La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES"— Transcripción de la presentación:

1 PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
TALLER Ciudad de Panamá, Panamá 25 y 26 de abril, 2018

2 Sesión 4: Marco normativo e instrumentos nacionales para la protección de las personas trabajadoras migrantes

3 Marco normativo e instrumentos en materia laboral
Normativa o Derechos laborales reconocidos a toda persona trabajadora migrante Limitaciones y disposiciones especiales para personas trabajadoras migrantes Constitución de la República de Honduras, Capítulo II de Los Extranjeros (arts ) “Los extranjeros gozan de los mismos derechos civiles que los hondureños. (Cubre la inmigración) Restricciones que por razones calificadas de orden público, seguridad, interes o convivencia social que establecen las leyes. Art Se prohibe a los patronos emplear menos de un 90% de trabajadores hondureños y pagar a estos menos del 85% del total de los salarios que se devenguen en las empresas. Código de Trabajo, la STSS deber encargarse de los contratos de trabajo de los extranjeros y nacionales en el extranjero. Art. 11 del Código de Trabajo prohibe a los patronos emplear menos del 90% de trabajadores hondureños y pagar a éstos menos del 85% dl total de los salaries (en armonia con art. 137 de la Constitución de la República) Ley de Protección al Migrante Hondureño, Decreto del 26 de diciembre del Art. 14 Derechos en Materia de Empleo y Ocupación. La comprobación del cumplimiento de los Derechos establecidos, por parte de la STSS. Acuerdos con los Ministerios de Trabajo de otros países Ministerios de Trabajo

4 Acuerdos con los Ministerios de Trabajo de otros países
Ley de Migración y Extranjería, Decreto Legislativo (cubre la inmigración) art. 40 Ley de Carné de Trabajo para Extranjeros, Decreto 110 de fecha 01 de noviembre 1996 Los trabajadores deben acreditar que son residentes legales en el pais. Convenio 111 relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, ratificado mediante Decreto 209 del 19 de marzo de 1960 Acuerdo STSS , Reglamento para el Reclutamiento y Contratación de Trabajadores Hondureños en el Extranjero. No se aplica a cabalidad en vista que los convenios suscritos contienen requisites y procedimientos especificos que garantizan el respeto de derechos fundamentales de los trabajadores migrantes. Ley Marco de Protección Social, establece y regula la obligación de la inscripción de todo trabajador que sea contratado legalmente por una empresa, incluidos los trabajadores migrantes. Ley de Inspección de Trabajo, Decreto del 23 de enero 2017 Decreto Legislativo del 10 de junio del 2010, de creación de un Regimen Especial de Migración Legal de trabajadores hondureños para trabajar en el sector agrícola Acuerdos con los Ministerios de Trabajo de otros países Ministerios de Trabajo

5 de los Estados Unidos de América y de otros paises
No se aplica actualmente Ministerios de Trabajo

6 Denominación del Acuerdo Ambitos abordados por el Convenio
Acuerdos con los Ministerios de Trabajo de otros países Denominación del Acuerdo Órganos suscriptores Ambitos abordados por el Convenio Plazo de vigencia Resutlados Declaración de la Antigua Ministros de Trabajo de Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y República Dominicana Aprobación de reforma del Reglamento del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana. Realizar foro regional sobre migraciones laborales Concluir el proceso de desarrollo de Plataforma Virtual del Consejo. Incorporar el Proyecto de Investigación sobre Mercados de Trabajo y cambios estructurales. Firmado en La Antigua Guatemala, 15 de febrero 2017 En Honduras: Negociación de Convenio entra la STSS y el Instituto Nacional de Migración para vincular las politicas de empleo con las de migración Memorandum de Entendimiento Ministros de Trabajo de México, - Creación de un Programa Temporal entre Firmado en Cancún, México, Ministerios de Trabajo

