUACIÓN FAMILIARES HISTÓRICOS ESCOLARES Receptor: amigos, familia- res y conocidos. Situación: privada. Canal: oral, escrito y digital. Propósito: saludar, infor- mar, preguntar, pedir, avi- sar, mandar, aconsejar, etc. Intención: todas. Modo textual: todos. Receptor: uno mismo. Situación: íntima. Canal: escrito y digital. Propósito: registrar acciones, hechos, juicios y reflexiones. Tema: hechos pasados, orga- nizados cronológicamente; muestran relaciones de causa – efecto. Intención: informativa, recrea tiva, predictiva, persuasiva. Modo textual: todos. Receptor: uno mismo. Situación: escolar. Canal: escrito y digital. Propósito: registro de infor- mación importante sobre un tema para facilitar el proce- so de aprendizaje. Intención: informativa. Modo textual: todos; discon- tinuos) Isabel Yagüe

4 MODELOS TEXTUALES PERSONALES
FAMILIARES HISTÓRICOS ESCOLARES Anécdota Recado o nota Chistes, adivinanzas, trabalenguas Diario Cuaderno de viaje Memorias Autobiografía.. Agenda Apuntes Esquemas, mapas conceptuales,.. Isabel Yagüe

5 TEXTOS PERSONALES FAMILIARES
1. ANÉCDOTA Es un relato breve. Se ocupa de un suceso ocurrido a una persona, por tanto, se trata de hechos reales, más o menos exgerados. Suele ser gracioso y entretenido, pero no es un chiste. Cercana al chisme. Suelen introducirse con expresiones del tipo: “¿Sabes lo que me/le ha pasado?” (interrogación retórica) Informal. Canal: oral. Modo textual: narración, salpicada de comentarios Propósito: recreativo, persuasivo, informativo Isabel Yagüe

6 TEXTOS PERSONALES FAMILIARES
2. RECADO o NOTA Texto brevísimo y directo. Incluye abreviaturas y apelativos; va firmado. Informal. Canal: oral (si se utiliza una persona como transmisor) y escrito (la nota en la nevera). Tendencia a utilizar un medio electrónico, como WhatsApp. Modo textual: exposición, instrucción, prescripción. Propósito: informativo, directivo, persuasivo. Isabel Yagüe

7 TEXTOS PERSONALES FAMILIARES
3. CHISTES, TRABALENGUAS Y ADIVINANZAS Textos brevísimos, directos, ingeniosos y lúdicos. Informal. Registro a veces vulgar, en el caso del chiste. Canal: oral (chiste, trabalenguas) y oral y escrito (trabalenguas y adivinanzas). Modo textual: narración, imitación de diálogos. Propósito: recreativo. Isabel Yagüe

8 TEXTOS PERSONALES HISTÓRICOS
1. DIARIO Registra el acontecer cotidiano, incluyendo descripciones, reflexiones y opiniones. Los sucesos solo son relevantes para el emisor. Emisor y receptor son el mismo: quien escribe emite un mensaje para hablarse a sí mismo. Se organiza cronológicamente. La fecha (días, semanas,..) encabeza el texto. Puede ser un texto continuo o discontinuo. El grado de formalidad y el uso de la lengua varían en función del emisor. Canal: escrito. Modo textual: pueden aparecer todos. Propósito: todos. Isabel Yagüe

9 TEXTOS PERSONALES HISTÓRICOS
2. CUADERNO DE VIAJE Registra experiencias e impresiones de viajes. Incluye anécdotas, descripción de lugares, gentes, objetos, etc. Expresa juicios y opiniones subjetivas. Se apoya en hechos y datos. Puede ser un texto continuo o discontinuo. Originariamente, emisor y receptor son el mismo. El uso del blog como cuaderno de viaje, lo convierte en público. El grado de formalidad y el uso de la lengua varían en función del emisor y del medio. Canal: escrito, digital Modo textual: pueden aparecer todos. Propósito: todos. Isabel Yagüe

10 TEXTOS PERSONALES FAMILIARES
3. MEMORIAS Pasajes significativos de la vida del emisor o hechos históricos particulares. No narra toda su vida, sólo momentos que considera relevantes Sin ahondar en detalles. Uso de la 1ª y 3ª personas. Registro formal. Canal: escrito. Modo textual: todos. Propósito: todos. Isabel Yagüe

11 TEXTOS PERSONALES FAMILIARES
4. AUTOBIOGRAFÍA Narración de la vida del emisor escrita por él mismo. Suele abarcar un período de vida amplio. Estructura flexible: se puede organizar según convenga (temas, etapas,…) Es posible subdividirla en secciones, con título, separadas por un espacio en blanco o alguna marca gráfica. Uso de la 1ª persona y tiempo verbal pasado. Subjetividad. Registro formal. Canal: escrito. Modo textual: todos. Propósito: todos. Isabel Yagüe

12 TEXTOS PERSONALES ESCOLARES
1. AGENDA Organización de las actividades diarias. Distribuida por mes, día y hora. Textos brevísimos. Lengua sintética, fragmentaria y con abreviaturas personales. Registro informal. Canal: escrito. Modo textual: expositivo, narrativo, descriptivo. Propósito: informativo. Isabel Yagüe

13 TEXTOS PERSONALES ESCOLARES
2. APUNTES DE CLASE Recopilación de anotaciones, esquemas y datos relevantes de un tema escolar. Texto discontinuo: flechas, cuadros sinópticos, tablas, esquemas, dibujos, etc. Enunciados breves y esquemáticos, a veces ordenados en listas. Marcas gráficas como subrayados, colores, letras mayúsculas y viñetas, etc. Se organizan por la fecha de los apuntes. Lengua sintética, fragmentaria y con abreviaturas. Registro informal, pero incorpora conceptos y definiciones así como datos precisos. Canal: escrito. Modo textual: depende del tema; preferencia por el expositivo-argumentativo. Propósito: informativo. Isabel Yagüe

14 TEXTOS PERSONALES ESCOLARES
2. APUNTES DE CLASE. EJEMPLO Isabel Yagüe

15 TEXTOS PERSONALES ESCOLARES
3. ESQUEMAS, CUADROS, MAPAS CONCEPTUALES Textos discontinuos. Marcas gráficas. Enunciados breves, esquemáticos y relacionados. Se organizan en función de las relaciones entre ideas. Lengua sintética. Registro informal/formal, pero incorpora conceptos y definiciones así como datos precisos. Canal: escrito. Modo textual: expositivo-argumentativo. Propósito: informativo. Isabel Yagüe

16 3. ESQUEMAS. EJEMPLO Fuente: Cualquier tiempo pasado fue mejor
Isabel Yagüe

17 TEXTOS PERSONALES ESCOLARES
3. CUADROS. EJEMPLO Isabel Yagüe Fuente: Castellano Lengua y Literatura

18 MAPA CONCEPTUAL. EJEMPLO
Fuente: Festival de Literatura Isabel Yagüe

19 AVISO Tratamiento de usted
Propósito: dirigir, informar y, a veces, persuadir. Finalidad: alertar o prevenir. Puede aparecer en lugares públicos y privados. Breve y esquemático. Frases nominales u oraciones simples. Caligrafía grande. lenguaje es claro, sencillo y simple. Registro formal: Tratamiento de usted Fuente de la imagen: Isabel Yagüe

20 Isabel Yagüe

21 Isabel Yagüe


Descargar ppt "MESTER DE CLERECÍA XIII - XiV y XV como epígono Isabel Yagüe."

Presentaciones similares


Anuncios Google