La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENDEROS ESTÉTICOS 2018 Elementos para una hermenéutica de la

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENDEROS ESTÉTICOS 2018 Elementos para una hermenéutica de la"— Transcripción de la presentación:

1 SENDEROS ESTÉTICOS 2018 Elementos para una hermenéutica de la
Universidad de la República Facultad de Artes 2018 SENDEROS ESTÉTICOS Elementos para una hermenéutica de la facticidad en arte

2 La pertinencia del curso está dada por la necesidad de
profundizar tres aspectos de la formación en arte. Ellos son: 1. La heterogeneidad de modalidades en las artes visuales en el marco del debilitamiento de la metafísica, la estetiza-ción del mundo y la comunicación generalizada (Vattimo). Con esto se procura problematizar los alcances discursivos de las prácticas estéticas en el contexto social actual.  2. La necesidad epistemológica de superar (entre otras) las dicotomías sujeto-objeto, teoría-hacer o forma-contenido, asi como problematizar las analíticas formalistas de los objetos estéticos constitutivas de estudios objetivistas respecto al acto estético. 3.  El fortalecimiento de una visión integral de la formación universitaria en la materia en procura de alcanzar una visión amplia que valore tanto las requisitorias pragmáticas referidas a la adquisición de habilidades, asi como las implicancias existenciales de lo-estético perceptivo.

3 Presentación de T. final.
1 MóDULO A Elementos de fenomenología y hermenéutica. El giro hermenéutico de la fenomenología. (M. Heidegger) 2 MóDULO B Hermenéutica de la facticidad Prácticas estéticas y hermenéutica de la facticidad. El arte como relación hermenéutico-fenomenoló-gica. 3 MóDULO C Comprensión, interpretación, facticidad + Taller de Trabajo final. MóDULO C’  Presentación de T. final.

4 Elementos para una hermenéutica de
SENDEROS ESTÉTICOS Elementos para una hermenéutica de la facticidad en arte. Algunos conceptos básicos: El olvido del ser. Las dicotomías de la pregunta por el ente (lo óntico) Ser / El ser (problemas de sentido: el lenguaje / la lengua) Da-sein: el ser-ahí Bases de un nuevo pensar (más auténtico).

5 GLOSARIO: ÓNTICO QUÉ ES QUÉ ES Refiere al ente

6 CONTINGENCIA – ACONTECIMIENTO
GLOSARIO: ÓNTOLÓGICO Refiere al SER Espacio Técnica Da-sein Tiempo Técnica CONTINGENCIA – ACONTECIMIENTO (ereignis)

7 pensar sustancia lat. subjectum SUJETO dianoesis lo que subyace hypokeimenon esencia ousía inmutabilidad LOGOS PHYSIS NATURALEZA IDEA methexis filosofía DESOCULTAR ALETHEIA episteme paradigma existencia éstin mutabilidad fainomenon fenoménico noesis entes sacar a la luz OBJETO sentir

8 Modelo de la metafísica (Aristóteles)
HOMBRE= ANIMAL RACIONAL LENGUAJE VERDAD Productor abstracto y usuario de copias REPRESENTAR Conjunto de copias modelizadas = Referente, medida REALIDAD “COPIA VERDADERA” SIMIL - IDENTICO Video

9 G. Vattimo (Introducción a Heidegger, 1987, Ed. Gedisa, México)
Lo inaugural: “… no hay nada a lo cual el Ereignis pueda ser remitido, ni desde lo cual el Ereignis pueda ser pensado” (en el sentido metafísico anticipatorio) Heidegger interpreta la aletheia (ἀλήθεια: “verdad") de los griegos como una salida (expresada con la a) del olvido (Lḗthē). La verdad en su sentido originario habría sido para los griegos un salir del olvido, una ''develación'‘ o ''desocultamiento'' (Unverborgenheit). Y esta develación, lejos de ser una propiedad de nuestros juicios, refiere a toda experiencia humana en el mundo. Se trata, por decirlo con términos fenomenológicos, del modo en que los fenómenos “se manifiestan como tales en el encuentro”. Existenz, el existir, en tanto posibilidad histórica de la existencia nunca es “objeto” sino ser; sólo es ser-ahí en cuanto remite a una finitud y  determinación del ser (ser para la muerte)…. la existencia la de cada uno es el devenir del ser-en-el-mundo. … el ser es algo ulterior (más allá) al Ereignis. Con este término, normalmente traducido por ''acontecimiento'', ''acontecimiento apropiatorio'' o ''evento'', Heidegger se refiere a algo que está más allá del ser entendido este último como presencia.

10 :“Puesto que el comprender y la interpretación constituyen la estructura existenciaria del ahí, tiene que concebirse el sentido como armazón existenciario formal de la apertura de mundos inherente al comprender” (Heidegger, 1995, p. 170). Heidegger, usó la noción de facticidad como concepto de vida, como concepto que refiere a la vida como existencia humana, la vida en el ser-ahí: “la vida es el vehículo por el cual el ser existe y se expresa”. (Heidegger en Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles). En Introducción a la investigación fenomenológica, (clases de 1921/1922) usa por primera vez la expresión da-sein, identifica la vida como una unidad de sucesión y de temporalización en dos niveles: el intransitivo que es estar en la vida y el transitivo que es vivir la vida. “Da-sein es ser en la vida y mediante ella…” (Heidegger, 1985, pp ). Curso de Ontología-Hermeneutik der Faktiziät: la vida como ser tiene el modo de vida fáctica, esto es: el cada vez, el ereignis. El concepto de Facticidad encarna la pregunta filosófica por el ser y el tiempo, la comprensión de esa existencia cuya forma no es la de comprender. Heidegger dice que el existir como concepto que designa la existencia del hombre es posibilidad histórica de la existencia (devenir), estriba siempre en torno del ser y de su vida concreta: ser en el mundo.

