La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CHORROS DE EXTINCION TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE FORMACION TECNICA Y UNIVERSITARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CHORROS DE EXTINCION TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE FORMACION TECNICA Y UNIVERSITARIA."— Transcripción de la presentación:

1 CHORROS DE EXTINCION TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE FORMACION TECNICA Y UNIVERSITARIA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE BOMBEROS CAPITAN (F). GILBERTO PERNIA GARCIA

2 EL PRESENTE TRABAJO FUE EXTRAIDO, TRADUCIDO Y ADAPTADO DE “LO ESENCIAL EN EL COMBATE DE INCENDIOS”, IV EDICION. PUBLICADO POR: “FIRE PROTECTION PUBLICATIONS” DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE OKLAHOMA.

3 EL CHORRO DE EXTINCION NO PUEDE SER DEFINIDO EXACTAMENTE, YA QUE LOS USOS INDIVIDUALES Y LOS REQUERIMIENTOS DE EXTINCION VARIAN. MIENTRAS UN CHORRO DE AGUA ATRAVIESA EL ESPACIO ES INFLUENCIADO POR SU VELOCIDAD, GRAVEDAD, EL VIENTO Y LA FRICCION CON EL AIRE. EL CHORRO CUANDO SALE DEL PITON ES TAMBIEN INFLUENCIADO POR LA PRESION DE OPERACIÓN, EL DISEÑO, AJUSTE DEL PITON Y EL ORIFICIO DE DESCARGA DEL MISMO. CHORROS DE EXTINCION

4 OBJETIVOS AL FINALIZAR LA LECCION EL PARTIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.DEFINIR QUE ES UN CHORRO DE EXTINCION. 2.CONOCER LA FINALIDAD DE LOS CHORROS DE EXTINCION. 3.CONOCER LOS ELEMENTOS ESCENCIALES DE UN CHORRO DE EXTICION. PARTE I

5 CHORROS DE EXTINCION CHORRO DE EXTINCION ES UN CHORRO DE AGUA O DE OTRO AGENTE EXTINGUIDOR DESPUES DE SALIR DE UNA MANGUERA CON BOQUILLA O PITON, HASTA ALCANZAR UN PUNTO ESPECIFICO. ESTE ESTA INFLUENCIADO POR LA PRESION DE OPERACIÓN DE LA BOMBA, EL DISENO DEL PITON Y EL AJUSTE DE LA DESCARGA.

6 FINALIDAD DE LOS CHORROS DE EXTINCION ES EL DE REDUCIR LA TEMPERATURA Y PROVEER PROTECCION AL BOMBERO CUANDO SE ENFRENTA AUN INCENDIO MEDIANTE LOS SIGUIENTES METODOS: 1.APLICANDO AGUA DIRECTAMENTE SOBRE EL MATERIAL INCENDIADO. 2.REDUCIENDO LAS ALTAS TEMPERATURAS, ABSORBIENDO Y/O DISPERSANDO EL HUMO Y LOS GASES CALIENTES DESDE EL INTERIOR DE UN ESPACIO CONFINADO. 3.REDUCIENDO LA TEMPERATURA SOBRE UNA LLAMA ABIERTA. 4.PROTEGIENDO AL PERSONAL MEDIANTE CHORROS DE EXTINCION EN FORMA DE NEBLINA.

7 ELEMENTOS ESENCIALES DE UN CHORRO DE EXTINCION BOMBA MANGUERA AGUA PITON

8 PARTE II AL FINALIZAR LA LECCION EL PARTIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.CONOCER LA UTILIDAD DE LOS CHORROS DE EXTINCION. 2.CONOCER LAS PROPIEDADES EXTINTORAS DEL AGUA. 3.CONOCER EL TERMINOS PRESION Y LOS DIFERENTES TIPOS DE PRESION. 4.CONOCER LAS CONSIDERACIONES QUE HAY QUE TENER PARA REDUCIR LA PERDIDAD POR FRICCION. OBJETIVOS

9 UTILIDAD DE LOS CHORROS DE EXTINCION LOS CHORROS DE EXTINCION SE UTILIZAN ESENCIALMENTE PARA LA SUPRESION DE INCENDIOS APLICANDO TECNICAS Y METODOS ESPECIFICOS TALES COMO: TECNICAS DE ATAQUE DIRECTO. TECNICAS DE ATAQUE DIRECTO. TECNICAS DE ATAQUE INDIRECTO. TECNICAS DE ATAQUE INDIRECTO. TECNICAS DE ATAQUE COMBINADO. TECNICAS DE ATAQUE COMBINADO. DISPERSION. DISPERSION.

