Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsabel Crespo Modificado hace 6 años
1
ESTUDIO SOCIECONOMICO, PRE-OCUPACIONALES Y DE CONFIANZA
MTRO. JUAN ALMAZAN CORONA
2
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
Su objetivo es evaluar, en términos generales, la información socioeconómica, familiar y laboral del candidato. Esta información arroja datos relevantes respecto de sus costumbres, actitudes hacia el trabajo, vida familiar, nivel de vida, aspiraciones y superación. El objetivo de la investigación socioeconómica también es constatar que los datos asentados en la solicitud de empleo son fidedignos.
3
ESTUDIO SOCIOECONOMICO
Referencias y antecedentes laborales. Deberá investigarse la calidad del desempeño en trabajos anteriores, el nivel de sueldo, la calidad de las relaciones sociales con compañeros del trabajo y superiores, la motivación, la puntualidad, el cumplimiento, el compromiso, los puestos ocupados, los periodos, los logros, el motivo de salida. Domicilio. Número de personas que habitan la casa. Tipo de ocupación. Antecedentes escolares. Comprobantes de estudios Periodos de inactividad escolar, laboral o profesional Ambiente familiar. Precedentes personales. Área social.
4
EXAMENES MEDICOS PRE-OCUPACIONALES
Garantizar que el solicitante de dicho puesto, no tenga impedimentos físicos para poder desempeñarse y por otra parte que pueda poner en riesgo su integridad.
5
EXAMENES MEDICOS PRE-OCUPACIONALES
Efectuar la revisión médica le evita gastos imprevistos a la empresa. La salud física de los empleados incide en la ejecución de actividades como son: En la puntualidad La calidad y la satisfacción en el trabajo La productividad El ausentismo La rotación Este estudio debe ser practicado por un médico especialista en el área industrial, que esté familiarizado con el tipo de trabajo que se realiza en la empresa.
6
EXAMENES MEDICOS MAS COMUNES
Radiografía de Columna lumbosacra (en caso de trabajos con esfuerzo). Radiografía de Columna Cervical (en caso de trabajos con esfuerzo). Audiometría (en caso de exposición a ruidos). Dosaje de sangre u orina (en caso de contacto con sustancias contaminantes). Laringoscopia (en caso de tareas que requieren forzar la voz). Examen psicotécnico. Glucosa Toxicológicos
7
OBJETIVOS DEL EXAMEN PRE- OCUPACIONAL
Proteger al empleado contra riesgos y enfermedades profesionales. Evaluar las características físicas del aspirante con la finalidad de inferir su grado futuro de adaptación y capacidad ante el trabajo. Determinar si las cualidades físicas son óptimas y satisfacen los requerimientos mínimos para el desempeño eficaz del trabajo. Prevenir contagio infeccioso. Prevenir los casos en que el aspirante, una vez ingresado, deba cursar por tratamiento médico, por enfermedad y le exija ausentarse. Detectar enfermedades crónicas, infecciosas o discapacidad física OBJETIVOS DEL EXAMEN PRE- OCUPACIONAL
8
EVALUACIÓN DE CONFIANZA
El proceso de evaluación de confianza es cada día mas importante en las empresas pues se ha demostrado con el paso del tiempo que la honestidad e integridad del personal es un factor muy importante a evaluar. EVALUACIÓN DE CONFIANZA
9
Tipos de evaluaciones de confianza
PERSONAL DE NUEVO INGRESO. Ayuda a filtrar al personal que va a entrar en la empresa de manera que los candidatos deshonestos en lugar de trabajar en nuestra empresa, trabajen en la competencia. PERSONAL ACTIVO. Este se realiza periódicamente para evitar que la gente decida adoptar comportamientos ilícitos que perjudiquen a la empresa. Está comprobado que la gente se cuida de hacer fraudes si sabe que va a ser checada próximamente. En este ultimo caso las pruebas pueden ser esporádicas y aleatorias de manera que todos saben que en algún momento les va a tocar su evaluación.
10
EVALUACIÓN DE CONFIANZA
EXÁMENES FÍSICO Y TOXICOLÓGICO Como requisito por ejemplo, los hombres deben tener una estatura mínima de 1.60 metros, la mujer se les exige tener por lo menos una estatura de metros, peso, edad etc., en relación al puesto. El anti-doping o prueba anti dopaje está diseñado para testear (probar) si la muestra de orina de la persona analizada arroja un resultado positivo o negativo respecto a una sustancia que el mecanismo tiene la capacidad de detectar, hay algunos que detectan más sustancias (drogas o sustancias prohibidas) que otros.
11
EVALUACIÓN DE CONFIANZA
EL POLÍGRAFO O DETECTOR MENTIRAS Es un brazalete para medir la frecuencia de la presión arterial, un monitor de frecuencia cardiaca, un aro flexible alrededor del pecho para registrar la respiración y conductos eléctricos en los dedos para detectar los cambios en actividad eléctrica de la piel, donde incluso un ligero incremento en la humedad debida a la transpiración es detectada por un par de electrodos. El polígrafo no “suena” al momento de decir una supuesta mentira; es un examinador quien debe interpretar el patrón de respuestas fisiológicas. En esto reside una de las limitaciones sustanciales de dicho instrumento: se requiere de una gran preparación para poder interpretar cuáles “señales” son significativas y cuáles no.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.