Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIrene Sauza Modificado hace 6 años
1
BOSTON COLLEGE CENTER FOR INTERNATIONAL HIGHER EDUCATION
3
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Un fenómeno relativamente nuevo, pero amplio y variado. Manejado por una dinámica combinación de política, económica, socio-cultural y académica de razones y partes interesadas. Impacto en regiones, países, e instituciones de acuerdo a un contexto particular. No hay un modelo que sea para todos. Sigue siendo primordialmente en la educación post-secundaria, pero ha incrementado su entrada en educación primaria y secundaria.
4
ENFOQUE NACIONAL Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES TIENDEN A SER PRINCIPALMENTE SOBRE Movilidad Posición internacional Se necesitan mayores esfuerzos para Incorporar acercamientos hacia estrategias integrales. Enfocarse a la internacionalización del plan de estudios y resultados de aprendizaje para mejorar la calidad de la educación y la investigación. Educación primaria y secundaria así como vocacional.
5
GLOBALIZACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN En la sociedad mundial del conocimiento, el concepto de la internacionalización de la educación superior ha sido globalizado, demandando mayor consideración sobre su impacto en política y practica conforme más países y tipos de instituciones alrededor del mundo se van sumando a este proceso. La internacionalización no debe considerarse en términos de occidentalización, anglosajón, y predominadamente paradigma de los Anglo parlantes. (Wit and Jones, 2014)
7
TRES PILARES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Movilidad Asociaciones Plan de estudios
8
DOS COMPONENTES Internacionalización en el extranjero Movilidad de grado estudiantil Movilidad crediticia estudiantil Movilidad de plazo corto Movilidad del personal Movilidad del programa Internacionalización en casa Internacionalización de la institución Internacionalización del plan de estudios Enseñando y Aprendiendo Programas conjuntos Competencias internacionales e interculturales de los resultados de aprendizaje
9
CINCO SUBCONCEPTOS BÁSICOS Educación transnacional y transfronteriza. Internacionalización en casa. Internacionalización del plan de estudios. Ciudadanía global. Internacionalización comprehensiva.
10
EDUCACIÓN TRANSNACIONAL Y TRANSFRONTERIZA. Términos controvertidos, pero en esencia comprende todos los aspectos de la educación superior cruzando fronteras: los alumnos, becarios, maestros, programas, proyectos, instituciones. Esta mas vinculado para el extranjero o movilidad de la internacionalización, pero el lado de casa impacta.
11
INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA “Internacionalización en casa es la integración útil de las dimensiones de la internacionalización y interculturalidad en el plan de estudios formal e informal de todos los alumnos dentro de los ambientes de aprendizaje domestico. (Beelen and Jones, 2015)
12
INTERNACIONALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS La internacionalización del plan de estudios es el proceso de incorporación de dimensiones internacionales, interculturales, y globales en el contenido del plan de estudios tan bien como los resultados del aprendizaje, tareas de evaluación, métodos de enseñanza y servicios de apoyo en programas de estudio (Leask, 2015)
13
CIUDADANÍA GLOBAL Dos componentes: el social y profesional son vistos como los aspectos claves de la vida y trabajo en una sociedad global. Aunque la ciudadanía global es un tema muy controvertido y multifacético, tres dimensiones claves parecen ser aceptadas: competencias globales, responsabilidad social, y compromiso civil. (Morais and Ogden 2011)
14
INTERNACIONALIZACIÓN COMPREHENSIVA Un compromiso y acción para infundir contenido y perspectiva internacional, global y comparativa a través de la enseñanza, investigación, y servicio de misiones de la educación superior. Forma carácter distintivo y valores institucionales y toca en su totalidad la empresa de la educación superior. No solo impacta la vida institucional, también los marcos de referencia externa, asociaciones y relaciones de la institución. (Hudzik, 2011)
15
CONCEPTOS ERRÓNEOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN La cantidad impulsa la agenda: más estudiantes internacionales, más estudios fuera del país, más publicaciones, más cursos en Inglés. La internacionalización es la meta en sí. La internacionalización es solo para cirulo elite de alumnos, personal e instituciones.
16
UNA REVISIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Refleja una mayor conciencia de IoHE (Internationalization of Higher Edication) debe convertirse en mas inclusiva y menos elitista. La Movilidad debe convertirse en la parte integral de la internacionalización del plan de estudios que asegura la internacionalización para todo. Re-enfatizar que La internacionalización no es una meta en si, pero en un medio para mejorar la calidad. No debe enfocarse solamente en razones económicas.
17
DEFINICIÓN ACTUALIZADA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. “El proceso intencional de integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, funciones de la educación post secundaria, para la mejora de la calidad de la educación y la investigación para todos los alumnos y personal para la contribución significativa a la sociedad”. (de Wit et al, 2015, European Parliament Study)
18
¿A DÓNDE VA ESTA NUEVA INTERNACIONALIZACIÓN? Resultados Deseables Percibidos Un sistema de educación capaz de percibir ciudadanos globales y profesionales. Respeto y apreciación de otras culturas. Habilidad de contribuir al desarrollo del conocimiento de economías y sociedades inclusivas. Mejor posición para abordar problemas mundiales. Completar y Cooperar.
19
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES FACILITADORES? Oportunidades tecnológicas de intercambio virtual y aprendizaje combinado (interactividad estudiantil internacional mejorada) Más alineación con otros niveles educativos (primaria, secundaria, vocacional, adulta)
20
OBSERVACIONES FINALES La internacionalización es prioridad y se convierte de manera creciente en estrategia. La movilidad es el componente clave en la educación internacional, particularmente la movilidad estudiantil. En un acercamiento comprensivo hacia la internacionalización en el extranjero además de en casa, integración, diversidad, sustentabilidad, ética y valores son las claves del éxito. La internacionalización no puede ser solamente para los estudiantes y personal elite, es una necesidad para todos los estudiantes, persona e instituciones de la educación superior: La internacionalización para todos!
21
INTERNACIONALIZACIÓN EN TODOS LOS NIVELE La internacionalización debe de empezar tan pronto sea posible y no solamente ser un problema de la educación post-secundaria. La internacionalización es clave para la educación primaria y secundaria, en el plan de estudios, enseñar y aprender, así como la comunicación intercultural. El intercambio Virtual y la cooperación son oportunidades importantes para traer la internacionalización a los niveles educatiovs de primaria y secundaria.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.