10 PROPIEDADES EXTINTORAS DEL AGUA 1.A 100º C. EL AGUA SE EXPANDE APROXIMADAMENTE 1700 VECES SU VOLUMEN ORIGINAL. 2.EL VAPOR ABSORBE MAS RAPIDO EL CALOR Y ENFRIA EL COMBUSTIBLE POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE IGNICION. 3.EL VAPOR DESPLAZA LOS GASES CALIENTES Y HUMO Y OTROS PRODUCTOS DE LA COMBUSTION. 4.EN ALGUNOS CASOS EL VAPOR PUEDE SOFOCAR EL FUEGO POR EXCLUSION DE OXIGENO. 3 m 0,57 METROS CUBICOS DE AGUA A 260ºC. SE CONVIERTEN EN 1350 METROS CUBICOS DE VAPOR

11 PRESION: ES LA FUERZA O ENERGIA QUE PUEDE SER MEDIDA EN LIBRAS POR PULGADAS CUADRADAS (psi) O KILOGRAMO POR CENTIMETRO CUADRADO ( Kg/cm2). PRESION ESTATICA. ES LA ENERGIA POTENCIAL ALMACENADA QUE SE UTILIZA PARA IMPULSAR EL AGUA A TRAVES DE TUBERIAS, MANGUERAS, UNIONES Y ADAPTADORES. PRESIONES Y SUS TIPOS

12 PRESION DE OPERACIÓN NORMAL. ES LA PRESION QUE SE ENCUENTRA EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION DURANTE LAS DEMANDAS DE CONSUMO NORMAL. PRESION RESIDUAL. ES AQUELLA PARTE DE LA PRESION TOTAL DISPONIBLE QUE ES UTILIZADA PARA VENCER LA FRICCION O LA GRAVEDAD MIENTRAS EL AGUA ES IMPULSADA A TRAVES DE LAS TUBERIAS, MANGUERAS, UNIONES Y ADAPTADORES. PRESION Y TIPOS DE PRESION

13 PRESION DE FLUJO. ES AQUELLA PRESION DE VELOCIDAD ORIGINADA EN UN ORIFICIO DE DESCARGA MIENTRAS FLUYE EL AGUA. PERDIDA POR FRICCION. ES AQUELLA PARTE DE LA PRESION TOTAL QUE SE PIERDE MIENTRAS EL AGUA ES IMPULSADA A TRAVES DE UNA TUBERIA, MANGUERA, UNIONES Y ADAPTADORES POR DEFORMACIONES O PLIEGUES INTERNOS DE LOS MISMOS. PRESION Y TIPOS DE PRESION

14 1.REVISAR LOS REVESTIMIENTOS IRREGULARES EN LAS MANGUERAS. 2.REEMPLAZO DE ACOPLES DEFORMADOS. 3.ELIMINAR LOS PLIEGUES AGUDOS. 4.MANTENER LOS PITONES Y VALVULAS COMPLETAMENTE ABIERTAS CUANDO SEA POSIBLE. 5.USAR LAS EMPACADURAS DEL TAMAÑO ADECUADO. 6.UTILIZAR LINEAS DE MANGUERAS PEQUEÑAS TANTO COMO SEA POSIBLE. 7.UTILIZAR MANGUERAS MAS GRANDES O LINEAS MULTIPLES CUANDO TENGA QUE AUMENTAR EL FLUJO. CONSIDERACIONES PARA REDUCIR LA PERDIDA POR FRICCION

15 ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA PERDIDA POR FRICCION PERDIDA POR FRICCION ACOPLESDEFECTUOSOS ADAPTADORES Y PLIEGUES EN LAS MANGUERAS LA ALTURA DIAMETRO Y LARGO DE LAS MANGUERAS 100 gpm 30 PSI POR CADA 100 Ft 3 PSI POR CADA 100 Ft

