La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019."— Transcripción de la presentación:

1 CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019

2 DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN: El diagrama de dispersión es una técnica estadística utilizada para estudiar la relación entre dos variables. Por ejemplo, entre una característica de calidad y un factor que le afecta. La ventaja de utilizar este tipo de diagramas es que al hacerlo se tiene una comprensión más profunda del problema planteado. La relación entre dos variables se representa mediante una gráfica de dos dimensiones en la que cada relación está dada por un par de puntos (uno para cada variable). La variable del eje horizontal xnormalmente es la variable causa, y la variable del eje vertical y es la variable efecto. La relación entre dos variables puede ser: positiva o negativa. Si es positiva, significa que un aumento en la variable causa x provocará una aumento en la variable efecto y y si es negativa significa que una disminución en la variable x provocará una disminución en la variable y.

3 Pasos a seguir para elaborar un diagrama de dispersión 1. Decidir qué factores se quieren comparar y para qué. 2. Recopilación de datos Los datos los podemos obtener de muchas fuentes diferentes, en función de la naturaleza de los factores que queremos analizar. Por ejemplo: Si queremos conocer los datos de los pedidos de material realizados por la empresa por periodos de tiempo y el número de productos desechados, deberemos obtener los datos de los diferentes departamentos de la empresa. 3. Colocar los datos en una tabla Para poder explicaros mejor, la utilidad de esta herramienta, voy a explicar un caso concreto. Una empresa quiere analizar si existe relación entre el número de productos vendidos respecto a las reclamaciones por parte de los clientes En este caso, hemos obtenido los datos, analizando el historial de la empresa, y obteniendo los registros de reclamaciones y de ventas. Los datos obtenidos se indican en la siguiente tabla:

4 4. Realizar el gráfico Si realizamos el gráfico, puedes realizarlo a mano, sin problemas, aunque actualmente, lo más habitual es realizar el gráfico en Excel o en algún programa similar, con la finalidad de poder incorporarlo en un informe de análisis, o bien en el acta de la revisión del sistema de gestión de calidad.acta de la revisión del sistema de gestión de calidad

5 5. Interpretación de los resultados En el ejemplo que nos ocupa, si lo analizamos, vemos que si existe una relación, obtenemos una tendencia en qué a medida que incrementamos la producción, generamos más productos y los vendemos, obtenemos más reclamaciones por parte de los clientes. Por lo tanto, si analizamos lo que verdaderamente significa, es que las reclamaciones por parte de los clientes vienen dadas porque los productos ofrecidos no cumplen sus expectativas, puede ser por el incumplimiento de los requisitos de calidad, por el incumplimiento de los plazos de entrega... Por lo tanto, con un simple análisis vemos donde está el problema, y cuál es su efecto.

6

7 DIAGRAMA DE RELACIONES Este esquema tiene su principal función de permitir conocer las relaciones de manera lógica que existe entre la problemática del producto y las opiniones o ideas en conjunto con el problema. El equipo de trabajo da bastantes ideas o comentarios acerca del problema, ende se identifica las de mayor peso entre las ideas dadas. Este diagrama nos ayuda en la resolución de conflictos, porque nos muestran las irregularidades que hay en esos problemas, lo que quiero decir es que nos ayuda a identificar esas variantes que son las principales y las separa de las consecuencias de las problemáticas que se presentan en nuestro proceso. Para ello nuestro equipo de trabajo debe tener en cuenta toda la información acerca del problema que se va a analizar.

8 Elaboración del Diagrama de Relaciones Los pasos a seguir para la construcción del diagrama de relaciones son: 1.Describir el problema. Primeramente, escribir una declaración que defina la cuestión que se quiere explorar. Se concreta en una tarjeta adosada en el centro de una superficie de trabajo. 2. Identificar posibles causas del problema. El equipo de trabajo enuncia las causas que, a su juicio, afectan al problema y que son escritas en tarjetas (“tarjetas de causa”). Poteriormente se sitúan en el área de trabajo. 3. Agrupar posibles causas similares. Una vez materializadas las ideas y adosadas las tarjetas en la superficie de trabajo, se procede a su agrupación en razón de la similitud entre ellas. Esta tarea facilitará el desarrollo de la fase posterior del procedimiento.

9 4. Ordenar las tarjetas de causa según las relaciones causa-efecto. Seguidamente, el equipo sitúa las tarjetas de causa, aquellas que presenten una relación más intensa y directa con el problema formulado, muy cerca de la tarjeta central que lo define. Estas son las causas de primer nivel o primarias 5. Continuar la ordenación de las tarjetas. Las tarjetas de causas de segundo y tercer nivel (o del número de niveles que correspondan) se van situando sucesivamente de forma más alejada del centro a las del nivel precedente. 6. Determinar la relación de las tarjetas. Se analizan las tarjetas y las relaciones causa-efecto existentes entre ellas, señalando esa relación mediante flechas; del mismo modo que se hizo en la fase cuatro con el primer grupo de ideas primarias. Entonces, para cada idea se pregunta: “¿Es esta idea la causa de alguna otra idea?”. Por tanto, cada relación causa-efecto detectada será puesta de manifiesto mediante la flecha correspondiente.

10 7. Analizar el diagrama.

11 En el análisis del diagrama hay que tener en cuenta que las tarjetas que tienen más flechas de salida son, probablemente, las causas principales. También son de interés las tarjetas que reciben más flechas causa – efecto. Estos son los efectos, que también pueden ser fundamentales. Así que se tienen en cuenta tanto las flechas de entrada como de salida para cada una de las tarjetas. Mi aprendizaje de este tema es que comprendí de mejor forma este diagrama ya que particularmente nos ayuda en la resolución de conflictos, porque nos muestran los desperfectos que hay en esas problemáticas, lo que quiero decir es que nos ayuda a identificar esas variantes que son las esenciales y las separa de las consecuencias de las problemáticas que se presentan en nuestro proceso. Para ello nuestro equipo de trabajo debe tener en cuenta toda la información acerca del problema que se va a analizar y de alguna manera buscar la manera eficaz de darle solución.


Descargar ppt "CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019."

Presentaciones similares


Anuncios Google