Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porgloria buitrago Modificado hace 6 años
1
JUEGO GERENCIAL
2
QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la administración empresarial para así aportar un conocimiento y desarrollo en la toma de decisiones que se presenta en la administración de una organización.
3
Actualmente se apoya la práctica de los modelos de simulación para tratar de recrear y entender el comportamiento complejo de una organización. Sin embargo, algunos se mantienen rígidos en la utilización de programas sistematizados basados en el manejo de un pequeño número de variables, donde la interacción de los departamentos no se visualiza de manera holística y por el contrario se trata de entender la empresa dividiéndola, cuando en realidad cada una de las partes condiciona el funcionamiento del todo.
4
Los juegos de negocios o simulaciones son una nueva y apasionante técnica educacional diseñada para proveer un mayor discernimiento y habilidad en la toma de decisiones. Un juego de negocios es un problema secuencial de toma de decisiones estructurado alrededor de un modelo matemático de una situación operacional común en el mundo de los negocios en la que los participantes asumen el papel de gerentes de una empresa simulada.
5
OBJETIVO DEL JUEGO GERENCIAL En la simulación, los Gerentes (participantes) deben definir una misión corporativa, establecer objetivos, desarrollar estrategias y crear políticas de operación para asegurar que las decisiones tomadas soporten dichas estrategias. El objetivo general de los juegos gerenciales es administrar y tomar decisiones en una empresa, teniendo en cuenta las situaciones y problemas que se presentan en la compañía y en la industria a la cual pertenecen.
6
En resumen, para la formación de Gerentes los juegos gerenciales tienen los siguientes objetivos específicos: a. Servir de laboratorios para practicar y mejorar la habilidad en la toma de decisiones. b. Visualizar todas las áreas de la empresa. c. Tomar decisiones con restricciones de tiempo, recursos humanos, financieros y de producción. d. Analizar el comportamiento del mercado. e. Analizar la influencia de la competencia y de la macroeconomía en las decisiones de la empresa. f. Integrar los cursos fundamentales de marketing finanzas, producción, en una visión balanceada y global de la empresa como un todo.
7
g. Ayudar en la transición del análisis académico de los conceptos a la aplicación práctica en situaciones concretas de los negocios. h. Enfocar en la interacción y reacción de una organización de negocios. i. Experimentar los resultados de la toma de decisiones de negocios en la atmósfera relativamente libre de riesgos del aula universitaria. j. Anticipar cambios en el ambiente de los negocios. k. Adaptar metas, políticas estrategias y restricciones y presiones del entorno. l. Encontrar nuevas combinaciones de la actividad de la firma que tengan resultados afortunados. m. Permitir a los participantes adquirir táctica en toma de decisiones sin tener que vivir con las consecuencias de sus decisiones más allá del mundo" de la simulación. n. Crear interés en el aprendizaje activo y aceptar su responsabilidad por él.
8
JUSTIFICACION PARA EL DESARROLLO DEL JUEGO GERENCIAL El participante (gerente) en el Juego Gerencial, como en la vida real, se dedica a tomar un cierto número de decisiones interdependientes en un ambiente dinámico que tiene incertidumbre y en el que no existen ni se conocen soluciones analíticas al problema general.
9
Los juegos de negocios son una técnica de aprendizaje que consiste en establecer un ambiente de negocios hipotético, en el que un equipo de participantes operan una empresa que se encuentra en competencia con otros equipos, quienes a su vez dirigen sus propias compañías. Durante el uso de los simuladores los participantes al tomar decisiones para dirigir sus empresas pueden apreciar el trabajo que realizan los directivos en las organizaciones a fin de entenderlo y de esta manera estar preparados para realizarlo de una mejor manera en el futuro.
10
En un inicio los juegos de negocios por computadora fueron utilizados principalmente en las escuelas de negocios, a nivel de maestría, como un medio de fomentar las habilidades directivas y de toma de decisiones en los alumnos. Actualmente, su uso se ha difundido también en las universidades como una técnica de enseñanza - aprendizaje, especialmente en el área de administración para los alumnos de los últimos semestres. Su uso en el proceso de capacitación permite fortalecer y/o desarrollar en los participantes ciertas habilidades directivas que son necesarias para una mejor toma de decisiones relacionadas con la gestión de una empresa. Asimismo, dado que el juego requiere una fuerte interacción entre los participantes permite además fortalecer la capacidad de trabajo en equipo.
11
FUNDAMENTOS DEL JUEGO GERENCIAL Podemos considerar los siguientes criterios: a. La actividad central de los Gerentes, es la toma de decisiones sobre la data proporcionada por las ares funcionales de una empresa. b. Para realizar esas decisiones correctamente, es esencial comprender ciertos conceptos fundamentales, ideas y técnicas analíticas tales como entorno económico financiero, estado del mercado, estrategias y tecnología. c. Una mejor comprensión de esos conceptos, ideas y herramientas puede obtenerse más efectivamente si el gerente tiene una oportunidad de aplicarlas a una especifica decisión simulada o virtual, que le permita medir las consecuencias y efectos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.