La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA"— Transcripción de la presentación:

1 SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA ACTIVIDAD DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018

2 CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO:
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: Nombre: “Sembremos el Árbol de la Ternura” Fecha de realización: Un día del mes de septiembre elegido por la institución Destinatarios: Niños y niñas (incluso los jóvenes) de los colegios afiliados a CONACED Descripción: El mes de septiembre es reconocido como el mes del Amor y la Amistad. Es la ocasión para proponer la ternura como elemento esencial que fundamenta y sustenta las relaciones interpersonales con la familia, la escuela y la sociedad. Para ello establecemos la siguiente propuesta: ELEMENTOS PREVIOS PARA LA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: Elaborar un árbol con materiales reciclables lo suficientemente grande para que pueda ser visualizado por todos los integrantes de la comunidad educativa. El árbol debe tener espacio para que los estudiantes coloquen la silueta de una mano elaborada por ellos mismos (se explicará más adelante en qué consiste esta actividad puntual). Colocar el árbol en un sitio visible para toda la comunidad educativa. Adquirir papel periódico (reciclado) para que los estudiantes elaboren la silueta de una de sus manos. Contar con pinturas, marcadores, acuarelas, colores, cinta.

3 CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO:
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: DESARROLLO DE LA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: Desarrollar una reflexión al interior de los salones de clase en torno a la actividad de la siembra. Se puede destacar para ello: Los elementos que se tienen cuenta para la siembra (tierra, agua, semilla, manos). El proceso general para hacer una siembra (preparar el terreno, abonar el terreno, etc.). Señalar que sembrar es un proceso que conlleva también la cosecha de frutos (Manzanas, verduras, hortalizas, etc.). Destacar de igual manera que la siembra de árboles trae consigo múltiples beneficios (oxígeno, sombra, lugar para el descanso, embellecimiento del entorno, etc.). Haciendo un símil con la vida de las personas (en este caso de los niños y niñas), invitar a reflexionar en actitudes, sentimientos, ideas, pensamientos que pueden ayudar una sembrar una amistad desde la Ternura (respeto, cordialidad, solidaridad, ayuda al prójimo, compañerismo, etc.). Se trata de hacer con ellos una reflexión en torno a la pregunta ¿Con qué actitudes (sentimientos, pensamientos, etc.) puedo ayudar a construir una amistad basada en la ternura? ¿Qué tipo de frutos de una amistad basada en la Ternura podemos esperar?. Se trata de invitar a los niños a descubrir su papel protagónico para sembrar una cultura de la ternura desde la amistad. Si siembro una amistad desde el respeto, podré cosechar respeto. Si siembro una amistad desde la cordialidad, podré cosechar cordialidad… y así podré ayudar a crear una cultura de la Ternura.

4 CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO:
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: DESARROLLO DE LA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: c. Finalizada la reflexión se invitará a los niños a pensar en qué actitud (sentimiento, pensamiento) concreto quisieran sembrar en sus vidas para establecer relaciones interpersonales (amistades) fundamentadas en la ternura. d. A continuación se les pedirá que en el papel periódico elaboren la silueta de su mano derecha y escriban allí el nombre de la actitud (sentimiento, pensamiento) que quisieran sembrar. Esta silueta la recortarán y la decorarán de acuerdo a las orientaciones del educador. e. Finalmente se pedirá a los niños que se dirijan al árbol que se ha dispuesto en el colegio para que coloquen su silueta. Antes de pegarla deberán decir: Siembro (mencionar lo que siembran), para cosechar (mencionar nuevamente lo que siembran). El Árbol debe tener el título “Sembremos el árbol de la ternura”. f. Se finalizará este momento con un canto alusivo a la amistad como este:

5 CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO:
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA CAMPAÑA DE SEGUIMIENTO: g. Algunas variaciones a la propuesta pueden ser: Invitar a los niños a jugar el amigo secreto. En esta oportunidad no se darán obsequios, sino la actitud que cada uno eligió para sembrar. Elaborar la silueta de las dos manos. En ese caso una se coloca en la raíz del árbol y la otra en los frutos. Así se evidenciará aún más cómo lo que se siembra es lo que se recoge. Se puede hacer un árbol en cada salón. Esto permitirá mayor creatividad. El Rector de colegio o rectora puede sembrar un árbol simbólicamente motivando a esta actividad. Para ello puede ir con un traje de sembrador. h. Compartir las imágenes de la jornada: Invitamos a los colegios a compartir imágenes de esta jornada a través de sus redes sociales. Les pedimos etiquetar a Conaced Nacional y a la fan page de la en Facebook, twitter e instagram. Así mismo emplear en las publicaciones el hashtag #ceroviolencia #100porcientoternura #ternuraconaced

6 CAMINATA HUELLAS DE TERNURA
Mayores informes: Camilo Rodríguez – Director de Pastoral


Descargar ppt "SEMBREMOS EL ÁRBOL DE LA TERNURA"

Presentaciones similares


Anuncios Google