7 El Salvador, Guatemala y Honduras.
los cuatro paises, a través del instrumento jurídico correspondiente. el 14 de octubre 2016. Creación de Borrador de un Convenio. Acuerdo entre el Gobierno de Los Estados Unidos Mexicanos, El Gobierno de la República de El Salvador, El Gobierno de la República de Guatemala y El Gobierno de la República de Honduras para el Establecimiento de un Programa Laboral Migratorio el Gobierno de Los Estados Unidos Mexicanos, El Gobierno de la República de El Salvador, El Gobierno de la República de Guatemala y El Gobierno de la República de Honduras Procedimientos previos a la contratación de las personas interesadas en beneficiarse del PLM. Proceso para el ingreso al territorio de cada Estado de las personas beneficiarias del PLM. Procedimiento para la salida del territorio de los Estados de destino de las personas trabajadoras y su retorno a Estado de origen. Derechos y Obligaciones de las personas trabajadoras migrantes. No se ha firmado Ministerios de Trabajo

8 El Salvador, Guatemala y Honduras.
-Derechos y obligaciones de los empleadores. Sanciones e Inspecciones. Recursos y procedimientos a disposición de los trabajadores para denunciar irregularidades, incumplimiento de contrato o legislación laboral. Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica Entre el Gobierno de China-Taiwán y el Gobierno de Honduras para el establecimiento de un Programa Laboral Migratorio. El Gobierno de China-Taiwán y el Gobierno de Honduras Creación de procesos para la contratación temporal de mano de obra hondureña en la República de China-Taiwan en el área de horticultura. - Procedimientos previos a la contratación de los hondureños interesados en beneficiarse del Programa. No se ha firmado Ministerios de Trabajo

9 -Derechos y obligaciones de los trabajadores hondureños migrantes.
Derechos y obligaciones de los empleadores. Recursos y procedimientos a disposición de los trabajadores hondureños migrantes para denunciar irregularidades, incumplimiento de contrato o violaciones a la legislación laboral. Recursos de recolección de datos e información compartida entre las partes respecto de los trabajadores hondureños. Formatos. Ministerios de Trabajo

10 Marco normativo e instrumentos en materia consular
Convenios entre instituciones o entre países sobre trabajadores migrantes Denominacion del Acuerdo Paises suscriptores Ambitos abordados por el convenio Plazo de vigencia Resutlados MOU relacionado con la protección del trabajador migrante contra la discriminación en el empleo basada en la ciudadanía, condición migratoria, u origen nacional Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el Gobierno de Honduras -La discriminación en el empleo basada en la ciudadanía, condición migratoria, u origen nacional. -Prácticas injustas en el empleo relacionadas a inmigración. Indefinido Cancillerias/Consulados

11 Marco normativo e instrumentos en materia migratoria
Normativas migratorias para personas trabajadoras (señalar los requisitos para laborar) - Opcional - Decreto 110 de 01 de noviembre 1996, Carné de Trabajo para extranjeros. Requisitos: -Fotocopia de la Certificación de la Resolución extendida por la Secretaria de Gobernación y Justicia o el Permiso Especial de Permanencia extendido por el Instituto Nacional de Migración en que conste haberse otorgado la residencia. -Fotocopia de la certificación de Inscripción de extranjero extendida por el Instituto Nacional de Migración. - Fotocopia del Carné de Identificación como extranjero extendida por la el Instituto Nacional de Migración (VIGENTE) - Constancia u oferta de Trabajo original extendida por el patrono que lo tiene empleado o que le proporcionará trabajo. - Una fotografía reciente, tamaño carné. - Constancia de incorporación al respectivo colegio profesional, cuando se trate de profesionales sujetos a la Ley de Colegiación Profesional obligatoria para el ejercicio de la profesión. - Solicitud con Datos Generales (modelo de solicitud lo encuentra en apartado Organización / Dirección General de Empleo / Formatos / Modelo de solicitud para carnet de trabajo para extranjeros) NOTA: las fotocopias deben ser autenticadas por notario y el trámite de carné de trabajo puede por medio de Apoderado Legal o de manera personal. Pagar recibo de L en los recibos TGR-1 bajarlo de la página de casilla 15204 Ambos

