La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA - PISCO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA - PISCO."— Transcripción de la presentación:

1 POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA - PISCO

2 POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

3

4

5

6

7 OTRAS TÉCNICAS DE PLS

8 Ubíquese a un costado de la persona y flexiónele la pierna más alejada de usted.

9 Extiéndale el brazo más cercano a usted por encima de la cabeza.

10 Crúcele el otro brazo sobre el pecho.

11 Complete la maniobra rotando el cuerpo de la persona como muestra la figura. Cuando el cuerpo está rotado, la cabeza debe apoyar sobre el brazo extendido, siguiendo la línea de la columna.

12 TRANSPORTE DE VÍCTIMAS "Transpórtelas con Seguridad" El traslado innecesario de las víctimas es muy peligroso. Sólo deben ser trasportados por personas entrenadas. Se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador. Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle. Desplazamiento de un lugar a otro, de las personas que han sufrido un accidente o por causa de una enfermedad.

13 ARRASTRE Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área de peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).

14 Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax.

15 Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástrela por el piso. Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y jale de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa). Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza. Arrástrela por el piso. Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y jale de él hacia atrás de forma que la cabeza descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta o camisa).

16 Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente: Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente: Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase los brazos alrededor de su cuello, entrelazando las manos. Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase los brazos alrededor de su cuello, entrelazando las manos.

17 Si está inconsciente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas y realice el mismo procedimiento. Si está inconsciente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas y realice el mismo procedimiento. Si la víctima es muy grande usted puede usar el arrastre de los pies, asegurándose que la cabeza de la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular. Si la víctima es muy grande usted puede usar el arrastre de los pies, asegurándose que la cabeza de la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular.

18 CON UNA SILLA

19 SILLA DE MANOS La silla de manos sirve para transportar personas que están conscientes y pueden colaborar con los socorristas. Este método tiene dos modalidades: Para ambas se necesitan dos socorristas. La silla de manos sirve para transportar personas que están conscientes y pueden colaborar con los socorristas. Este método tiene dos modalidades: Para ambas se necesitan dos socorristas. Ambos socorristas deben colocarse detrás de la víctima con una rodilla a tierra. Ambos socorristas deben colocarse detrás de la víctima con una rodilla a tierra. Entrecrucen las manos. Entrecrucen las manos. Pídanle a la víctima que ponga los brazos alrededor de sus cuellos y que se siente en la silla formada por sus manos. Pídanle a la víctima que ponga los brazos alrededor de sus cuellos y que se siente en la silla formada por sus manos. Levántenla y caminen con paso lento, iniciando la marcha hacia delante con el pie que está más lejos de la víctima. Levántenla y caminen con paso lento, iniciando la marcha hacia delante con el pie que está más lejos de la víctima.

20

21 CARGUE DE BRAZOS Cuando la víctima es de bajo peso. Cuando la víctima es de bajo peso. Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima. Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima. Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela. Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela.

22 CARGUE DE BRAZOS CON DOS AUXILIADORES Poner al paciente en posición de sentado. Poner al paciente en posición de sentado. Los dos cargadores se arrodillan junto a las caderas del enfermo, uno a cada lado. Los dos cargadores se arrodillan junto a las caderas del enfermo, uno a cada lado. Luego ambos cargadores colocan un brazo en la espalda del paciente pasándolo por debajo de la axila (sobaco) y colocan el otro brazo por debajo de los muslos del paciente. Luego ambos cargadores colocan un brazo en la espalda del paciente pasándolo por debajo de la axila (sobaco) y colocan el otro brazo por debajo de los muslos del paciente. La mano del brazo que se coloca en la espalda del paciente, agarra el cuello del otro cargador. Los dos cargadores se agarran la muñeca de los brazos que están debajo de los muslos del paciente. La mano del brazo que se coloca en la espalda del paciente, agarra el cuello del otro cargador. Los dos cargadores se agarran la muñeca de los brazos que están debajo de los muslos del paciente. Se levantan juntos. Se levantan juntos.

23

24 CARGUE DE BRAZOS CON TRES AUXILIADORES Sujetarle entre los tres auxiliares siendo preferible que el mas alto se sitúe junto a la cabeza del paciente colocándole in brazo debajo del cuello y hombros, y el otro brazo por encima de la cintura; el segundo auxiliador situará un brazo bajo la cintura y el otro brazo por debajo de los glúteos, y el tercer auxiliador colocará un brazo bajo el muslo y el otro bajo las piernas. Sujetarle entre los tres auxiliares siendo preferible que el mas alto se sitúe junto a la cabeza del paciente colocándole in brazo debajo del cuello y hombros, y el otro brazo por encima de la cintura; el segundo auxiliador situará un brazo bajo la cintura y el otro brazo por debajo de los glúteos, y el tercer auxiliador colocará un brazo bajo el muslo y el otro bajo las piernas. A la voz de tres, levantarán a la víctima en sus rodillas y luego se levantarán y ubicarán el tórax de la víctima junto con el tórax de los socorristas, para luego desplazarse en bloque. A la voz de tres, levantarán a la víctima en sus rodillas y luego se levantarán y ubicarán el tórax de la víctima junto con el tórax de los socorristas, para luego desplazarse en bloque.

25 CON AYUDA DE UNA COBIJA O FRAZADA Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o frazada se necesitan de 3 a 5 auxiliadores. Para levantar un lesionado o enfermo con ayuda de una cobija o frazada se necesitan de 3 a 5 auxiliadores. Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha de lesiones en la columna vertebral. Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este método si se sospecha de lesiones en la columna vertebral.

26 Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima. Colocar la frazada o cobija doblada en acordeón a un lado de la víctima.

27 Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda. Dos auxiliadores se colocan arrodillados junto a la víctima y la acomodan de medio lado (uno de los auxiliadores la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza); el tercero acerca la cobija o frazada y la empuja de tal manera que le quede cerca de la espalda.

28

29

30 Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a levantarla: Coloquen nuevamente la víctima acostada sobre la espalda y ubíquense para proceder a levantarla:

31 TRANSPORTE CON TRES RESCATADORES Ubicación de las manos de los rescatadores para transportar a un traumatizado. Ubicación de las manos de los rescatadores para transportar a un traumatizado.

32 La cabeza de la persona debe mantenerse en posición neutral. Evite que el cuerpo se arquee. La cabeza de la persona debe mantenerse en posición neutral. Evite que el cuerpo se arquee.

33 Los rescatadores deben incorporarse al mismo tiempo, manteniendo a la persona siempre en posición recta. Los rescatadores deben incorporarse al mismo tiempo, manteniendo a la persona siempre en posición recta.

34

35 OTRAS FORMAS……..

36 ¡¡¡¡A PRACTICAR SE HA DICHO!!!!


Descargar ppt "POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS CENTRO DE SALUD INDEPENDENCIA - PISCO."

Presentaciones similares


Anuncios Google