11 GLOSARIO: HERMENÉUTICA:
El “arte de interpretar textos sagrados”, adoptado como la instrumento de las ciencias del espíritu (Dilthey) y la educación humanista . (von Humboldt). El punto de partida histórico, es desde las “ciencias humanas”, que por primera vez se articulan en un escenario académico en Alemania hacia 1890, cuando se fundan las ciencias humanas, como ciencias del espíritu. Dilthey: “….. cualquier disciplina cuyo eje es comprender pertenece a las ciencias humanas”.

12 GLOSARIO: HERMENÉUTICA: Base moderna
Autoreferencia dominante de un ser humano-pensante. Toda ontología reside sobre ese pensar. Ilustración: Activa intervención del “agente humano” en producción de conocimiento desde la instauración de la dicotomia Sujeto/Objeto – Hombre/Mundo. En esa dicotomía y desde ella Hermenéutica implica objetivar en ámbitos definidos (disciplinas) los actos humanos despojados de su cuerpo-vital. Ejemplo: la estética como rama de la filosofía que intenta discernir desde la contem-plación, donde reside la belleza como “conocimiento confuso”

13 GLOSARIO: HERMENÉUTICA: Crítica (a)
La Fenomenología de Husserl como una hermenéutica desde el da-sein, mediante la epojé (suspensión del juicio). “Salir al encuentro de las cosas mismas” Hermenéutica fenomenológica a través de la producción de signifi-cados y lenguaje. Construcción del mundos posibles. Construcciones sociales de la realidad. Ser-en-el-mundo.

14 GLOSARIO: HERMENÉUTICA: Crítica (b) Perspectivas desde Heidegger:
Ser como noción de autenticidad. El ser = no-es. El Dasein, como condición existencial. El obrar artístico como privilegio para acontecer de lo auténtico en tanto contingencia. (ereignis). Ser como presencia. Ir más allá de una epistemología metafísica y una relación con el mundo basada únicamente en el significado. “Doctrina del ser en un sentido ontológicamente amplio…y una ontología inaceptable como disciplina…por eso “Hermenéutica de la facticidad”.

15 La época de la imagen del mundo
MARTIN HEIDEGGER ( 8 de junio de 1938) En la metafísica se lleva a cabo la meditación sobre la esencia de lo ente así como una decisión sobre la esencia de la verdad. La metafísica fundamenta una era, desde el momento en que, por medio de una determinada interpretación de lo ente y una determinada concepción de la verdad, le procura a ésta el fundamento de la forma de su esencia. Este fundamento domina por completo todos los fenómenos que caracterizan a dicha era y viceversa, quien sepa meditar puede reconocer en estos fenómenos el fundamento metafísico. La meditación consiste en el valor de convertir la verdad de nuestros propios principios y el espacio de nuestras propias metas en aquello que más precisa ser cuestionado.

16 1) Uno de los fenómenos esenciales de la Edad Moderna es su ciencia.
2) La técnica mecanizada es otro fenómeno de idéntica importancia y rango. Pero no se debe caer en el error de considerar que esta última es una mera aplicación, en la práctica, de la moderna ciencia matemática de la naturaleza. La técnica mecanizada es, por sí misma, una transformación autónoma de la práctica, hasta el punto de que es ésta la que exige el uso de la ciencia matemática de la naturaleza. La técnica mecanizada sigue siendo hasta ahora el resultado más visible de la esencia de la técnica moderna, la cual es idéntica a la esencia de la metafísica moderna.

17 3) Un tercer fenómeno de igual rango en la época moderna es el proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética. Esto significa que la obra de arte se convierte en objeto de la vivencia y, en consecuencia, el arte pasa por ser expresión de la vida del hombre. 4) Un cuarto fenómeno se manifiesta en el hecho de que el obrar humano se interpreta y realiza como cultura. Así pues, la cultura es la realización efectiva de los supremos valores por medio del cuidado de los bienes más elevados del hombre. La esencia de la cultura implica que, en su calidad de cuidado, ésta cuide a su vez de símisma, convirtiéndose en una política cultural.

18 5) Un quinto fenómeno de la era moderna es la des-divinización o pérdida de dioses.
Esta expresión no se refiere sólo a un mero dejar de lado a los dioses, es decir, al ateísmo más burdo. Por pérdida de dioses se entiende un doble proceso: por un lado, y desde el momento en que se pone el fundamento del mundo en lo infinito, lo incondicionado, lo absoluto, la imagen del mundo se cristianiza (universaliza), y, el cristianismo transforma su cristianidad en una visión del mundo (la concepción cristiana del mundo), adaptándose de esta suerte a los tiempos modernos.

19 La pérdida de dioses es el estado de indecisión respecto a dios y a los dioses. Es precisamente el cristianismo el que más parte ha tenido en este acontecimiento. Pero, lejos de excluir la religiosidad, la pérdida de dioses es la responsable de que la relación con los dioses se transforme en una vivencia religiosa. Cuando esto ocurre es que los dioses han huido y el vacío resultante se colma por medio de la ciencia. Propuesta


Descargar ppt "SENDEROS ESTÉTICOS 2018 Elementos para una hermenéutica de la"

Presentaciones similares


Anuncios Google