16 OBJETIVOS AL FINALIZAR LA LECCION EL PARTIPANTE SERA CAPAZ DE: 1.CONOCER COMO SE PRODUCE EL GOLPE DE ARIETE. 2.CONOCER LOS EFECTOS DEL GOLPE DE ARIETE. 3.IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE CHORROS DE EXTINCION. 4.CONOCER COMO SE CLASIFICAN LOS CHORROS DE EXTINCION. 5.CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE PITONES. 6.CONOCER QUE ES EL PUNTO DE QUIEBRA DE UN CHORRO. PARTE III

17 GOLPE DE ARIETE SE PRODUCE CUANDO EL FLUJO DE DESCARGA A TRAVES DE MANGUERAS O TUBERIAS SE INTERRUMPE REPENTINAMENTE POR EL CIERRE DE UN PITON O VALVULA. ESTA INTERRUPCION PRODUCE EL CAMBIO DE DIRECCION DE LA ENERGIA DEL FLUIDO HACIA LA BOMBA, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA DAÑOS EN LAS MANGUERAS, TUBERIAS Y TAMBIEN EN LA BOMBA. POR LO QUE SE RECOMIENDA ABRIR O CERRAR LOS PITONES, VALVULAS E HIDRANTES LENTAMENTE.

18 EFECTOS DEL GOLPE DE ARIETE HIDRANTE BOMBA TUBERIAS MANGUERAS CONEXIONES ABRIR Y CERRAR LOS PITONES Y VALVULAS LENTAMENTE

19 TIPOS DE CHORROS CHORRO SOLIDO O LISO CHORRO SEMI NEBLINA CHORRO NEBLINA MAS VELOCIDAD Y MAYOR ALCANCE MENOS VELOCIDAD Y MENOR ALCANCE BUEN ALCALCE Y PENETRACION

20 CLASIFICACION DE LOS CHORROS SEGÚN SU TIPO SOLIDO BUEN ALCANCE Y PENETRACION DISPERSO GOTAS DE VARIOS TAMAÑOS GRAN ABSORCION DE CALOR CHORRO DE NEBLINA PARTICULAS FINAS. CONV. DEL AGUA A VAPOR

21 CLASIFICACION DE LOS CHORROS SEGÚN SU TAMAÑO CHORROS DE BAJO VOLUMEN: DESCARGA MENOR A 40 gpm (160 L/min.) CHORROS DE MEDIANO VOLUMEN DESCARGA 40 A 350 gpm (160 L/min A 1400 L/min.) CHORROS MAESTROS O MONITORES DESCARGA SUPERIOR A 350 gpm (1400 L/min.)

22 TIPOS DE PITONES SEMI AUTOMATICOS GALONAJE FIJO GALONAJE AJUSTABLE

23 TIPOS DE PITONES MONITORES MOVIL DE TORRE DE ESCALERA PARA INUNDACION

24 PITONES CON VALVULAS DE CIERRE TIPO BOLA CERRADO ABIERTO VALVULA DE BOLA LA VALVULA ROTA 90º, ABRE EMPUJANDO LA MANILLA HACIA DELANTE Y CIERRA HALANDO HACIA ATRAS

25 PITONES DE VALVULA DESLIZANTE VALVULA DESLIZANTE ABIERTO PANTALLA LA VALVULA ES DE ACERO INOXIDABLE Y PERMITE AUMENTAR Y DISMINUIR EL FLUJO DE AGUA AL MOVERLA. ESTA VALVULA CONTROLA EL FLUJO DE AGUA Y CREA TURBULENCIA

26 PITON CHORRO LISO ROSCA NH ESTANDAR DE 38mm LA DESCARGA ES LA MITAD DEL TAMAÑO DE LA MANGUERA ORIFICIO CILINDRICO

27 PUNTO DE RUPTURA DE UN CHORRO ES EL PUNTO DONDE EL CHORRO SOLIDO SE DIVIDE EN GOTAS DE LLUVIA DENSA Y PIERDE SU EFECTIVIDAD. PUNTO DE RUPTURA DE UN CHORRO

28


Descargar ppt "CHORROS DE EXTINCION TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO TNTE. TSU. ALEXANDER LUGO CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS DE CARACAS AREA DE FORMACION TECNICA Y UNIVERSITARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google