Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Imágenes del Arte Griego
2
Características generales de la arquitectura griega (Partenón)
Órdenes clásicos (belleza y armonía) Templos de planta rectangular: pronaos, naos y opistódomo Templos como relicarios Elemento técnico fundamental: columna Se clasifica según las columnas Correcciones ópticas Arquitectura arquitrabada, en mármol y policromada
3
Erecteion
4
Tribuna de las Cariátides
5
Acrópolis de Atenas
6
Atenea Niké Atenea Niké o Áptera, sin alas = la victoria no se movería de Atenas.
7
Partenón a.C Antiguo templo: Hecatompedón, destruido por los persas.
8
Frontón Oriental
9
Frontón Oriental
10
Frontón Oriental
11
Metopas Centauromaquia
Entre los centauros, el tercero con una identidad individual es Neso. El episodio mitológico del centauro Neso raptando a Deyanira, la prometida deHeracles
12
Friso de las Panateneas
13
Friso de las Panateneas
14
Friso de las Panateneas
15
Teatro de Epidauro. S.IV a.C
16
Periodo arcaico Rigidez (herencia egipcia) Brazos pegados al cuerpo
Falta de naturalismo Sonrisa arcaica Tumba del guerrero Kroiso Kuros y Koré
17
Periodo arcaico Kuros de Anavyssos 540 a.C Tumba del guerrero Kroiso
18
Auriga de Delfos
19
Escultura del periodo clásico
Canon de belleza: 7 cabezas S.V a.C. y 8 cabezas S.IV a.C. Principio de diartrosis Tumba del guerrero Kroiso Contraposto, curva praxiteliana en el siglo IV a.C (Praxíteles)
20
S. V a.C Policleto Doríforo. Nápoles. Italia Tumba del guerrero Kroiso
21
S. V a.C Policleto Tumba del guerrero Kroiso Diadúmenos
22
Afrodita saliendo del baño 306 a.C
S. IV a.C Praxíteles Tumba del guerrero Kroiso Afrodita saliendo del baño 306 a.C
23
Hermes con el niño Dionisos 330 a.C
S. IV a.C Praxíteles Tumba del guerrero Kroiso Hermes con el niño Dionisos 330 a.C
24
S. IV a.C Escopas Tumba del guerrero Kroiso Ménade furiosa
25
S. IV a.C Lisipo Tumba del guerrero Kroiso Apoxyomenos
26
S. IV a.C Lisipo Hércules Farnesio Tumba del guerrero Kroiso
27
Características Composiciones complicadas
Línea ”serpentinata” (espiral) y torsiones, se pierde el punto de vista frontal Teatralidad Dramatismo Movimiento Habilidad técnica Grupos compositivos Nuevos temas: cotidianos, retratos, tres edades de la vida y alegorías.
28
Venus de Milo 150-100 a.C. Museo del Louvre. París Diosa humanizada
Majestuosidad
29
Alegoría del río Nilo
30
Gálata Ludovisi
31
Altar consagrado a Zeus y Atenea
32
Laoconte y sus hijos. 50
33
Victoria de Samotracia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.