La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos"— Transcripción de la presentación:

1 PARA TÍTULOS, SUBTÍTULOS Y TEXTOS DEL DOCUMENTO POR FAVOR UTILIZAR HELVETICA O ARIAL.
TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos NO UTILIZAR DEMASIADAS ANIMACIONES EN LA PRESENTACIÓN UTILIZAR ÚNICAMENTE TRANSICIÓN DE LÁMINA A LÁMINA (COMO LA QUE ESTÁ COLOCADA ESTE MOMENTO

2 Cuando una institución busca la excelencia significa que está buscando satisfacer las expectativas de sus usuarios, proveer servicios de calidad y alcanzar los resultados con eficiencia. TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

3 Articulador Estratégico de las iniciativas institucionales de la Administración Pública Central (APCID), a fin alcanzar la excelencia en la administración pública y cumplir las expectativas ciudadanas. TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales. Base legal: Acuerdo Ministerial MDT del 25 de Abril del 2018

4 OBJETIVOS Incrementar la percepción de calidad de los servicios públicos Incrementar la eficacia de la gestión de planes, programas, proyectos, servicios y procesos Incrementar el nivel de madurez en la gestión Institucional en base a cada uno de los criterios y subcriterios del Modelo Ecuatoriano de Excelencia TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales. Ejemplo de gráfico

5 MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA
CRITERIOS DE AGENTES FACILITADORES CRITERIOS DE RESULTADOS 1. LIDERAZGO 3. TALENTO HUMANO 5. PROCESOS 7. RESULTADOS DE TALENTO HUMANO 9. RESULTADOS CLAVES DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2. ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN 6. RESULTADOS ORIENTADO A LOS CIUDADANOS 4. ALIANZAS Y RECURSOS 8. RESULTADOS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales. INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE La Autoevaluación permitirá determinar las Mejores Prácticas de cada Criterio del Modelo Ecuatoriano de Excelencia orientados a cumplir los objetivos del PROEXCE

6 1.- LIDERAZGO 1.1.- Dirigir a la institución desarrollando su Misión, Visión y Valores 1.2. Gestionar la institución, su rendimiento y su mejora continua 1.3. Motivar y apoyar a las personas de la institución y actuar como modelo de referencia 1.4. Gestionar relaciones eficaces con las autoridades políticas y otros grupos de interés Objetivos Comunicación Revisión Conflicto de intereses Información Empowerment Diálogo constructivo Reconocimiento Estructura Sistema de Liderazgo Calidad Cambio Políticas públicas Compartir responsabilidad Participación Reputación Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

7 2.- ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN
2.1. Reunir información relativa a las necesidades presentes y futuras de los grupos de interés, así como información relevante para la gestión 2.2. Desarrollar la estrategia y la planificación teniendo en cuenta la información recopilada 2.3. Comunicar e implantar la estrategia y la planificación en toda la institución y revisarla de forma periódica 2.4. Planificar, implementar y revisar la innovación y el cambio Ciudadanos Usuarios Instituciones Públicas Control rendimiento Análisis de riesgos Evaluación planes y tareas Equilibrio tareas y recursos Prioridades Implicación grupos de interés Despliegue en planes y tareas Cultura de innovación Indicadores de cambio Planificación cambios Recursos Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

8 3.- TALENTO HUMANO Planes de formación
3.1. Planificar, gestionar y mejorar con transparencia los recursos humanos de acuerdo con la estrategia y la planificación 3.2. Identificar, desarrollar y Aprovechar las capacidades del Talento Humano en consonancia con los objetivos tanto individuales como de la institución 3.3. Involucrar a los empleados por medio del diálogo abierto y del empoderamiento, apoyando su bienestar. Análisis necesidades Política RRHH Condiciones de trabajo Planes de formación Ayuda nuevos empleados Movilidad empleados Comunicación y trabajo en equipo Participación Consultas periódicas Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

9 4.- ALIANZAS Y RECURSOS Participación ciudadanos Accesibilidad
Alianzas estratégicas Responsabilidades mutuas Proyectos conjuntos Participación ciudadanos Comunicación Política de información Transparencia Alinear con objetivos Transparencia financiera y presupuestaria Controlar costos Accesibilidad Control Conservación Sistemas integrados Adecuación Seguridad Ergonomía Mantenimiento 4.1. Desarrollar y gestionar alianzas con instituciones relevantes 4.2. Desarrollar y establecer alianzas con los ciudadanos / usuarios 4.3. Gestionar las finanzas 4.4. Gestionar la información y el conocimiento 4.5. Gestionar las tecnologías 4.6. Gestionar las instalaciones Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

