La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR."— Transcripción de la presentación:

1 ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR

2 PARASISTOLIA AURICULAR

3 HISTORIA ▪ Kaufmann y Rüthberger fueron los que describieron el primer caso de parasistoIia auricular, aunque sin acompañar trazados ni datos clínicos. Propusieron el término de "parasistolia" con el propósito de significar la existencia de un ritmo independiente trabajando "al lado" del ritmo normal.

4 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Es una arritmia muy característica, debida a la existencia de un foco que localizado en el miocardio ventricular, es capaz de generar sus propios estímulos (foco automático). ▪ Debe presentar un bloqueo de ¨entrada¨, que lo aísle y proteja de la actividad generada por el ritmo dominante. ▪ Debe carecer de un bloqueo de ¨salida¨, que permita la aparición de los estímulos por él generados.

5 Diagnostico ▪ El intervalo de acoplamiento al ritmo de base (distancia entre la R sinusal o del ritmo dominante y el latido para sistólico), debe ser variable, lo cual delata su independencia del mismo. ▪ Los intervalos inter ectópicos, si bien pueden ser variables deben tener una relación matemática entre sí. Es decir debe existir un intervalo mínimo que los vincule, es el denominado intervalo inter ectópico mínimo múltiplo, que denota su dependencia de otro foco diferente al foco dominante en este caso, el foco para sistólico.

6 PARASISTOLIA AURICULAR EN ECG

7 Tratamiento ▪ Generalmente la frecuencia de descarga de los parasístoles no es rápida de tal manera que no suelen provocar alteraciones hemodinámicas, y no suelen requerir de terapia específica. Se han descrito también parasístoles que se originan en la aurícula, la unión auriculoventricular e incluso en el nódulo sinusal.

8 RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO

9 DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS ▪ Tres o más impulsos ectópicos consecutivos que se originan por debajo de la bifurcación del haz de His a una frecuencia entre 50 y 120 lpm. ▪ Intervalos RR regulares ▪ Complejos QRS anchos y bizarros. ▪ Es un ritmo benigno que se observa durante un infarto agudo. ▪ Representa un foco de escape ventricular que se ha acelerado lo suficiente como para dirigir el corazón. ▪ Rara vez es sostenido y casi nunca precisa tratamiento

10 RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO EN ECG

11

12 TRATAMIENTO ▪ La terapia rara vez es necesaria. Si la situación clínica lo requiere, lo aconsejable es aumentar la frecuencia sinusal con atropina o con marcapaso de estimulo auricular.

13 Referencias ▪ https://www.sac.org.ar/wp- content/uploads/2015/03/PDFs201503/2232.pdf https://www.sac.org.ar/wp- content/uploads/2015/03/PDFs201503/2232.pdf ▪ http://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/2017%20Arritmias% 20IV%20.pdf http://www.montpellier.com.ar/Uploads/Separatas/2017%20Arritmias% 20IV%20.pdf ▪ http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/cardio356web.htm http://www.bago.com/bago/bagoarg/biblio/cardio356web.htm ▪ http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 21982014000100006 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 21982014000100006


Descargar ppt "ARRITMIAS CARDIACAS - PARASISTOLIA VENTRICULAR - EXTRASISTOLIA VENTRICULAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google