La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“EL ESTRÉS LABORAL COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO BAJO PRESIÓN EN LAS SECRETARIAS EJECUTIVAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN JOSÉ MARELLO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“EL ESTRÉS LABORAL COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO BAJO PRESIÓN EN LAS SECRETARIAS EJECUTIVAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN JOSÉ MARELLO”"— Transcripción de la presentación:

1 “EL ESTRÉS LABORAL COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO BAJO PRESIÓN EN LAS SECRETARIAS EJECUTIVAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN JOSÉ MARELLO” EN EL AÑO 2017" ESTUDIANTE: LESLY DÍAZ ALVA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

2 CONTENIDO NºSÍNTOMASCAUSASPRONÓSTICOCONTROL DE PRONÓSTICO 1Problemas emocionales.Trabajo inmediato de los jefes.Estrés en las secretariasProgramas de relajamiento físico. 2Estrés laboralFalta de información adecuadaclientes no satisfechosBuzón de reclamos y sugerencias. 3Trabajo no productivo.Falta de confianza entre los trabajadores.Ineficacia de los trabajadores.Charlas de motivación y liderazgo. 4 No existe clima Institucional favorable. Bajo rendimiento laboralDesorden laboral.Supervisión diaria a las oficinas. 5Poco desenvolvimiento laboralTrabajo acumulado.Retraso en la entrega del trabajo.Apoyo y orientación entre compañeros. 6 Poco conocimiento de los recursos tecnológicos. Falta de manejo de los recursos tecnológicos. Desconocimiento de la funcionalidad de los recursos tecnológicos. Capacitación tecnológica.

3 REALIDAD PROBLEMÁTICA En la actualidad el estrés laboral en las secretarias ejecutivas es consecuencia de los trabajos inmediatos otorgados por los jefes, ya que no estamos preparadas para realizar trabajos bajo presión, lo cual conlleva a no llevar a cabo trabajos productivos por la falta de información adecuada entre trabajadores, ha alcanzado nuevas dimensiones, gracias al avance de la tecnología, automatización y especialización, han aumentado la necesidad de profesionales que destaquen en nuevas áreas, incrementando simultáneamente las responsabilidades en sus funciones.

4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera influye el estrés laboral en el Trabajo Bajo Presión en las Secretarias Ejecutivas del Instituto Superior Tecnológico Privado “San Jose Marello” en el año 2017? HIPÓTESIS La influencia del estrés laboral en el trabajo Bajo Presión en las Secretarias Ejecutivas del Instituto Superior Tecnológico Privado “San Jose Marello” ocasiona bajo rendimiento laboral.

5 OBJETIVO GENERAL Identificar las causas y consecuencias del estrés laboral en el trabajo presión en las secretarias ejecutivas del Instituto Superior Tecnológico Privado “San Jose Marello” OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las situaciones que en el ámbito de la institución son percibidas como estresantes por parte de las secretarias. Explorar la vinculación entre el estrés y la presión laboral. Demostrar que el estrés laboral es una consecuencia en el trabajo bajo presión

6 MARCO TEORICO EL TRABAJO Es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda la actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad. TRABAJO BAJO PRESIÓN El trabajo bajo presión puede ser entendido como aquel trabajo que se realiza bajo condiciones adversas de tiempo o de sobrecarga de tareas, y que demanda mantener la eficiencia y no cometer más errores de lo habitual. QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo.

7 CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL: Las causas del estrés laboral pueden ser muy diversas: El volumen y ritmo de trabajo. Tareas aburridas o monótonas. Empleo inestable. Elevado nivel de responsabilidad. Exposición a tareas insalubres o peligrosas. Falta de apoyo. Acoso laboral. Utilización inadecuada de las posiciones de poder. Falta de reconocimiento. Condiciones ambientales del lugar de trabajo. La combinación de cualquiera de los anteriores factores.

8 CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL Las consecuencias del estrés laboral afectan tanto al trabajador como a la empresa. Dentro de las consecuencias para el trabajador, debemos distinguir entre aquellas que se manifiestas a nivel físico y las que lo hacen a nivel psíquico. Consecuencias psíquicas: Deterioro cognitivo. Dificultad para concentrarse. Ansiedad y/o depresión. Dificultad para tomar decisiones. Dificultad para conciliar el sueño (insomnio). Trastornos sexuales. Trastornos de tipo afectivo.

9 Alteraciones cardiovasculares: Hipertensión. Enfermedades coronarias. Arritmias. Alteraciones dermatológicas Caída del cabello (alopecia). Dermatitis. Urticaria. Vaginismo. Alteraciones musculo esqueléticas: Contracturas musculares. Incremento del riesgo de lesiones músculo-tendinosas. Dolores crónicos. Empeoramiento de determinadas patologías como la artritis. Mayor tendencia a sufrir calambres. Tics nerviosos. Alteraciones digestivas: Estreñimiento. Úlceras pépticas.