10 5.- PROCESOS Y SERVICIOS 5.1. Identificar, diseñar, gestionar e innovar en los procesos de forma continua involucrando a los grupos de interés 5.2. Desarrollar y prestar servicios y productos orientados a los ciudadanos /usuarios 5.3. Coordinar los procesos en toda la institución y con otras instituciones relevantes. Procesos clave Describir y documentar Responsables Objetivos e indicadores Factores críticos de éxito Servicios electrónicos Participación ciudadanos Información Accesibilidad Gestión quejas Aprender de otras instituciones Participación grupos de interés Recursos Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

11 6.- CRITERIOS DE RESULTADOS
6.- Resultados orientados a los Ciudadanos/Usuarios 7.- Resultados en Talento Humano 8.- Resultados de Responsabilidad Social 9.- Resultados Clave del Desempeño Se considera el cumplimiento de los Indicadores Homologados; Ingreso herramienta GPR; Actualización; Cumplimiento de metas y Tendencias progresivas Resultados Externos: Impacto (Criterios 1, 2 y 5) Resultados Internos: Eficiencia (Criterios 3, 4 y 5) -Mediciones de Percepción -Mediciones de Desempeño Certificado de Calidad de los servicios, incentivos y propuesta normativa de Calidad La LOSEP en su artículo 130, faculta al Ministerio del Trabajo emitir las normas técnicas para la certificación de la calidad del servicio, para los organismos, instituciones y entidades que se encuentran dentro del ámbito de la presente Ley. Con este antecedente se ha tomado de base el Programa Nacional de Excelencia para elaborar la Norma Técnica de Evaluación y Certificación de la Calidad del Servicio Público, el cual debe ser implementado por todas las entidades del sector público y que contempla los siguientes pasos: AUTOEVALUACIÓN.- Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO.- Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas identificadas en la autoevaluación EVALUACIÓN EXTERNA.- Verifica el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD.- Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez DESARROLLADO, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN de Calidad del Servicio Público

12 NIVELES DE MADUREZ TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt
TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

13 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
AUTOEVALUACIÓN Diagnóstico que considera de forma INTEGRAL todos los elementos de la gestión y permiten alcanzar resultados esperados PLANES DE MEJORAMIENTO Acciones y/o proyecto de mejora orientados al cierre de brechas EVALUACIÓN EXTERNA Establecen el estado de una institución en su camino a la Excelencia, como resultado de su autoevaluación. NIVEL DE MADUREZ Aquellas Instituciones que alcancen los niveles de madurez establecidos, podrán postularse a la CERTIFICACIÓN del Nivel correspondiente PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

14 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
Ministerio del Trabajo Institución Máxima Autoridad Red de Evaluadores Comité de Gestión de Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional Equipo Proceso de Mejora Continua PMC Responsable de Planificación y Gestión Estratégica TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales. Autoevaluador Coordinador Autoevaluadores Equipo de Trabajo

15 NIVELES ALCANZADOS POR LA POLICÍA NACIONAL
TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

16 PUNTAJE ALCANZADO EN EL PRIMER NIVEL DE MADUREZ - PROEXCE
TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

17 PUNTAJE ALCANZADO EN EL SEGUNDO NIVEL DE MADUREZ
Liderazgo 38 Estrategia y Planificación Talento Humano 40 Alianzas y Recursos 31 Procesos 41 RESULTADOS Puntaje Resultados orientados a los Ciudadanos/Usuarios 35 Resultados de Talento Humano 26 Resultados de Responsabilidad Social 32 Resultados Clave del Desempeño Institucional 36 TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales. Total Autoevaluación 317

18 1. Proyectos de Interés Institucional Promoción XLVIII, XLIX, L
2. Reconocimientos Institucionales 3. Convenios Institucionales 4. Responsabilidad Social y Ambiental 5. Servicios de Policía Comunitaria 10. Simplificación de trámites 9. Participación nacional e internacional en juegos paralímpicos 8. Benchmarking 7. Simplificación de trámites 6. Medición de Clima Laboral TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

19 RESULTADOS DEL PROEXCE
106 instituciones públicas están implementando el PROEXCE. 46 instituciones alcanzaron el reconocimiento del primer nivel de madurez a mayo del 2018, de las cuales 22 culminaron el proceso de autoevaluación para el segundo nivel de madurez. 19 instituciones alcanzaron el reconocimiento del segundo nivel de madurez y 2 instituciones alcanzaron el reconocimiento del tercer nivel a mayo del 2018. TAMAÑO PARA SUBTÍTULOS: 20 pt TAMAÑO PARA TEXTO: 16 pt Sugerencias: No cargar las láminas con mucha información Utilizar gráficos y fotografías en alta resolución Utilizar colores que vayan acorde a los colores institucionales.

20 PARA TÍTULOS, SUBTÍTULOS Y TEXTOS DEL DOCUMENTO POR FAVOR UTILIZAR HELVETICA O ARIAL.
TAMAÑO RECOMENDADO PARA TITÍTULO: 40 Puntos


Descargar ppt "TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos"

Presentaciones similares


Anuncios Google