12 Listado del personal extranjero que labora en la empresa (detallando nombre, nacionalidad, cargo y sueldo) Si se presenta en cualquier regional de trabajo deberá adjuntar acta de constatación levantada por el oficial de migraciones laborales o el inspector de trabajo. Nota: la documentación debe ser presentada en la Dirección General de Empleo, en el 4 piso del edificio de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, o en la regional más cercana Todas las fotocopias deben venir autenticadas por notario. Las fotocopias pueden ser presentadas en una sola autentica. El poder debe ser autenticado aparte de las fotocopias. Deberá pagar la cantidad de L por cada constancia solicitada en los recibos correspondientes emitidos en la página recibos TGR-1 casilla 12121 Extensión De La Boleta Individual de Embarque : El marino Hondureño mayor de 18 años que tenga su carta de trabajo deberá presentarse a la Regional de Trabajo más cercana a su domicilio, portando los documentos siguientes (originales y una copia) • Carta de Trabajo • Contrato de Trabajo • Tarjeta de Identidad • Exámenes médicos o tarjeta de salud • Pasaporte y visa si la hay • Libro de marinos Ambos

13 Denominacion del Acuerdo Ambitos abordados por el convenio
Convenios interinstitucionales en materia de migración laboral Denominacion del Acuerdo Paises suscriptores Ambitos abordados por el convenio Plazo de vigencia Resutlados Acuerdo Operativo y de Cooperación Técnica para la Gestión de Programas de Migración Laboral Temporal para Trabajos de Hondureños en el Exterior Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación y Justicia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - Gestión de oportunidades de trabajo temporal o por temporada en el extranjero para hondureños, a fin de aumentar niveles de empleabilidad de la población, mediante la identificación, fortalecimiento y agilización de Programas de Migración Laboral - Instrumentar los mecanismos necesarios para la promoción y Indefinida Creación de procesos especiales para los programas de inserción laboral mas expeditos. Ambos

14 Gestión de programas de inserción laboral en el extranjero, promovidos por Honduras
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Fondation des Entreprises en Recrutement de Main-D´oeuvre Agricole Étrangere (FERME) y el Gobierno de Honduras en la Ejecución del Programa de Trabajadores Migrantes Temporales a Quebec (Canadá) La Fondation des Entreprises en Recrutement de Main-D´oeuvre Agricole Étrangere (FERME) y el Gobierno de Honduras Proceso de reclutamiento llevando a cabo las tareas de identificación y preselección de trabajadores. Proceso de contratación. Revisión y firma de contrato. Seguimiento y monitoreo de los trabajadores. Repatriación premature. Obligaciones, registro de contrato. Se firmó en diciembre 2016 (duración indefenida) - 247 trabajadores hondureños, solicitados y contratados en 50 empresas en Canadá (40 en Quebec y 10 en Ontario) Ambos

15 Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) y el Gobierno de Honduras en la Contratación de Marinos Hondureños embarcados en cruceros La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) y el Gobierno de Honduras La aplicabilidad del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo, 2006, como instrumento internacional que recoge las normas, recomendaciones, principios y prácticas internacionales aplicables al trabajo de la gente de mar. La generación de los mecanismos idóneos para la búsqueda, selección y contratación de trabajadores marinos hondureños en buques de recreación. No se ha firmado. Creación de un Contrato Marco de aplicbilidad obligatoria que contiene las condiciones minimas de contratación de marinos hondureños en cuceros, mismo que garantiza el cumplimeinto de los derechos y obligaciones del empleador y trabajador y además potencia la competitividad de la contratación de marinos hondureños. Ambos

16 La instauración por parte del Gobierno de Honduras de un contrato marco de términos y condiciones mínimas para la contratación de marinos hondureños embarcados en cruceros de reconocimiento y aplicabilidad obligatoria Convenio de cooperación interinstitucional en material de Migración Laboral Instituto Nacional de Migración y Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras Regularización Migratoria. Obtención de permisos de trabajo Prevención de practicas irregulars de reclutamiento y contratación de trabajadores migrantes. Ambos

17 Apoyo a trabajadores migrantes hondureños para obtener sus pasaportes en Honduras
Indefinida Ambos


Descargar ppt "PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google