10 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: El trabajo bajo presión VARIABLE DEPENDIENTE: El estrés laboral VARIABLESDEFINICIÓN CONCEPTUALDEFINICION OPERACIONALINSTRUMENTO ESTRÉS LABORAL. El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo Individuales: Conjunto de factores que dependen del individuo. Habilidades personales: Destrezas que posee la persona para desarrollar determinada tarea.  Interés por la tarea: Grado de importancia que le imprime el individuo a la tarea. ENCUESTA Organizacionales: Conjunto de factores que se crean dentro de la organización y que influyen directamente en el resultado de la tarea. Sobrecarga de trabajo:  Exceso de contenido de trabajo a desempeñar el individuo en su jornada laboral.  Actividad monótona: Tarea que se realiza de forma invariable y sistemática y que obstruye la creatividad.  Inadecuado clima organizacional: Ambiente negativo que se crea en la organización que impide el bienestar del trabajador.  Trabajo por horas: Actividad que debe realizarse dentro de un horario establecido en el día. Extraorganizacionales: Conjunto de factores que se encuentran en el ambiente físico de la organización, que no tienen que ver directamente con el resultado de la tarea pero que influyen de manera indirecta sobre el individuo. Inadecuada iluminación: Déficit de luz que dificulta la realización de la tarea.  Insuficiente contexto laboral: Poco espacio físico que dificulta el desarrollo exitoso de la tarea. TRABAJO BAJO PRESIÓN. El trabajo bajo presión puede ser entendido como aquel trabajo que se realiza bajo condiciones adversas de tiempo o de sobrecarga de tareas, y que demanda mantener la eficiencia y no cometer más errores de lo habitual. Confía en ti mismo y tu equipo de trabajo. Si seleccionaste a tus colaboradores es porque tienen potencial, otórgales confianza y sé constructivo en tu trato con ellos. ENCUESTA Conoce y utiliza tus emociones como estímulo y no como depresivo. Reduce el mecanismo de ‘ir en piloto automático’. Es bueno para cuando hay que ir deprisa, pero la prisa eleva la confusión y la ceguera emocional.

11 MATERIALES Y METODOS Materiales Una computadora personal. Microsoft Office. Impresora. USB. Materiales de oficina (papel, lapiceros, lápices, etc.) Internet. Métodos El proyecto se asume como una propuesta investigativa de orden mixto, en dos momentos: un primer momento, de orden cuantitativo, en el cual se pretende identificar y describir factores de riesgo psicosocial. Para ello se aplican los cuestionarios de tipo: intralaboral, extralaboral y estrés. Un segundo momento, de orden cualitativo, da a conocer las impresiones de los trabajadores (resultado de las entrevistas a un pequeño grupo de secretarias), respecto a los factores laborales en relación con el estrés. Todo ello encaminado a brindar distintas perspectivas sobre la misma problemática.

12 Técnicas La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia. La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva. La encuesta: La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra asunto dado. Procedimientos Elaboración del cuestionario de la encuesta. Trabajo de campo. Recopilación de datos. Tabulación de información. Diseño gráfico e interpretación de resultados. Informe final.

13 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL La falta de armonía entre el individuo, el puesto de trabajo y la organización se conoce como estrés laboral, el trabajador percibe que no tiene tiempo suficiente para cumplir con las demandas de la organización. Los efectos de esta situación generan ausentismo, enfermedad laboral, deterioro del clima laboral y la eficiencia de la organización. Los elementos que se revelan como más característicos serían el cansancio emocional, caracterizado por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga etc.; la despersonalización manifestada por un cambio negativo de actitudes y respuestas hacia los demás con irritabilidad y perdida de motivación hacia el trabajo; y la incompetencia personal (falta de realización personal) con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo. Cada individuo experimenta el estrés laboral de diferente manera, una situación particular combinada con las características propias de la personalidad, la edad, las necesidades, las expectativas y el estado de salud pueden generar falta de equilibrio que genera el estrés.

14 CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN Se quiere apostar por una nueva utopía, una proposición que rompa de una vez por todas con las cadenas que atan, irremisiblemente, a los trabajadores a la angustia, al estrés, al conflicto, la desesperanza y, por consiguiente, al malestar laboral, la baja productividad. Aquellos factores intra y extralaborales que impiden que su voz sea escuchada, que les imposibilitan reclamar sus derechos y luchar por la transformación de su vida y la de su comunidad. La reflexión se encamina en este sentido dado que el gran hallazgo de esta investigación está en constatar cómo los factores Extra- laborales –situación económica, problemas familiares, baja calidad de vida- son los que más inciden en los índices de estrés de los trabajadores; con todas las consecuencias que este factor conlleva, no sólo para el mismo empleado, sino también para la productividad de la empresa.

15 CONCLUSIONES En el trabajo también abundan los estímulos provocadores del estrés a corto y largo plazo que afectan igualmente a administrativos y a trabajadores. En esta época hay una inclinación irresistible al estrés, se buscan las emociones fuertes, los estímulos excitantes, la gente responde rápidamente con agresividad, hay que mostrar convicción, fortaleza manteniendo la imagen que la sociedad quiere aún a costa de nuestro organismo físico y mental. Hay personas en las instituciones que por su manera de ser y de comportarse sobre todo si tienen personal a su cargo, son fomentadores de estrés.

16 RECOMENDACIONES Un líder motivador y eficaz es aquel capaz de preguntarse si la actividad que está delegando agrega valor al cumplimiento de los objetivos organizacionales, es quien conoce a su equipo de trabajo y sabe quién es el colaborador idóneo para desarrollar cierta actividad y tiene claridad en el objetivo por eso acompaña la delegación con una instrucción clara y alcanzable en el tiempo propuesto. Los recursos y el tiempo son grandes limitantes de los directivos y de las organizaciones en general, en la medida que un directivo entiende que su eficacia depende de los resultados de las personas que trabajan para él, comprenderá que el liderazgo se logra a través de su capacidad para ganarse la autoridad, la confianza y la integridad con que desempeñe su trabajo.

17 GRACIAS


Descargar ppt "“EL ESTRÉS LABORAL COMO CONSECUENCIA DEL TRABAJO BAJO PRESIÓN EN LAS SECRETARIAS EJECUTIVAS EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SAN JOSÉ MARELLO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google