Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEzequías Balaguera Modificado hace 6 años
1
Entrevistas. Grupos Focales. Encuesta. Grupos Focales. Análisis de documentos. Portafolios. comprobación
2
Tanto la técnica de entrevista y como la del grupo focal se han descripto brevemente como un tipo de abordaje cualitativo que permite profundizar y conocer percepciones, motivaciones, valoraciones, expectativas y razones profundas acerca de distintos temas.
3
Bloques de información de un cuestionario de encuesta: Encabezado. Datos de clasificación. Identifican al tipo de respondente esperado. Preguntas de indagación
4
De respuesta abierta. Ej.: ¿Por qué aún no ha trabajado con TIC en sus clases? De respuesta cerrada Presentan una lista pre-especificada de alternativas de respuesta
5
Dicotómicas Multicategóricas
6
Unipolares Bipolares Escala de evaluación global. Escala de satisfacción por categorías. Escala de comparación. Escala de suma constante
7
Es muy útil como pregunta de cierre en cuestionarios en los que se pretende evaluar la expectativa de futuro en relación al interés global frente a una idea o propuesta nueva
8
Consiste en formular una serie de proposiciones cuidadosamente seleccionadas, que son presentadas a los respondentes para indicar su nivel de acuerdo o desacuerdo.
9
Se presenta al respondente una serie de adjetivos o atributos bipolares de interés para describir una situación. Cada opuesto semántico será separado por una escala de siete posiciones y los entrevistados son invitados a indicar su posición en este continuum.
10
La redacción de las preguntas. En qué orden preguntar. Pilotear el instrumento.
11
Lineamientos a considerar: 1. La redacción de la pregunta y los mecanismos de respuesta deben ser de fácil comprensión para todos los entrevistados. ( Considera ud. que el constructo axiológico previsto en el currículo flexible de la I.E. aporta al desarrollo integral del dicente) (La formación en valores que han recibido los estudiantes este año le han ayudado a mejorar su comportamiento) 2. Las palabras deben ser precisas, concretas, sin ambigüedades, claramente referenciadas espacio-temporalmente.
12
3. Evitar preguntas de doble efecto. Por ejemplo ¿Está dispuesta a participar en las reuniones de la Escuela de Padres y a aplicar las orientaciones sugeridas en su hogar?
13
En términos generales la aplicación de un cuestionario debe ser fluido, secuencial y preciso. 1. La encuesta debe ir de lo más sencillo a lo más complejo. 2. Las preguntas que traten asuntos personales y sensibles se deben dejar para lo último.
14
3. asegurarse de controlar el sesgo de ordenamiento, de tal forma que las primeras preguntas no influyan en las respuestas de las últimas.
15
Con el fin de comprobar si el cuestionario es comprensible y si las preguntas están bien formuladas se aplica una Prueba Piloto. Su objetivo es evitar y corregir: cuestionarios largos que excedan las variables importantes, preguntas ambiguas o mal formuladas.
16
En la prueba piloto se evalúa: 1. El tiempo de duración del cuestionario. 2. La posibilidad de cerrar preguntas abiertas a través de listados pre-codificados. ( En qué forma contribuye el Colegio a la formación en valores de su hijo) (Su hijo comparte sus pertenencias con sus hermanos y amigos (para evaluar el valor de la generosidad) o ayuda por iniciativa propia en los quehaceres de la casa (evalúa el valor solidaridad) 3. Revisar la estructura lógica del cuestionario controlando la vinculación entre preguntas.
17
4. Eliminar preguntas que no aporten o sean redundantes. 5. Identificar problemas de redacción y comprensión.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.