Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpaul urrego Modificado hace 6 años
1
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
2
Concepto de abdomen agudo Cualquier afección aguda intrabdominal que necesita tratamiento urgente, ya sea médico o quirúrgico.
3
Clasificación del abdomen agudo Síndrome obstructivo Síndrome peritoneal Síndrome perforativo Síndrome hemorrágico Traumas abdominales
4
Embarazo ectópico Ruptura de un quiste de ovario Ruptura de un aneurisma Causas de síndrome hemorrágico Técnicas imagenológicas más útiles US US y TAC
5
Úlcera péptica perforada Síndrome Divertículo perforado perforativo Diverticulitis colónica Enf. de Crohn Apendicitis Colecistitis aguda Pancreatitis aguda Divertículo de Meckel Torción del epiplón Abdomen simple y TAC Exámenes del intestino contrastados US y TAC Causas de síndrome peritoneal Técnicas imagenológicas más útiles
6
Adherencias Hernias abdominales Ileo biliar Invaginación intestinal Vólvulo intestinal Tumores del intestino Impacto fecal Abdomen simple Exámenes del intestino contrastados TAC Causas de síndrome obstructivo Técnicas imagenológicas más útiles
7
Lesiones de vísceras sólidas Lesiones de la pared abdominal Lesiones del intestino Lesiones de la vejiga Abdomen simple US TAC Causas de abdomen agudo por trauma abdominal Técnicas imagenológicas más útiles
8
Afecciones que simulan un abdomen agudo. Lesiones torácicas: Neumonía Infarto pulmonar Neumotórax Derrame pleural Infarto del miocardio Afecciones del Sistema Nervioso: Meningitis TB Tabes dorsal Herpes zoster Lesiones óseas Lesiones de la pared abdominal anterior Afecciones del retroperitoneo Enfermedades sistémicas: Sicklemia Intoxicaciones
9
Radiografías de Abdomen Simple
10
Vistas radiográficas que incluye un estudio de Abdomen Simple: Radiografía del abdomen anteroposterior en decúbito supino. Radiografía del abdomen anteroposterior de pie. Si no es posible poner al paciente de pie se puede hacer una vista de Pancoast y si tampoco se puede poner en decúbito lateral, se hace una vista de Popel, todas son útiles para precisar si hay niveles hidroaéreos. Radiografía del abdomen lateral para ver el recto. Radiografía del Tórax.
11
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Decúbito supino: Distensión gaseosa de asas intestinales. (Si esta radiografía no muestra distensión gaseosa de las asas no es necesario realizar el resto de las proyecciones).
12
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Vista de pie: Niveles hidroaéreos en las asas distendidas.
13
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Pancoast: Niveles hidroaéreos.
14
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Popel: Niveles hidroaéreos.
15
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Vista lateral del recto: Presencia de gas en el recto, esto ayuda a diferenciar un íleo paralítico de un cuadro oclusivo.
16
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Radiografía del tórax: Presencia de aire por debajo del diafragma (neumoperitoneo). Afecciones del pulmón que puedan ser responsables del cuadro de abdomen agudo. Alteraciones del pulmón como consecuencia de una afección abdominal (ej. pancreatitis)
17
Síndrome perforativo
18
Neumoperitoneo Síndrome perforativo
19
Causas de neumoperitoneo Perforación de visceras huecas Afecciones inflamatorias del intestino Traumatismos del abdomen Postoperatorio Laparoscopia previa Instrumentaciones ginecológicas ETC.
20
Rx ABDOMEN SIMPLE NORMALASAS DISTENDIDAS ILEO PARALÍTICO DISTENSIÓN DE ID ESTÁN DISTENDIDOS TODOS LOS SEGMENTOS (ESTÓMAGO, ID Y COLON) HAY GAS EN EL RECTO DISTENSIÓN DE COLON ILEO OCLUSIVO ALTO ILEO OCLUSIVO BAJO ASAS CENTRALES VALVULAS CONNIVENTES ASAS PERIFÉRICAS HAUSTRAS CXE DE URGENCIA
21
Normal
22
Acostado Normal
23
De pie
24
Cuando hay asas Intestinales distendidas
25
Ileo paralítico
26
Criterios radiológicos: Están distendidos todos los segmentos, tanto el estómago, como el ID y el colon. Hay presencia de gas en el recto.
27
Ileo paralítico Acostado
28
Ileo paralítico De pie
29
Ileo paralítico Lateral
30
Ileo paralítico por neumonía
31
Cuadro oclusivo
32
Cuadro oclusivo alto Criterios radiológicos: Las asas distendidas tienen válvulas conniventes. Se ven como bandas radiopacas dentro del asa que la atraviesan de pared a pared. Las asas distendidas se ubican centralmente.
33
Cuadro oclusivo alto Acostado
34
De pie Cuadro oclusivo alto
35
Lateral Cuadro oclusivo alto
36
Cuadro oclusivo bajo Criterios radiológicos: Las asas distendidas tienen haustras. Se ven como bandas radiopacas dentro del asa que no la atraviesan de pared a pared. Las asas distendidas se ubican en la periferia.
37
Acostado Cuadro oclusivo bajo
38
De pie Cuadro oclusivo bajo
39
Lateral Cuadro oclusivo bajo
40
Diagnostique ahora
41
Cuadro oclusivo alto Acostado
42
Cuadro oclusivo bajo Acostado
43
Cuadro oclusivo alto Acostado
44
Cuadro oclusivo alto Acostado
45
Cuadro oclusivo alto De pie
46
Cuadro oclusivo bajo De pie
47
Cuadro oclusivo alto Acostado
48
Ileo paralítico
49
Asa centinela
50
Vólvulo del sigmoides
51
Ileo biliar
52
OJO: En ocasiones cuesta trabajo diferenciar las asas delgadas de las gruesas. Ante la duda deben hacerse exámenes evolutivos. Es un examen que se hace de urgencia, por tanto el imagenólogo debe estar junto al paciente. Siempre se debe tener una relación directa con los médicos de asistencia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.