Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Ciencias Modificado hace 6 años
1
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO
2
Contenidos 1.Cambios físicos y cambios químicos. 4. Factores que afectan a la velocidad de reacción. 3. La masa se conserva en las reacciones químicas. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 2. Reacción química. 5. La cara y cruz de la química.
3
Contenidos Veo, pienso … ¿¿¿¿me pregunto???? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO ¿Cambio físico o químico?
4
Contenidos Veo, pienso … ¿¿¿¿me pregunto???? FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO ¿Cambio físico o químico?
5
1.Cambios físicos y cambios químicos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Cambio físico 1. No cambia la identidad de las sustancias; permanecen la misma o las mismas sustancias. Por esto, las sustancias se representan por idéntica fórmula antes y después. Por ejemplo, en el cambio de estado del hielo: H 2 O (s) H 2 O (l)
6
1.Cambios físicos y cambios químicos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Cambio físico 2. Son cambios físicos los cambios de estado y la formación de mezclas. En ambos casos puede obtenerse fácilmente de nuevo las sustancias por separado o en su estado inicial. La masa no varía y el intercambio de calor (absorción o desprendimiento) es generalmente moderado.
7
1.Cambios físicos y cambios químicos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Cambio químico 1. Varía la identidad de las sustancias que intervienen, ya que se forman sustancias nuevas a partir de las iniciales. Por ejemplo, en la reacción de reducción del cobre: Zn (s) + CuSO 4 (aq) Cu (s) + ZnSO 4 (aq)
8
1.Cambios físicos y cambios químicos. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Cambio químico 2. Las masas de las sustancias iniciales y finales están en proporciones fijas entre ellas. La masa total no varía y el intercambio de calor es generalmente más elevado que en cambios físicos, especialmente el calor liberado en las reacciones de combustión (donde se quema algún reactivo).
9
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO ¿Qué es una reacción química? Una reacción química es un proceso donde unas sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras, denominadas productos. Se produce un intercambio de energía entre las sustancias que intervienen y el medio. Reactivos Productos ± Energía
10
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO ¿Qué es una reacción química? En una reacción química los átomos permanecen, ni se forman átomos nuevos ni desaparecen. Los átomos únicamente se reordenan a partir de los reactivos para formar los productos. Las sustancias iniciales o reactivos se convierten en productos; con intercambio de energía. S 8 (s) + 8 Fe (s) + Energía 8 FeS (s) Símbolo Coeficientes estequiométricos Aporte de energía Sentido de la reacción
11
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tipos de reacciones químicas a) Reacciones de síntesis: se combinan dos o más sustancias A y B para dar una nueva sustancia más compleja AB. Por ejemplo, la formación de dióxido de carbono. A + B AB C (s) + O 2 (g) CO 2 (g) Según la forma en que se reagrupan los átomos:
12
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tipos de reacciones químicas b) Reacciones de descomposición: un compuesto AB se descompone en dos sustancias más sencillas A y B. Es el inverso al de síntesis. Por ejemplo, la electrolisis del agua. AB A + B 2 H 2 O (g) 2 H 2 (g) + O 2 (g)
13
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tipos de reacciones químicas a) Reacciones exotérmicas: son reacciones donde se desprende energía al entorno. Por ejemplo: reacciones de combustión, formación del agua, etc. CH 4 + 2 O 2 CO 2 + 2 H 2 O + energía Según el intercambio de energía con el entorno:
14
2. Reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tipos de reacciones químicas b) Reacciones endotérmicas: son reacciones donde se necesita absorber energía del entorno. Por ejemplo: formación del ozono y del óxido nitroso, sulfuro de hierro, etc. S 8 (s) + 8 Fe (s) + Energía 8 FeS (s)
15
3. La masa se conserva en las reacciones químicas. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Ley de la conservación de la masa “En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción”. Antoine Lavoisier
16
3. La masa se conserva en las reacciones químicas. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Ley de la conservación de la masa “En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción”. Ejemplos:
17
4. Factores que afectan a la velocidad de reacción. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 1. Temperatura. A mayor temperatura, mayor velocidad de reacción. T1T1 T2T2 T 2 > T 1
18
4. Factores que afectan a la velocidad de reacción. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 2. Concentración. A mayor concentración, mayor velocidad de reacción.
19
4. Factores que afectan a la velocidad de reacción. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 3. Grado de división de las partículas. A mayor grado de división de las partículas, mayor será la velocidad de reacción.
20
4. Factores que afectan a la velocidad de reacción. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO 4. Catalizadores. Los catalizadores son sustancias que permiten controlar la velocidad de reacción, pero no son reactivos, es decir, su papel implica acelerar o frenar la velocidad de reacción, pero no intervenir en la formación de nuevas sustancias.
21
5. La cara y cruz de la química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Imagina un mundo sin química. Ninguno de estos productos sería posible: cosméticos, fármacos, conservantes para alimentación, abonos agrícolas, metales, etc… La química hace posible, mediante la conversión de materias primas en materiales útiles y productos muy diversos, una vida cómoda y confortable.
22
5. La cara y cruz de la química. FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO La industria química utiliza, en sus procesos de producción, una amplia gama de recursos: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, minerales, etc. Es frecuente que en las reacciones se produzca una gran variedad de contaminantes que producen efectos potencialmente perjudiciales y es necesario controlar sus emisiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.